Mico-Five Inmuno 70 cápsulas

El champiñón del sol, cuyo nombre científico es Agaricus subrufescens, es un hongo originario de Brasil. Su descubrimiento es relativamente reciente, fue descrito por primera vez en el año 1893 por el botánico estadounidense Charles Horton, pero no fue hasta su redescubrimiento en 1970 que se comenzó a conocer en todo el mundo gracias a sus propiedades medicinales en tratamientos con micoterapia.

Se trata de un hongo con un aroma a almendra muy peculiar y rico en polisacáridos, ácidos nucleicos, ácido fólico, vitaminas del grupo B, coenzima Q10 y minerales como el magnesio, potasio y hierro, que se utiliza en la micoterapia por sus propiedades inmunoreguladoras, antialérgicas y hepatoprotectoras.

¿Cuáles son los principales beneficios del champiñón del sol para la salud?

  1. Mejora y previene la alergia. Uno de los beneficios más conocidos del champiñón del sol es su efecto antialérgico. Así lo comprobó un estudio realizado en la Université Bordeaux (3), en Francia, en conjunto con otras instituciones, en el que se desveló su efectividad para combatir la alergia. Esto se debe a que el champiñón del sol regula la respuesta inmune del organismo ante los alérgenos, controlando los niveles de inmunoglobulina E, el anticuerpo responsable de desencadenar la respuesta alérgica ante agentes inofensivos para el cuerpo, como por ejemplo, el polen.
  2. Reduce la inflamación. El champiñón del sol ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, una de las causas más frecuentes de numerosas enfermedades. Un estudio realizado en el Oslo University Hospital (4) encontró que este hongo actúa reduciendo las citoquinas proinflamatorias y otros marcadores inflamatorios en el organismo, lo cual le ayuda a atenuar los síntomas de trastornos como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Un efecto terapéutico que también puede ser útil en otras alteraciones crónicas como el asma, en trastornos agudos como la inflamación muscular o incluso, el cáncer.
  3. Estimula la respuesta inmunitaria ante el cáncer. Una investigación realizada en la Cheju National University (7), en conjunto con otros centros, encontró que el champiñón del sol puede ayudar a combatir la leucemia al provocar la apoptosis de las células tumorales. Asimismo, otro estudio llevado a cabo en la Kanazawa University (6) desveló que puede ser un complemento perfecto en el tratamiento del cáncer de próstata. De hecho, estos resultados mostraron que el consumo de este hongo no solo inhibió el crecimiento de las células cancerosas de la próstata a través de su apoptosis sino que además, suprimió la metástasis del tumor. De ahí que su uso durante el tratamiento del cáncer no solo sea seguro, según comprobó un estudio realizado en la Waseda University (5), sino también efectivo en la terapia coadyuvante para frenar la oncogénesis, según una investigación realizada en la Qiqihar Medical University (1).
  4. Ralentiza el envejecimiento prematuro. El champiñón de sol no es el elixir de la vida, pero puede ralentizar el proceso de oxidación de las células, el principal responsable del envejecimiento. Al menos esta fue la conclusión a la que llegó un estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista (2), en conjunto con otras instituciones, en el que se encontró que este hongo tiene importantes propiedades antioxidantes. Esto gracias a que inhibe el proceso oxidativo enzimático y el estrés oxidativo celular, a la vez que actúa suprimiendo algunas estructuras reactivas, como el superóxido.
  5. Combate las infecciones. Otra de las propiedades del champiñón del sol es su capacidad para combatir las infecciones. Así lo demostró un estudio realizado en la Universidade Federal Do Ceará (8), en Brasil, en el que se analizó la actividad antiviral de algunos de los compuestos del champiñón del sol frente a un tipo de poliovirus. Los resultados mostraron que dichos compuestos fueron capaces de reducir entre un 50% y un 88% la concentración del virus. Una propiedad que no solo puede ayudar a combatir las infecciones en las personas sanas sino también a reducir el riesgo de enfermar en las personas inmunocomprometidas.

 



Referencias:

(1) Jiang, L. et. Al. (2018) Low-molecular-weight polysaccharides from Agaricus blazei Murrill modulate the Th1 response in cancer immunity. Oncology Letters; 15(3):3429-3436.

(2) Hakime, S. et. Al. (2013) Chemical, enzymatic and cellular antioxidant activity studies of Agaricus blazei Murrill.  Anais da Academia Brasileira de Ciencias; 8 5 (3): 1073-1081.

(3) Wisitrassameewong, K. et. Al. (2012) Agaricus subrufescens: A review. Saudi Journal of Biological Sciences; 19(2): 131-146.

(4) Hetland, G. et. Al. (2011) The Mushroom Agaricus blazei Murill Elicits Medicinal Effects on Tumor, Infection, Allergy, and Inflammation through Its Modulation of Innate Immunity and Amelioration of Th1/Th2 Imbalance and Inflammation. Advances in Pharmacological Sciences; 2011.

(5) Ohno, S. et. Al. (2011) Phase I Clinical Study of the Dietary Supplement, Agaricus blazei Murill, in Cancer Patients in Remission. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine; 2011.

(6) Ching-Han, Y. et. Al. (2009) Inhibitory mechanisms of Agaricus blazei Murill on the growth of prostate cancer in vitro and in vivo. The Journal of Nutritional Biochemistry; 20(10): 753-764.

(7) Jin, C. et. Al. (2007) Bcl-2 and caspase-3 are major regulators in Agaricus blazei-induced human leukemic U937 cell apoptosis through dephoshorylation of Akt. Biological and Pharmaceutical Bulletin; 30(8): 1432-1437.

(8) Faccin, L. et. Al. (2007) Antiviral activity of aqueous and ethanol extracts and of an isolated polysaccharide from Agaricus brasiliensis against poliovirus type 1. Letters in Applied Microbiology; 45(1): 24-28.


Productos de Agaricus blazei Murrill (Champiñón del sol)