Naturgreen mezcla 6 semillas ensalada 225 g BIO

En esta página tenemos las mejores semillas de lino BIO con calidad de farmacia: productos ECO con semillas de lino o semillas directamente para consumo. De origen asiático, el lino o linaza se cultiva desde hace mas de 5000 años gracias a sus múltiples beneficios, conocidos desde tiempos inmemoriables. Las semillas de lino o linaza es la semilla del Linum usitatissium L.

La planta del lino se ha usado desde antiguo en la industria textil pero también tiene muchos efectos beneficiosos para la salud. Se considera un superalimento ya que aporta muchos tipos de nutrientes y en cantidad más alta que otros alimentos. Es una semilla rica en proteína de alta calidad, con alto contenido y bien proporcionado de ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9. Destaca también su contenido alto en fibra soluble y también insoluble. Además aporta vitaminas del grupo B y E y minerales como  magnesio, hierro, potasio, fósforo.

Podemos encontrar el lino dorado y el lino marrón con propiedades similares aunque el lino marrón tiene un contenido un poco más alto en omega-3 pero la diferencia es poca. El lino dorado se usa más en repostería ya que, por su color, se ve menos.

Se trata, pues, de introducirlos en nuestra dieta de una u otra manera, según el efecto que queramos potenciar. Es importante consumir lino procedente de agricultura ecológica, ya que, como se va a tomar de forma crónica, evitamos contaminantes que pueden resultar tóxicos a largo plazo o que tomemos organismos modificados genéticamente.

1 Propiedades de la semilla del lino

1.1 Fuente de omega 3

La estrella de los ácidos grasos esenciales poliinsaturados, el omega 3, es un ácido graso que el cuerpo no puede producir por si mismo y es uno de los grandes aportes que el lino puede aportar al organismo a través de la alimentación. Además frente a las otras fuentes de ingesta como el pescado o el krill (por su pequeño tamaño) no presenta mercurio u otros metales pesados que, lamentablemente            , cada vez se encuentran más en los animales marinos.

1.2 Rica en fibra reguladora

Los mucílagos ayudan a controlar el índice glucémico de las comidas. Forman un gel en el intestino que hace la digestión de los hidratos de carbono sea mas lenta. Además, aportan muy pocas calorías y da esa sensación de plenitud necesaria en las dietas y en momentos de control de peso.

1.3 Añaden vitaminas y minerales a la dieta

Destacan el calcio, el cobre, el magnesio y el ácido fólico.

2 Beneficios de la semilla del lino

2.1 El lino y la pérdida de peso

El lino es conocido por su gran contenido en fibra soluble, que elimina grasa y evita la absorción de estas por el intestino. Su volumen se incrementa en el estómago si se le acompañar de cualquier líquido (a ser posible, agua) y la sensación de saciedad se incrementa, por lo que funciona fantásticamente para controlar la ansiedad ante la comida y el picoteo entre horas.

2.2 Usar el lino para limpiar el colon

a

2.3. Mejora de la flora bacteriana

La flora intestinal beneficiosa para nuestra salud tienen en las semillas de lino un gran aliado, ya que contribuyen a regenerarla.

2.4. Aliviar los síntomas de la menopausia

Por su contenido en fitoestrógenos de acción débil que imita el efecto hormonal que esta disminuido en esta etapa de la mujer regulando los ciclos menstruales y alargándolos en el tiempo a la vez que reduce los sofocos. Actúan como moduladores hormonales junto a los omega-3. El aceite sería la mejor forma de conseguir este efecto.

2.4 Reducir el colesterol

El alto contenido en omega 3 y ácido alfa linoléico se ve complementada gracias a que contiene unos 20 coadyuvantes en la regulación del colesterol: lecitina, ácido oléico, ácido linoléico, pectina y lignina (carbohidratos) o minerales como el calcio, el cobre y el magnesio.

El contenido en omega-3 de las semillas de lino es superior al del pescado. Contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en sangre. Su contenido en omega-9 contribuye a elevar el colesterol bueno (HDL). También actúa evitando la formación de las placas de ateroma al reducir la agregación plaquetaria sobre las mismas y evitar la oxidación de las ya existentes

2.5. Combatir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal

El consumo regular de semillas de lino tiene un efecto beneficioso en el tránsito intestinal ya que su alto contenido en fibra soluble que ayuda a ablandar las heces y, obviamente, facilita su eliminación.

Además, una de las ventajas del lino respecto a otros laxantes como la cáscara sagrada, la frángula, la casia o el ruibarbo es que al no ser un laxante estimulante, el organismo no se vuelve dependiente a la ingesta de este alimento.

