
El Teff (Eragrostis tef) es un cereal cultivado tradicionalmente en África. Su grano es el más pequeño de todos los cereales.
Su proteína es bastante completa (bastante similar a la del huevo), contiene lisina que falta en otras proteínas vegetales y contiene gran cantidad de carbohidratos, lo que lo hace muy energético y gran cantidad de fibra dietética. Además son muy bajos en grasa. Aportan vitaminas como B1, B6 y C y minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, cobre y zinc. Además no contiene gluten. Es importante consumir teff procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.
Formas de consumir el teff
- En grano: Sus granos o su harina pueden usarse en panadería, repostería, zumos, batidos, guisos, salsas, papillas…pudiendo combinarse con otros cereales, legumbres o granos. Para la cocción de los granos de teff se pone una parte de teff ( previamente lavados)en 2 partes de agua con sal durante 1 hora a fuego medio.
- Copos de teff: en forma de copos pueden también usarse para desayunos y meriendas con leche o yogur, incluso pueden añadirse a ensaladas. Los copos de teff también pueden cocerse reduciéndose mucho su tiempo de cocción que queda de 5-10 minutos.
- Harina de teff: se usa para hacer tortitas o crepes. También se usa para hacer repostería sin huevo ya que aglutina la masa.
Beneficios del teff
- Estreñimiento: su alto contenido en fibra actúa como regulador del tránsito intestinal
- Osteoporosis: por su contenido en calcio y fósforo previene la descalcificación ósea.
- Diabetes: por su contenido en fibra, reduce la absorción de azúcares de la dieta y los hidratos de carbono que contiene son de absorción lenta (bajo índice glucémico) por lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y controlar la diabetes.
- Obesidad: por su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de carbono de absorción lenta, favorecen la sensación de saciedad
- Anemia: por su aporte de hierro previene estados de anemia.
- Dietas bajas en colesterol: su alto contenido en fibra arrastra grasas de la dieta impidiendo que se absorban y ayuda a eliminar por las heces sales biliares que intervienen en la digestión y que contienen colesterol endógeno. Además aporta pocas grasas siendo la mayoría de ellas poliinsaturadas lo que ayuda a mantener en buenos niveles los lípidos sanguíneos.
- Síndrome premenstrual y problemas de la piel: su alto aporte de omega-6 favorece la mejora de enfermedades inflamatorias de la piel como psoriasis, eczemas, atopías… y los síntomas asociados al síndrome premenstrual como hinchazón, dolor mamario, decaimiento anímico…
- Dietas embarazo y lactancia: es muy apropiado para dietas en estas etapas de la vida de la mujer al ser energéticos y aportar nutrientes con demandas altas en estas etapas como calcio, hierro, ácido fólico… Además mantiene estables los niveles de glucemia lo que es importante en casos de diabetes gestacional. Su aporte en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento
- Dietas niños y deportistas: su aporte proteico de alto valor biológico, su alto poder energizante con carbohidratos de absorción lenta y su aporte de minerales como calcio, fósforo y magnesio que favorecen la recuperación muscular, lo hace un gran alimento para la dietas de deportistas y niños
- Dietas sin gluten: no contiene gluten lo que la hace un alimento muy bueno para celíacos e intolerantes al gluten.
- Dietas vegetarianas y veganas: por aportar una proteína vegetal con mejores características que la de otros cereales y por aportar calcio y fósforo que puede sustituir el consumo de los lácteos de origen animal.
- Osteoporosis y dolores musculares: el aporte de calcio, fósforo y magnesio retrasa la aparición de osteoporosis y evita dolores musculares y calambres.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.