¿Cómo tratar la migraña? Alíviala de la forma más ecológica

Combatir la migraña ya no será un dolor de cabeza para ti. Descubre en este post cómo tratarla y prevenirla con productos ecológicos. ¿Quieres saber más?

No quiero abusar de medicamentos: ¿qué me das para la migraña que sea natural?

Seguro que alguna vez has querido evadirte del mundo a oscuras y sintiendo que te va a explotar la cabeza, ¿verdad? Estás ante un episodio de migraña, y no tienes que pedirle al mundo que se olvide de ti durante unas horas, ahora te contamos cómo puedes tratar la migraña, aliviarla en momentos de crisis y prevenirla para que no te ocurra. Comprende por qué ocurre y qué podemos hacer de forma natural y con productos ecológicos para mantener la migraña bien lejos de nuestra cabeza.

Cómo será de importante y afecta a un gran número de personas en el mundo que hasta tiene su día especial: Día Internacional de la Migraña (12 de septiembre). Incluso existe una Asociación Española de pacientes con cefalea (AEPC). Esta dolencia afecta a gran parte de la población y puede sacarnos de nuestras casillas con bastante facilidad. Normalmente, los médicos prescriben analgésicos de diferente potencia para usar en momentos de crisis pero ¿sabías que existen distintos hábitos o distintos alimentos y suplementos alimenticios que pueden ayudarte a espaciar las crisis o a llevarlas mejor?. Por eso, en este artículo, vamos a contarte todo sobre cómo podemos prevenirlas o mejorar su tratamiento con productos naturales o ecológicos que sean respetuosos con nuestro cuerpo y el medioambiente.

¿Qué es la migraña?

La migraña o cefalea es un dolor muy intenso, reincidente y pulsátil que habitualmente aparece en una parte de la cabeza (aunque puede ser en ambos lados) y que suele confundirse con el dolor de cabeza común. Aunque los efectos de mareos, vómitos y fotofobia que puede llegar a provocar lo diferencia bien del común dolor de cabeza. Puedes conocer más sobre la migraña en el documento oficial de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que publicó en abril 2016.

Suele darse por primera vez en personas de 10 a 30 años. Cuando aparece, suele tener una duración de 4 a 72 horas y continuada en el tiempo, se convierte en una dolencia crónica a tratar. La reconocerás además de por el dolor intenso, por la fotofobia (molestia a la luz) y la fonofobia (molestia al ruido) que provoca, en los casos más extremos, puede empeorar la actividad física, incluso obligarte a que tengas que guardar reposo en casa.

Síntomas de la migraña, ¿los tienes?

Se presenta como un dolor ascendente que irá a más si no ponemos remedio a tiempo. Una serie de señales que más tarde se convierten en los síntomas específicos de la migraña. En una primera fase de aparición (previa al dolor) observamos estos síntomas:

  • Irascibilidad
  • Tener frío
  • Fatiga extrema
  • Bostezo reiterado
  • Hipersensibilidad a olores, al ruido y a la luz
  • Hinchazón en manos y tobillos

La etapa aura es la segunda y en ella los síntomas de la migraña o cefalea pueden afectar a funciones del organismo, causando debilitamiento y retraso de algunas funciones como:

  • Ver destellos
  • Dificultad de encontrar las palabras
  • Hormigueos
  • Entumecimiento
  • Vómitos
  • Sensación generalizada de malestar

En la última etapa, ya se manifiesta plenamente y aparecen los síntomas de dolor agudo, normalmente en una parte de la cabeza, aunque puede darse en ambos lados.

  • Dolor constante y agudo durante horas o incluso días
  • Generalmente en un lado de la cabeza, aunque puede darse en ambos.
  • Sensibilidad máxima a la luz y al ruido
  • Pueden aparecer náuseas o vómitos

Ya hemos visto cuáles son sus síntomas más llamativos que orientan a los médicos para diagnosticar que padecemos migraña. Un buen diagnóstico es importante ya que hay migrañas que tienen un claro origen que, conociéndolo, es más fácil evitar que ocurra. Desde farmacia.bio te recomendamos siempre acudir a tu médico de confianza pues pueden darse complicaciones que necesiten un tratamiento farmacológico.