2.6. Cuidado de la piel

Por su alto contenido en omega-3 y omega-6  son suavizantes y emolientes de la piel. También poseen acción antibacteriana y regeneradora. Mejoran psoriasis, eczemas, quemaduras, granos e, incluso, frena la caída del pelo. Pueden usarse la harina a modo de cataplasmas o el aceite diluido en agua al 50%.

Igualmente se utiliza en la curación de furúnculos y abscesos, así como los eccemas, de la misma manera que en el apartado anterior, en forma de compresas de harina de lino.

2.7. Para las quemaduras

En su forma de aceite, las semillas de lino han demostrado ser un gran cicatrizador, ayudando en la regeneración de la piel en las quemaduras, así como para prevenir las infecciones fruto de estas quemaduras.

2.7. El lino ayuda al funcionamiento cardiovascular

Hay más de un estudio [1]que evidencian que la alta aportación del omega-3 ayuda al normal funcionamiento cardiovascular. Con una sustancia que se asemeja a la prostaglandina, ayuda a regular la presión y función arterial que, además, ayudan al metabolismo de las grasas y del calcio.

Además produce dilatación arterial reduciendo así la tensión arterial. Es un gran reductor del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares al actuar a muchos niveles. El aceite sería la mejor forma de conseguir este efecto.

2.8 Anti inflamatorio natural

Igual que hemos comentado en los beneficios del lino para reducir el colesterol, las semillas de lino son coadyuvantes en casos de procesos inflamatorios: la presencia del ácido oleico, la luteolina, la vitexina, el magnesio y el cobre junto a la producción de la prostaglandinas PG3 por parte de los ácidos grasos omega 3 tienen conocidas propiedades antiinflamatorias.

2.9 Función anticancerígena y antienvejecimiento

Debido a la rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega 3, el lino tiene un efecto bloqueante parcial del estrógeno, hormona que en sus desviaciones fruto de los alimentos que consumimos, favorece el crecimiento tumoral en muchos de los cánceres de colon y mama, próstata y pulmón.

Como hemos comentado, el lino posee un alto contenido en omega 3 y lignanos. Esto le da un gran poder antioxidante contra los radicales libres que contribuye a proteger las células de alteraciones que puedan desencadenar en procesos tumorales o en envejecimiento celular. Los lignanos se metabolizan en el intestino por las bacterias intestinales y neutralizan los excesos hormonales de alimentos como carnes que tomamos en nuestra dieta o el exceso que produzca nuestro propio organismo.  Así ejercen acción anticancerígena reduciendo el riesgo de canceres como el de mama, cólon (también por su alto contenido en fibra), próstata o pulmón ya que en estos cánceres hay un factor hormonal importante. Como aceite o semillas se conseguiría el efecto.

2.10 Regulador del sistema inmune

Por su aporte de zinc superior al de otros alimentos.

2.11 Como control de la diabetes

Por su alto contenido en fibra y mucílagos arrastra parte de los azúcares ingeridos evitando que se absorban y disminuyendo así los niveles de azúcar. Además al regular el metabolismo de las grasas, reduce el riesgo de desarrollar diabetes

2.12 Gastritis, acidez, cólon irritable o inflamación intestinal:

Su gran contenido en mucílagos ejerce acción protectora sobre la mucosa del estómago o intestino, reduciendo además la acidez. Los betacarotenos el lino también ejercen efecto gastroprotector. En este caso sólo se tomaría el líquido infusionado a  pequeños sorbos a lo largo del día.

2.13 Diverticulitis

Su efecto protector de mucosas y su efecto laxante pueden tratar o prevenir las diverticulitis. En este caso sólo se tomaría el líquido infusionado a  pequeños sorbos a lo largo del día. Las semillas podrían tomarse molidas, nunca enteras.

2.14 Enfermedades urinarias

El efecto protector de mucosas de los mucílagos puede mejorar el estado de las vías urinarias afectadas por enfermedades como cistitis, uretritis o nefritis. En este caso sólo se tomaría el líquido infusionado a pequeños sorbos a lo largo del día.

2.15 Enfermedades respiratorias

Su acción protectora de mucosas también hace que mejore el estado del sistema respiratorio afectado de procesos inflamatorios como amigdalitis, faringitis o bronquitis. En este caso lo mejor es hacer gargarismos con el líquido infusionado.

3. Usos recomendados de la linaza

  • Personas con artritis
  • Durante la menstruación, las mujeres se pueden beneficiar de sus propiedades antiinflamatorias.

4. Propiedades nutricionales de las semillas de lino

  • Gran fuente de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (75%) y omega 6 (25%).
  • Enzimas digestivas que facilitan la digestión y favorecen el tránsito intestinal.
  • Vitamina E y vitaminas del grupo B.
  • Yodo, hierro, zinc, magnesio, calcio, potasio, manganeso, silicio, cobre, níquel, fósforo y cromo, entre otros.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA LINAZA por 100 gramos
Calorías492 kcal.
Grasa34 g.
Proteína20 g.
Hidratos de carbono34,25 g.
Fibra28 g.

