Semillas de amapola ecológicas

Las semillas de amapola (Papaver Ssp.) tienen un consumo muy extendido por todo el mundo. Las semillas se extraen del interior de la cápsula de la amapola. En el interior de esa cápsula de algunas especies es de donde se obtiene el opio y los alcaloides derivados del mismo como morfina, codeína… por lo que pueden contener trazas de estos alcaloides pero nunca tiene concentraciones tan altas como para causarnos problemas. Por ello están prohibidas en algunos países árabes.

Se puede considerar como una semilla oleaginosa ya que su mayor nutriente es la grasa aunque no se use para obtener aceite. Por este motivo es una semilla muy energética y su contenido en grasa es mayoritariamente poliinsaturado con mayoría de omega-6, un gran aporte de omega-9 también y algo menos de omega-3.

Su aporte de proteína es bueno, siendo similar en cantidad al aporte proteico de las semillas de girasol. Esta proteína es completa y de buena calidad al contener todos los aminoácidos esenciales sin contener ninguno limitante. Es baja en carbohidratos aunque contiene algo más que el girasol y su contenido en fibra es alto.

Contiene vitaminas del grupo B pero en menor cantidad que otras semillas, aún así es interesante su aporte en vitamina B1 y ácido fólico. También aporta algo de vitamina C y una buena dosis de vitamina E. En cuanto a su contenido en minerales destaca su contenido en calcio (1400mg/100g) más alto incluso que el que contiene el sésamo (900mg/100g) y al de la leche (120mg/100g).

También gran cantidad de fósforo, hierro, potasio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y selenio. . Es importante consumir semillas de amapola procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.

 Formas de uso:

  • Semilla: se usa mucho añadiéndola en panadería y repostería (panes, bizcochos, magdalenas…) y también en zumos, batidos, salsas, cremas, salteados, pastas, ensaladas… si las vamos a usar en platos que no van a cocinarse, es preferible que las tostemos en la sartén y las trituremos ya que ganan en sabor.
  • Infusión: pueden prepararse una infusión de semillas de amapola sola o mezclada con otras hierbas. La dosis diaria no debe superar 1 cucharadita ya que más produciría un efecto sedante excesivo

Beneficios de las semillas de amapola:

  • Prevención de enfermedades cardiovasculares: su alto contenido en grasas poliinsaturadas ejerce un efecto protector ante enfermedades cardiovasculares. Los omega-3 y la fibra reduce los niveles de triglicéridos, colesterol total y colesterol malo (LDL) en sangre. Los omega-9 favorecen el aumento del colesterol bueno (HDL). Los omega-6 por su efecto antiinflamatorio y antiagregante plaquetario mantiene la salud arterial favoreciendo el control de la tensión arterial. La vitamina E y los antioxidantes minerales (selenio, cobre y zinc) evitan la oxidación de las placas de ateroma de las arterias.
  • Regulación tránsito intestinal: su aporte de fibra colabora en regular el tránsito intestinal en estreñimiento.
  • Regulador del sistema inmune: el aporte de zinc y selenio y los ácidos grasos esenciales colaboran en la regulación del sistema inmune.
  • Osteoporosis y dolores musculares: su alto aporte de calcio acompañado del aporte de fósforo, hace que ese calcio de absorba y se deposite muy bien en los huesos remineralizándolos. El aporte de magnesio y potasio impide calambres y dolores musculares pudiendo ser útil su consumo en fibromialgias.
  • Anemias: el aporte de hierro, combinado con vitamina C y ácido fólico hace que sea un alimento muy recomendable para reponerse de anemias ya que el hierro mejora su absorción con la vitamina C y el ácido fólico también interviene en la producción de los glóbulos rojos.
  • Antitusígeno en catarros: las infusiones de semillas de amapola calman la tos por el contenido en alcaloides que presentan.
  • Efecto sedante: las infusiones de amapola contribuyen a la conciliación del sueño por su contenido en alcaloides opiáceos. Pueden hacerse infusiones con una cucharadita de semillas y tila, valeriana, melisa… si se infusionan con pétalos de amapola el efecto sería mayor.
  • Síndrome premenstrual: su aporte de omega-6 reduce los síntomas asociados al síndrome premenstrual como hinchazón, dolor mamario, decaimiento anímico…
  • Afecciones de la piel: los omega-6 y la vitamina E como antioxidante mejoran problemas de la piel como psoriasis, eczemas, atopías… el zinc actúa comoseborregulador mejorando el acné
  • Enfermedades inflamatorias: el efecto antiinflamatorio de los omega-6, el efecto antioxidante y el efecto regulador del sistema inmune hacen que influya positivamente sobre enfermedades inflamatorias como artritis…
  • Antioxidantes: contienen una alta cantidad de antioxidantes por lo que su consumo contribuye a retrasar el envejecimiento y prevenir el cáncer al evitar lesiones celulares.
  • Dietas de deportistas: por su aporte de minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo, antioxidantes, aminoácidos y ácidos grasos esenciales es un alimento muy atractivo para los deportistas pero puede dar problemas su consumo si están en competición ya que podría dar positivo en pruebas de dopaje.
  • Dietas vegetarianas y veganas: es un alimento muy nutritivo muy recomendable en dietas vegeterianas y veganas.

Containdicaciones:

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deberían consumir semillas de amapola por las trazas de opiáceos que pudieran contener y que podrían ser perjudiciales para el bebé.


No se encontraron productos que concuerden con la selección.