¿Cómo puedo prevenir las rojeces en el culito de mi bebé?
La fastidiosa dermatitis del pañal en bebés provoca rojeces e irritaciones en la piel de tu bebé que le hacen estar incómodo y llorar a todas horas. Hoy te proponemos soluciones para prevenir este problema de forma natural y con productos ecológicos respetuosos con lo más delicado de tu bebé: su piel.
Montañas de pañales, cambios interminables,… Esta es la realidad de madres y padres cuando un bebé llega a casa. El uso de los pañales convencionales que existen en el mercado puede provocar rojeces e irritaciones en la piel de tu bebé y muchas veces hasta conseguir que esté incómodo e incluso llore.
¡No desesperes! La irritación que provoca la dermatitis del pañal en la piel de vuestros bebés se puede prevenir. Y con una solución muy ecológica: productos bio respetuosos con el medioambiente y con la piel del bebé que calmarán las molestias y la irritación en muy poco tiempo.
Dermatitis del pañal: ¿qué es?
La dermatitis del pañal es una irritación o erupción de la piel del culito de los bebés y zonas de alrededor que se caracteriza porque la zona afectada se pone roja e irritada, puede causar escozor, picor o incluso dolor. Aparece porque la piel que se queda tapada por el pañal no transpira apenas y se mantiene siempre húmeda ( por la orina y las heces del bebé) lo que provoca que en contacto con las sustancias químicas de la orina en descomposición la piel se irrite y aparezca la dermatitis del pañal.
Es importante prevenir y tratar este problema a tiempo porque una vez la piel empieza a irritarse y ponerse roja es más propensa a tener dermatitis se puede convertir en un problema más grave si no tenemos cuidado. Si el problema ya está instaurado, hay que introducir alguna crema tratante en el proceso recomendada por tu pediatra. Si tienes dudas, sabes que siempre te recomendamos acudir a tu pediatra o médico de cabecera.
Causas de la dermatitis del pañal
- Orina y heces: los restos de orina y heces del bebé en descomposición causan sustancias químicas e irritables que alteran la piel del bebé causando escozor y molestias
- Dientes: la aparición de los dientes de leche a los 7-9 meses puede causar dermatitis del pañal porque la saliva se vuelve más ácida. Al tragarla acidifican las heces y el pipí, lo que provoca la irritación y las rojeces del culito.
- Hongos: se instalan en las zonas más calientes y húmedas del bebé como los pliegues de las ingles y se extienden por las zonas de alrededor sobreinfectando la dermatitis. Normalmente se inicia la dermatitis o enrojecimiento y, posteriormente, se infecta por los hongos ante la bajada de defensas de esa piel agredida.
- Abuso de jabones: una limpieza exagerada o el uso de jabones o cremas varias no respetuosas con la piel de los bebés puede provocar rojeces, irritación, incluso heridas en el culito del bebé.
Culito irritado, ¿cómo mejorarlo de forma natural?
¿Tu bebé llora cada vez que lo cambias? Posiblemente tenga el culito irritado y pueda convertirse en una dermatitis del pañal si no pones solución a tiempo. Ten en cuenta que puedes prevenir y mejorar la piel de tu bebé de forma natural y hacerlo de forma más fácil con productos ecológicos especiales para bebés que te ayudarán a controlar la aparición de este problema.
No te fíes de la publicidad, los pañales de hoy en día son absorbentes pero no aíslan la humedad al 100%. Pueden mantener el culito seco unas horas pero lo mejor es que se lo cambies cada vez que lo manche o lo moje. ¡No te obsesiones! tampoco se trata de que estés como un detective buscando pipís a cada rato, pero eso sí intenta no dejar muchas horas seguidas el pañal a tu pequeño y cámbialo cuando pueda estar mojado.
Las toallitas ¡esas grandes amigas! nos facilitan mucho la vida y los cambios de pañal pero no son perfectas. Debes saber elegirlas, que no contengan limpiadores agresivos y, por el contrario contengan agentes calmantes. Debes saber que hay otras opciones para limpiar el culito del bebé en los cambios de pañal. Si puedes, lava y seca bien la zona afectada del bebé con cada cambio (sobre todo si hay heces) con una esponjita suave y húmeda para eliminar por completo los restos de pipí es lo mejor para mantener la piel del bebé fuera del contacto con agentes que puedan irritarla. Si ya tiene el culito irritado, debes saber que limpiarlo con toallitas convencionales le puede escocer y el agua le puede resecar mucho. En estos casos es mejor limpiar con un aceite natural, por ejemplo: aceite de oliva, de almendras, de caléndula… retirándolo suavemente con pañuelos de celulosa o algún material textil que no le arañe la piel. También existen en el mercado toallitas oleosas que nos pueden facilitar esta higiene si estamos fuera de casa.
