¿Qué me das para la caspa seca de psoriasis?

Consejos para la caspa seca proveniente de la psoriasis ¿Qué me recomiendas para este problema del cuero cabelludo, la caspa seca?

¿Qué me das para la caspa seca?

La verdad es que la caspa seca de psoriasis es bastante incomoda, tanto o mas como por ella misma como por los problemas sociales que acarrea. En este caso, la persona acude a consulta médica porque, desde hace unos cinco años, tiene en el cuero cabelludo muchas escamas que le producen una intensa descamación (también conocida como «caspa seca») que le incomoda. Ocasionalmente tiene prurito, a veces intenso. Le han aconsejado varios tratamientos que, aunque le mejoran, le ensucian mucho el pelo y no los hace bien. Preguntada por antecedentes familiares parece que una tía de la rama paterna tenía algo parecido

La descamación del cuero cabelludo puede deberse a muchas causas pero fundamentalmente a dos: la dermatitis seborreica y la psoriasis. En el primer caso las escamas son muy adherentes, de aspecto graso (pitiariasis esteatoide) y suelen aglutinar el cabello. Por el contrario, la psoriasis son escamas secas, que se desprenden facilmente y dejan crecer el cabello libre, sin aglutinarlo. En ambos casos la base es eritematosa.

Por el aspecto nos quedaríamos con el diagnostico de psoriasis, si bien es conveniente explorar otras localizaciones, especialmente codos y rodillas, zona sacra y las uñas.

Consejos de los médicos para la caspa seca de psoriasis

El problema del tratamiento tópico es su mala tolerancia cosmética. En el libro de cabecera que comentamos mas de una vez los médicos recomiendan primero eliminar previamente las escamas con queratolíticos para favorecer la acción del corticoide con o sin calcipotriol asociado. Preferimos la asociación de monohidrato de calcipotriol con dipropionato de betametasona en gel; puede emplearse clobetasol en excipiente hidroalcohólico. Entre los quieratolíticos, el más empleado es el ácido salicílico, que puede formularse en aceite de oliva o en gel de metilcelulosa y propilenglicol sin sobrepasar concetraciones del 10% de ácido salicílico (Ácido salicílico + Propilenglicol + Metilcelulosa + Agua purificada). Puede añadirse un champú suave y, al menos una vez en semana, usar un champú con clobetasol que se deja actuar en el cuero cabelludo durante unos minutos

Proveniente del libro Actualizaciones farmacológicas en dermatología, editado por Farmanova, publicación dirigida por Antonio Zarzuelo Zurita y la edición de José Jimenez Martín, Fermín Sánchez de Medina Contreras y Salvio Serrano Ortega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*