¿Qué me tomo para el insomnio? Consejos farmacéuticos

¿Qué me das para el insomnio? Una pregunta que suele ser bastante común entre nuestros amigos: aquí te damos una batería de consejos y alimentos

¿Qué me tomo para el insomnio?

El insomnio es la dificultad o incapacidad para dormir o falta total de sueño. Más del 50% de la población padece insomnio transitorio en algún momento de su vida. Se puede clasificar el insomnio según el momento de la noche en que aparece. En casos severos hay distintos tratamientos farmacológicos que el médico te puede prescribir valorando las causas y tipología.

También existen tratamientos de plantas medicinales (valeriana, lúpulo, melisa, amapola…), melatonina, triptófano, homeopatía, aromaterapia … en las que podemos aconsejarte.

Hábitos para combatir el insomnio

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse y dormir sólo lo necesario.
  • Evitar las siestas en lo posible o reducirlas a menos de 30 minutos.
  • Hacer ejercicio regularmente, preferentemente a media tarde. Los deportes violentos 3 horas antes de acostarse son contraproducentes.
  • No esforzarse en dormir ni mirar el reloj una vez en la cama pues aumenta la excitación y dificulta el sueño.
  • La cama es para dormir, si no concilia el sueño en 30 minutos debe levantarse, salir de la habitación, realizar alguna actividad relajante y al cabo de 5-10 minutos puede acostarse de nuevo si siente sueño de nuevo. Repetir esta operación las veces que sea necesario.
  • Hacer confortable el dormitorio: disminuir la luz y el ruido (usar máscara o tapones si es necesario). La temperatura debe estar entre 12°C-24°C, humedad adecuada, colchón cómodo…
  • Usar técnicas de relajación muscular al acostarse como tensar y relajar los distintos grupos de músculos.
  • Dejar de fumar o reducirlo al máximo si no consigue dejarlo.
  • Cenar de forma ligera 2 horas antes de acostarse pero no irse a la cama con hambre. Tomar un pequeño bocado puede ayudar a dormir.
  • No tomar líquido en exceso (que darán ganas de orinar).

Una buena alimentación mejora tu sueño

Aumentar alimentos como la avena, que contiene avenina de suave acción sedante; malta que no excita como el café y favorece la digestión; la miel, que ejerce un suave efecto sedante; hidratos de carbono (arroz, pasta, harinas…) favorecen la formación de triptófano o la lechuga, que favorece el sueño.

Reducir o eliminar alimentos como: Bebidas estimulantes (café, té, cola) no tomarlas después del mediodía; Chocolate que también es estimulante; Especias como las picantes, que pueden dificultar el sueño; Carne y alimentos ricos en proteínas como el queso curado que reducen la producción de triptófano dificultando el sueño; Refrescos con gas; Alcohol evitarlo 6 horas antes de dormir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*