¿Qué causas provocan las migrañas?

Pero, ¿por qué se producen? Pues el desencadenante de esta dolencia es un estímulo del sistema nervioso frente al que la persona que lo padece es hipersensible. Hay una gran parte de casos que tienen un factor hereditario como consecuencia de una predisposición genética. La migraña inicia un mecanismo en las estructuras neuronales del cerebro que activan las meninges, responsables del dolor.

Este estímulo puede ser de varios tipos:

  • Hormonales: es la causa principal de la migraña menstrual, el descenso de estrógenos antes y durante el período en las mujeres hace que aparezca la temida migraña. Puede aparecer justo después del período de ovulación y antes de la misma menstruación.
  • Dieta: algunos alimentos que contienen histidina que pasa a histamina en nuestro organismo. En algunas personas se da un déficit de la enzima (DAO) que degrada esa histamina exógena que nos llega a través de la dieta acumulándose la histamina y produciendo migrañas. También es común la aparición de otros síntomas como problemas intestinales, dolores musculares o problemas en la piel. Los alimentos que más problema provocan ante este déficit de DAO son carnes y pescados porque se degradan con facilidad y los alimentos procesados o fermentados. Existen suplementos de la enzima DAO que ayudan a disminuir los síntomas. Otro problema son los alimentos ricos en tiramina (chocolate, cerveza, vino, café, cítricos y otras frutas, nueces, conservas de pescado…) que pueden provocar migraña al causar una vasoconstricción cerebral seguida de una dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza. Este problema afecta a más población siendo un desencadenante y agravante de migrañas en personas con tendencia a las mismas.
  • Factores ambientales y psicológicos: como el estrés, la angustia, un cambio brusco de presión atmosférica,… pueden causar una migraña.

Además, hay algunas circunstancias de la vida diaria que pueden desencadenar puntualmente una crisis de migraña aunque no suelas tenerlas. Un día con mucho estrés o pasar una mala noche sin apenas dormir puede hacer que nuestra cabeza nos duela mucho. Ten en cuenta algunas más:

  • Una jornada de mucho estrés
  • Cambios en el ciclo o falta de sueño
  • No desayunar por las mañanas
  • Estar mucho rato al sol
  • Luces muy brillantes, olores muy fuertes, ruidos o sonidos muy altos

Curiosidad sobre la migraña: se da más en mujeres que en hombres

¿Sabías que las migrañas afectan más a mujeres que a hombres? Como ya te hemos comentado los estrógenos son un factor influyente en su aparición. Las estadísticas indican que por cada 3 mujeres sólo 1 hombre la padece. Por eso, en los períodos en los que hay falta de estrógenos como: los períodos menstruales, al igual que el embarazo, la menopausia o el consumo de anticonceptivos, la migraña puede aparecer en nuestras vidas.

Así que presta atención y asegúrate de prevenir los síntomas de esta dolencia. Que ¿cómo puedes hacerlo? ¿y de forma natural? Pues muy fácil: hay una serie de alimentos que debes evitar y hábitos saludables que se pueden adoptar para que la aparición de la migraña sea menos intensa, incluso que no aparezca.

  • Evita los chocolates, dulces, cafeína, alcohol, comidas grasas y bollería industrial. Aunque sientas un profundo deseo de dulce los días anteriores al período, intenta controlar la ansiedad y reemplázalos por alimentos frescos y ricos en fibras. Evita almacenar toxinas en tu cuerpo que hacen que aparezcan.
  • Evita durante esos días estar mucho tiempo delante del ordenador o de la televisión pues las luces intensas perjudican bastante e incrementan la aparición de las migrañas.
  • Lleva un control y registro de las veces que sufres migraña durante la ovulación y antes de la menstruación, así podrás establecer patrones y pautas de tu propio cuerpo, y recuerda, si notas algo extraño o fuera de lo normal acude a tu médico de cabecera o ginecólogo.

Alimentos y productos naturales que ayudan a combatir los efectos

En nuestra agricultura tenemos una gran variedad de alimentos y productos que pueden contribuir de forma natural a prevenir y a mejorar una migraña o dolor de cabeza intenso. Recuerda que la opción de comprar estos productos en su versión ecológica o bio hará que además des un beneficio extra a tu organismo y ayudes a la conservación del medioambiente.