Limpies como limpies el culito de tu bebé es muy importante secarlo bien antes de poner un nuevo pañal y que evitarás que el pañal se quede húmedo hasta el próximo cambio. Si estás en casa te recomendamos que dejes unos minutos el culito al aire para que se seque. En ocasiones, ésto puede resultar difícil ya que puede hacer frío, no disponer del tiempo suficiente o encontrarte en la calle. En esos casos, te recomendamos secar con pañuelos de celulosa suaves, los más suaves que encuentres, dándo pequeños golpecitos sobre la piel para retirar el exceso de humedad, intentando no arrastrar para no irritar. Si limpias con aceite no es necesario el paso del secado. Recuerda que siempre debes intentar que la piel quede lo más seca posible para que no prolifere la irritación y las rojeces.
Queremos proponerte otra solución natural que te puede interesar: los pañales de tela. Son una alternativa cada vez más usada porque son económicos, ecológicos, de fácil lavado y cuidan mucho más la piel del bebé. Hay muchos tipos y cada uno se adapta a las necesidades específicas de tu pequeño. Si quieres saber más sobre los pañales de tela y sus beneficios no te preocupes, lee nuestro artículo del blog Pañales de tela, una alternativa muy ecológica
Productos bio para tratar la dermatitis del pañal
En el mercado existen numerosos productos dedicados a la higiene de los bebés pero hoy queremos presentarte las opciones que existen en el mercado ecológico para ellos. A diferencia de lo que puedas pensar, los productos ecológicos son más respetuosos con la piel, y cobra mucho más sentido cuando es con la piel de los más pequeños de la casa.
La piel de los bebés es muy delicada. Es tierna y muy sensible debido a que carece de protección frente a los agentes externos. Además, al lavar o bañar por primera vez, pierden la protección natural que les cubría dentro del útero materno. Por eso, tener un cuidado especial y utilizar los productos más adecuados para ellos es muy importante en la higiene de los bebés.
El uso de cosméticos en la higiene infantil, para el cuidado de la piel del bebé, que incluyan en su formulación ingredientes químicos, puede sensibilizar la piel de los mismos siendo los primeros 6 meses de vida los de mayor cuidado en este aspecto. Infórmate bien de la composición de los productos que utilizas para la higiene de tu bebé (jabones, champús, lociones, cremas, geles,…), asegúrate que estén certificados y hayan pasado controles de calidad oportunos para las pieles más sensibles.
El uso de cosméticos naturales o bio, como los que te proponemos ahora, garantiza que no los estamos exponiendo a ingredientes químicos sensibilizantes y que su uso va a ser respetuoso con la piel del bebé. Podemos encontrar productos cosméticos bio o ecológicos para el cuidado corporal del bebé que ayudarán a tratar la dermatitis del pañal para diferentes momentos:
- Baño: el momento del baño es muy importante para un bebé y si tiene dermatitis, más. Utiliza productos ecológicos como las cremas de baño a base de caléndula, almendras, malva para cuidar de la mejor manera la piel de tu bebé. Los efectos hidratantes de estos principios activos aumentan el sistema auto inmunitario de la piel, acelera la regeneración y apoyan el desarrollo sano de la epidermis. El momento del baño es importante para el bebé ya que forma parte de su rutina y lo relaja para prepararse para la noche pero no es imprescindible, es decir, un bebé pequeñito con piel delicada o atópica, no necesita bañarse todos los días ya que puede ser contraproducente para su piel. Aunque no uses geles de baño, el sólo contacto con el agua le puede resecar en exceso. En estos casos, recomendamos bañar al bebé en días alternos pero, los días que no se bañe, si hay que limpiarle bien el culito porque es la única zona que se les ensucia en esas edades.