5. Como consumir las semillas de lino

Pues hay varias formas, dependiendo de en qué formato lo tengas. Se pueden agregar directamente a panes o a cereales, ensaladas y similares. Pero si quieres aprovechar sus propiedades para regular el tránsito intestinal te recomendamos que las eches en un vaso de agua unas horas antes, como la chía, y verás como el agua se vuelve algo gelatinosa. No te asustes ni te de aprensión, las semillas junto a esta agua gelatinosa ¡es la mezcla que buscas!. Si las consumes en ayunas durante la mañana no tendrás problemas para ir al baño durante la mañana y si te las tomas por la noche, cuando despiertes tendrás tu visita al cuarto de baño asegurada.

Se recomienda masticarlas bien y triturarlas, así como acompañar su ingesta con agua.

Si las vas a consumir crudas, acompañando a ensaladas, sopas, yogures, bebidas vegetales… debes saber que son semillas algo más duras que un fruto seco, por lo que te recomendamos que las muelas antes de añadirlas a tus platos. Si tienes tiempo y te tomas muy en serio su consumo, para aprovechar todas las propiedades de las semillas debes molerlas antes de consumirlas, pero hoy en día existen soluciones en el mercado de paquetes ya molidas en frio con una altísima calidad.

Formas de uso

  • Añadirlas directamente o molidas a panes o repostería.
  • Molidas y mezcladas con un vaso de agua u otro líquido.
  • Ponerlas en remojo en proporción de una cucharadita de postre (5g) en un vaso de agua sin calentar y dejar al menos 4h aunque lo ideal es prepararlo por la noche para tomarlo por la mañana. También se puede usar zumos o té para dejarlos en remojo. Cuando esté listo puede tomarse sólo el agua de una vez o a lo largo del día y las semillas se pueden añadir a un yogur, caldo, crema, batidos…
  • También se pueden infusionar en caliente. En este caso hay que dejarlas hervir al menos 10 minutos para que no actúe la enzima linamarasa (actúa a temperatura de 40-50ºC) que produciría linamarina que es tóxica.
  • Molidas y con un poco de agua para hacer una cataplasma para aplicar sobre la piel.

Formas de uso del aceite de lino

El aceite no posee la fibra por lo que disminuye su efecto laxante o regulador de azúcares en sangre.

  • Siempre en crudo en ensaladas o en pan.
  • Diluido con agua al 50% para aplicar sobre la piel o cuero cabelludo

6. Contraindicaciones del lino o la linaza

  • No debe sobrepasarse la cantidad de 30g de semillas/día
  • No deben tomarlo embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.
  • Los niños no deben tomarlo tampoco (ojo, no pasa nada si se toma un poco en un pan o en una ensalada, pero no deben tomarlo como complemento alimenticio diario)
  • No deben tomarlo enfermos de tiroides, sobre todo, con hipotiroidismo
  • Personas con obstrucción de esófago, píloro, intestino o con prohibición de tomar fibra insoluble no deben tomar las semillas enteras ni molidas pero si pueden tomar los líquidos infusionados o el aceite.
  • Estenosis esofágica (o estrechamiento del esófago): por su alto contenido en fibra puede causar obstrucción.
  • Intolerancia o alergias al ácido prúsico.
  • En caso de padecer problemas de colon irritable, ya que pueden agravar los síntomas.

7. Efectos secundarios del lino

  • A partir de 30 gramos diarios de semillas de lino pueden producirse diarreas y heces blandas.

8. Como se encuentra el lino en el mercado

Lo podemos encontrar como semillas, aceite o molido. El producto molido es cómodo pero pierde propiedades y se enrancia, es mejor ir moliéndolo según nos haga falta.


[1] (1) «The Effect of Dietary {omega}-3 Fatty Acids on Coronary Atherosclerosis», Clemens von Schacky, MD; Peter Angerer, MD; Wolfgang Kothny, MD; Karl Theisen, MD; and Harald Mudra, MD,Annals of Internal Medicine, 6 April 1999 | Volume 130 Issue 7 | Pages 554-562  http://es.wikipedia.org/wiki/Annals_of_Internal_Medicine


Productos de Semillas de Lino

  • Naturgreen mezcla 6 semillas ensalada 225 g BIO

    Naturgreen mezcla 6 semillas ensalada 225 g BIO

    NaturGreen

    2,65
  • Semillas de lino BIO 200 g y 500 g

    Semillas de lino BIO 200 g y 500 g

    El Granero integral

    1,653,39