Hay algunos productos naturales que por sus propiedades de alto valor nutricional funcionan como anelgésicos naturales. Un anelgésico natural es aquel alimento que por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes pueden mejorar o eliminar cualquier dolor de una parte del cuerpo, sobre todo, la cabeza. De este modo, el jengibre es el anelgésico natural por excelencia y el más efectivo que puede haber para las migrañas. Prueba a preparar una infusión un par de veces al día y verás como mejoras en poco tiempo.

La menta es otro de los productos naturales muy valiosa por su efecto calmante y sedante. Puedes hacer infusiones con ella o usar el aceite de menta para dar un relajante masaje en el cuello si te duele a causa de una migraña. Inhalar vapores de menta también puede contribuir a mejorar los efectos de un dolor agudo de cabeza.

Usar caléndula es muy recomendable para relajar y aliviar dolores. Prepárala hirviendo un puñado de hojas en un poco de agua, filtra y bebe el resultado poco a poco. Además, la caléndula se utiliza mucho en los productos de cosmética natural, como por ejemplo el aceite de caléndula, que puedes utilizar para dar un masaje relajante en la zona de cuello.

El aceite de lavanda se utiliza desde hace muchos años para aliviar el dolor entre otras cosas. Puedes aplicártelo en la frente con una compresa para aliviar los dolores de las migrañas.

Respecto a la alimentación, vamos a comentarte que hay una serie de propiedades que debes procurar consumir con asiduidad si padeces de migrañas. ¿Dónde puedes encontrarlas? pues en alimentos que sean ricos en:

  • Vitamina B12: todos aquellos alimentos ricos en esta vitamina reducen considerablemente el dolor de cabeza. Puedes cocinar por ejemplo: las sardinas, las lentejas, el salmón, la lubina, las setas…
  • Vitamina B6: o también llamada piridoxina. Es necesaria para aumentar la serotonina en el organismo que es la encargada de evitar la aparición del dolor. Los alimentos en los que podemos encontrar vitamina B6 son: bacalao, atún, trucha, patatas con piel, brócoli, espárragos, nabos, cereales integrales, semillas de girasol,…
  • Magnesio: resulta muy importante la existencia de magnesio en el organismo porque está directamente relacionado con el dolor físico y, sobre todo, con el dolor de cabeza. ¿Qué alimentos son ricos en magnesio? Pues podemos encontrarlo en: levadura de cerveza, pipas de girasol. nueces, arroz integral, castañas al natural. Además, en el mercado hay suplementos alimenticios enriquecidos con magnesio para aportar la cantidad necesaria de esta propiedad a tu cuerpo.
  • Omega 3: son un importante suplemento ya que tienen efectos antiinflamatorios en general y reguladores hormonales en el organismo. Los alimentos que más ácidos grasos omega 3 contienen pueden ser: nueces, lino, salmón, sardinas, anchoas,… Si se busca conseguir una regulación hormonal con los omega-3, la alimentación no es suficiente y se recomienda una suplementación de, al menos, 2g al día.

El consumo de estos alimentos puede reducir la aparición de migraña espaciando más los brotes y, una vez se está con migraña, pueden ayudar la aromaterapia junto a la medicación que ponga el médico. Consulta siempre a tu especialista médico ante cualquier duda.

¡Tengo una crisis aguda de migraña! ¿Qué hago?

Cuando reconozcas sus síntomas y estés en plena crisis de migraña puedes combatirla con algunos trucos naturales que actuarán como paliativos para calmar el dolor intenso y agudo.

El aceite esencial de menta es un buen aliado pues tiene propiedades vasoconstrictoras para el dolor y la inflamación. Puedes usarlo haciendo una mezcla con unas gotas en una cucharadita de aceite de oliva, después aplícatelo en el nacimiento del cuero cabelludo. Envuelve la cabeza con una toalla mojada en agua fría y en unos 5 minutos, más o menos, sentirás un alivio del dolor considerable.