- Champús y geles de ducha: es muy importante que los productos para el cabello de los bebés y los niños no lleven jabón, que no irrite los ojos y que deje el cabello suave y sedoso facilitando el peinado. Los champús y geles de ducha ecológicos elaborados con caléndula y con aceite de almendras dulces ayudan a hidratar, nutrir y desinflamar las pieles más sensibles.
- Cremas o aceites corporales: después del baño o con un agradable masaje las cremas o aceites para el cuerpo evitan que se reseque la piel y crean una película protectora que ayuda también a mantener la temperatura corporal.
- Cremas de pañales: este tipo de cremas son perfectas para tratar las zonas irritadas y calmar las molestias a tu bebé. Tienen un alto efecto hidratante y protector y su alta capacidad de regeneración las hacen muy recomendables para el culete, los pliegues y las zonas alrededor que se pueden ver irritadas por el pañal.
¿Por qué usar cosmética infantil ecológica?
No podemos convencerte de por qué usar productos bio para la higiene de los más pequeños de la casa, pero lo que sí podemos hacer es decirte qué componentes llevan el resto de productos que existen en el mercado que pueden irritar mucho la piel de los bebés y que no deberían formar parte su rutina de higiene personal. Debes mirar en la etiqueta de los productos esta denominación: INCI es la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) y figuran todos los componentes del producto ordenados de mayor a menor cantidad que están presentes.
- Parabenos: Son un tipo de sustancias químicas que se encuentran de forma natural en algunos alimentos. En la cosmética y productos de higiene, los parabenos se añaden para ampliar la vida y que duren más, ya que son conservantes altamente efectivos y baratos para los fabricantes. La Comisión Europea ha limitado el uso de estos parabenes al 0.14%, ya sea cuando se utilizan solos o mezclados, en concreto, se prohíben en productos destinados a la zona del pañal para menores de 3 años, como las cremas del culito del bebé, ya que la piel de la zona del pañal puede estar dañada o irritada, lo que aumentaría el riesgo de absorción de estas sustancias. Si quieres saber más ve a nuestra sección Productos sin parabenos
- SLES y SLS: Diminutivo de Lauril Eter Sulfato de Sodio. Nos referiremos a él como SLES (por sus siglas en inglés Sodium Lauryl Ether Sulfate). Es un detergente y surfactante considerado menos irritante que el SLS (Lauril Sulfato de Sodio – Sodium Lauryl Sulfate) un químico irritante de la piel, similar al SLES pero que no ha pasado por el proceso de etoxilación. Muchos de los productos convencionales para bebé del mercado contienen SLES debido a que éste se considera más suave que el SLS.
- Sulfatos etoxilados: Limpian sin irritar la piel pero mezclados con otras sustancias en los productos de higiene pueden irritar y resacar la piel.
- Siliconas, parafinas, aceites minerales: Son derivados del petróleo, resultan muy baratos e impiden el crecimiento de bacterias y crean película fina sobre la piel. Pero hay que evitar el uso de estos componentes porque tapan los poros de la piel, es como poner un plástico encima, y cuando dejamos de utilizarlas la piel se vuelve más reseca de lo que estaba. Desconfía de cualquier aceite corporal que sea transparente (no tenga colorcillo)
- Ftalatos: Son un tipo de plastificante que se usan en los cosméticos para ayudar a las lociones a penetrar y suavizar la piel. Son difíciles de detectar porque son parte de las fragancias de los productos y no suelen venir en las etiquetas de composición. Lo mejor es elegir productos cosméticos ecológicos sin perfume o sin fragancia.
- PEG: O lo que es lo mismo Polietilenglicol, una mezcla de productos químicos que se usa en cosmética como emulsionante y mejoran la penetración de otros ingredientes. Identifícalos por el nombre PEG seguido de un número. Se consideran altamente irritantes para la piel de los bebés.
- Phenoxyethanol: Se usa como conservante aunque cada vez menos porque se ha comprobado que está relacionado con la toxicidad reproductiva y del desarrollo.
El mercado de productos ecológicos ofrece gran cantidad de opciones respetuosas con la piel de los bebés y beneficiosos para los casos de dermatitis del pañal. Ahora tienes forma de tratar y mejorar esas rojeces, irritaciones e incluso dolor de tu bebé a causa de los pañales de forma natural y con productos ecológicos libres de parabenos y agentes tóxicos. Si te interesa el tema entra en nuestro artículo del blog Curiosidades de los parabenos ¿son tan malos?
Deja una respuesta