
Información detallada sobre la cúrcuma, qué es, qué usos tiene y para qué son buenos los productos ecológicos enriquecidos con sus propiedades. ¡Cuídate!.
Te hablamos sobre la cúrcuma, una planta que se usa desde la antigüedad como especia en la cocina, y que te va a sorprender, además, por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y depurativas beneficiosas para el organismo. Por este motivo es la base de muchos productos bio o ecológicos como los que te presentamos a continuación.
¿Qué es la cúrcuma?
La raíz de esta planta con propiedades medicinales, la cúrcuma (del árabe clásico kurkum), es la base de la elaboración del conocido “curry”, le da su característico color amarillo, aroma muy intenso y sabor ligeramente amargo. Pero además, tiene una gran importancia como planta medicinal y se utiliza para la elaboración de muchos productos y complementos alimenticios de agricultura ecológica.
Propiedades de la cúrcuma
Las propiedades de esta planta le dan su importancia medicinal y curativa reconocida desde la antigüedad y que se basa en:
- Digestivas y antioxidantes: es un antiácido natural que actúa contra la acidez estomacal evitándola y reduciendo sus molestos efectos en el aparato digestivo
- Antiinflamatorias: posee valiosas propiedades antiinflamatorias por eso es uno de los tratamientos naturales más beneficiosos para aliviar procesos contra la artritis
- Carminativas: evita los gases o flatulencias
- Protectoras: la cúrcuma tiene propiedades protectoras con el hígado (renoprotector)
- Antidepresivas: tiene compuestos estimulantes para el sistema nervioso y crea reacciones en el estado de ánimo.
- Anticancerígenas: su alto poder antioxidante (curcumina) hace que sea un suplemento nutricional indicado para prevenir procesos cancerígenos o para ayudar a recuperar la salud cuando el proceso ya está instaurado.
¿Para qué se usa la cúrcuma?
La cúrcuma tiene diferentes usos en la actualidad que nos reportan sus beneficios para el organismo. Por eso se utiliza en la elaboración de diferentes productos ecológicos y suplementos alimenticios que son beneficiosos para la salud:
- En la cocina: en polvo es un ingrediente muy usado como condimento en platos de arroz, pasta, carnes y pescados, incluso es un sustituto del azafrán o del colorante alimentario.
- En infusiones: generalmente se mezcla con otras plantas con propiedades medicinales para obtener una infusión agradable de tomar.
- En concentrados: en formato gotas se suelen mezclar en zumos o bebidas para enriquecerlas
- En jarabes: suele mezclarse con zumo de limón para obtener propiedades adelgazantes y antioxidantes.
- En suplementos: en forma de cápsulas o polvos se utiliza en suplementos alimenticios para enriquecer la dieta diaria.
- En aceites: el aceite de cúrcuma aplicado sobre la piel actúa como calmante en inflamaciones reumáticas o contracturas musculares.