Las infusiones siempre son beneficiosas para el organismo, y como no, en el caso de migraña también tienen su función. Toma aquellas que sus principìos activos mejoren los síntomas del dolor, como por ejemplo una mezcla de: 30 gramos de manzanilla, 25 gramos de hierba gatera, 20 gramos de lúpulo y 20 gramos de menta.

El hielo ayuda de forma natural a reducir el dolor. Puedes meter varios cubitos en una bolsa de plástico que quede bien cerrada y cubrirla con una tela o paño. Acércala a la zona que más te duela y deja actuar unos 20 minutos. Relájate y deja que el hielo actúe, si lo necesitas repite la operación.

Cómo tratar la migraña con productos ecológicos

Te hemos explicado formas naturales de aliviar y prevenir que sufras de migrañas. Ahora vas a conocer qué tipos de productos ecológicos y bio existen enriquecidos con propiedades naturales beneficiosas para las migrañas y dolor de cabeza. Productos que van a ayudarte, aún más, a superar una crisis aguda o a prevenir que aparezcan en las circunstancias normales del día a día.

Puedes encontrar estos productos bio en nuestra tienda online, a precios muy económicos y siempre con calidad de farmacia. Por otro lado, debemos hacer hincapié a que el consumo de estos alimentos puede reducir la aparición de migraña espaciando más los brotes y, una vez se está con migraña, la aromaterapia puede ayudar junto a la medicación que ponga el médico.

  • Infusión de manzanilla BIO: planta medicinal con múltiples propiedades y muy usada en los tratamientos naturales. Entre una de sus aplicaciones terapéuticas está la de eliminar el dolor de cabeza o migraña. Acostúmbrate a tomar una infusión BIO de manzanilla con un poquito de limón para prevenir su aparición. Además de buena, está deliciosa.
  • Harina BIO de soja: ayuda a reducir los estados de estrés o migrañas con su alto contenido en vitamina B5 o ácido pantoténico. Con una textura fina y de color blanco, la harina de soja BIO es uno de los mejores productos para sustituir la harina de maíz porque contiene propiedades similares a los estrógenos (acción mimética de los estrógenos) mucho más beneficiosas para el organismo que la tradicional de maíz.
  • Verdes de espelta, cebada y alfalfa: superalimento con alto contenido en fibra, 100% ecológico. Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y es un gran aliado para el sistema nervioso ya que ayuda en las migrañas, a potenciar la memoria y en casos de astenia, insomnio o depresión.
  • Semillas de calabaza BIO: contienen magnesio, un mineral necesario para el organismo, que beneficia la salud cardíaca. Las semillas crudas como las de calabaza con unas de las mejores fuentes de grasas vegetales que regulan los niveles de colesterol en sangre y propiedades anti-inflamatorias que reducen los niveles de dolor en casos de migrañas.
  • Semillas de lino BIO: además de ser un aporte de omega-3 importante, aporta antioxidantes y sustancias con acción similar a los estrógenos siendo de gran ayuda en esas migrañas asociadas a la caída de estrógenos al igual que la soja.

Bucea en la variedad que te ofrece el mundo ecológico para mejorar tu salud y ayudarte en los problemas más cotidianos como una migraña. Aprende a tratar la migraña con remedios naturales y productos bio que benefician tu organismo y están en consonancia con el medioambiente. ¡Y que la migraña no sea un dolor de cabeza para ti ni para los tuyos!.

3 Comentarios

Blanca Vargas

Muy útil toda la información. Gracias por compartirla.
La migraña se quita ?
Tengo 50 años y desde los 35 me declararon migraña. He tenido unos episodios muy fuertes justo hoy estoy pasando por uno que no he logrado controlar.

Responder
Elena Pérez

Hola Blanca. Pues, que yo sepa, no se quita. Lo interesante sería saber los desencadenantes que te afectan para ver si se pueden evitar pero no es fácil saberlos y, cuando se saben, muchas veces no es fácil evitarlos. Un saludo

Responder
Sandra

Hola Blanca es manejable y tratada pero no se quita, tengo 30 años y sufro de migraña desde los 12 años. El consejo es aprender a conocer tu cuerpo,y a reconocer que alimentos pueden desencadenar o aliviar una crisis. Un abrazo

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*