Cómo cortar la diarrea de forma natural - ¿Qué tomar que sea ecológico?

Si quieres saber cómo cortar la diarrea de forma natural quédate con nosotros en el blog de farmacia.bio. La mala alimentación o un tratamiento con antibióticos puede provoca diarrea. Por suerte, existen productos para combatirla y cortar la diarrea de forma natural. ¡Descúbrelo!

Tengo diarrea, ¿qué puedo tomar para cortarla?

La mala alimentación que llevamos a menudo o un tratamiento con antibióticos puntual puede provocarnos una diarrea ocasional bastante incómoda y difícil de cortar. Por suerte, existen formas para combatirla y acabar con ella de forma natural, sin acudir a medicamentos. Si quieres saber cómo cortar la diarrea de forma natural quédate con nosotros en el blog.

La diarrea es un mecanismo fisiológico del propio intestino que detecta algún elemento peligroso e intenta, mediante un torrente de agua, expulsarlo vía anal lo antes posible para protegerse y no absorber nada que sea perjudicial para el organismo. Llevado a la práctica, la diarrea nos hace estar en el baño bastante a menudo y con dolores intestinales y molestias que nos hacen muy complicado llevar el ritmo natural de cada día.

¿Cuáles son las causas de la diarrea?

Las causas de la diarrea pueden ser varias y de distinta índole, aunque las más habituales suelen ser:

  • Gastroenteritis vírica: cuando un virus se aloja en el tubo intestinal provoca alteraciones como la diarrea. Especialmente común en lactantes y niños.
  • Toxiinfecciones alimentarias: hay algunos alimentos (mal estado) que poseen microorganismos patógenos que producen sintomatología digestiva. Una de las más conocidas quizá sea la intoxicación por Salmonella.
  • Intoxicaciones alimentarias: en este caso, el alimento, en mal estado, contiene toxinas producidas por bacterias, hongos, virus…que nos agreden y producen sintomatología digestiva.
  • Intolerancias alimentarias: cuando hay una deficiencia en un componente necesario para la correcta digestión de los nutrientes, las moléculas se quedan demasiado grandes para poder atravesar la pared intestinal y provoca la diarrea. Te resultarán familiares la intolerancia a la lactosa, fructosa o al gluten.
  • Medicamentos: algunos medicamentos como los antibióticos pueden producir alteraciones en la flora intestinal, al igual que el abuso de laxantes.
  • Patologías digestivas: como las enfermedades inflamatorias intestinales o el colon irritable
  • Intervenciones: aquellas en las que se deja inutilizada una parte del estómago con idea de conseguir una pérdida de peso ante la obesidad.

La diarrea aguda no se considera una patología muy grave, pudiendo tratarse desde casa y sin necesidad de medicamentos, aunque si se vuelve crónica o presenta otros síntomas como la fiebre, lo mejor es acudir a un especialista médico que te indique un tratamiento farmacológico antes de llegar a una deshidratación. En los casos puntuales o leves, podemos tratar la diarrea con alimentación controlada y productos naturales que nos van a ayudar a cortar sus efectos y a sentirnos mejor. Sigue leyendo y sabrás cómo cortar la diarrea de forma natural.

Dieta astringente para combatir la diarrea

En los casos de gastroenteritis y diarrea la Sociedad Andaluza de Nutrición clínica y Dietética (SANCYD) da una serie de recomendaciones para llevar una dieta astringente con alimentos de consistencia blanda y de fácil digestión. Es necesaria una alimentación baja en grasas, que excluya aquellos alimentos que incrementan el residuo fecal por su contenido en fibra insoluble y que excluya los lácteos por su contenido en lactosa. Aunque una persona no sea intolerante a la lactosa, debe eliminar toda presencia de la misma en la dieta cuando presenta diarrea ya que aumenta la misma y agrede a la mucosa intestinal.

En definitiva, la dieta astringente para la diarrea se basa en una alimentación sin lactosa, poco condimentada y sin alimentos ricos en azúcar o sal ya que lo que se quiere conseguir con este tipo de dieta es reducir al máximo la estimulaciones de las secreciones gastrointestinales y reducir la velocidad de tránsito para así, reducir el número y el volumen de las deposiciones. Las recomendaciones a seguir cuando se tiene diarrea son:

  • Evitar la fibra insoluble: porque aceleran los movimientos del intestino delgado
  • Evitar leche y derivados: aunque el yogur sí está permitido
  • Evitar la lactosa
  • Evitar las grasas: como los fritos, guisos, carnes grasas, rebozados,… porque retardan la digestión y estimulan las secreciones biliopancreáticas.
  • Evitar flatulencias: sobre todo la coliflor, coles, legumbres,…
  • Evitar alimentos estimulantes: café, zumos, alcohol, chocolate,…
  • Eliminar alimentos laxantes: ciruelas, naranjas, frutas con piel, productos integrales
  • Limitar las frutas azucaradas: y cualquier alimento muy azucarado porque aumentan la secreción intestinal.
  • Mantener una temperatura templada en los alimentos al consumirlos.
  • Comer poco pero muchas veces
  • Beber abundantes líquidos

Qué alimentos tomar para cortar la diarrea

Toma nota de algunos alimentos permitidos a la hora de tratar la diarrea. Alimentos recomendados para cortar un proceso diarreico o si acabas de pasar por uno. Recuerda cocinar todo hervido, a la plancha, en horno o al vapor. Intenta no salirte de estas recomendaciones y verás mejoría inmediata, aunque después te contaremos que también hay una serie de productos bio o naturales que pueden ayudarte a cortar la diarrea.

  • Leche y derivados: solamente el yogur natural, sin azúcares a poder ser. Se debe introducir en la dieta cuando ya hay mejoría de la sintomatología como primer lácteo más tolerable.
  • Carnes: sólo las magras como el pollo, pavo, ternera, lomo de cerdo o jamón cocido
  • Pescados: permitidos sólo los blancos
  • Huevos: consumirlos con moderación 2-3 a la semana
  • Verduras y hortalizas: patata y zanahoria, siempre cocidas y en puré
  • Cereales y pasta: arroz, pasta y panes blancos. Evitar los integrales
  • Frutas: manzana, plátano, limón y membrillo son las más recomendables
  • Aceite y grasas: en cantidades controladas
  • Bebidas: agua, suero oral, caldo desgrasado, infusiones, té y la milagrosa limonada alcalina para estar hidratado.
Limonada alcalina

Limonada alcalina

Cómo hacer limonada alcalina

Debes mezclar para 1 litro de agua, el zumo de 2 ó 3 limones, media cucharada de bicarbonato, otra media cucharada de sal y 3 cucharadas de azúcar.

Con ella lograrás no deshidratarte en un proceso de diarrea.

Complementa con probióticos naturales para cortar la diarrea

Los productos probióticos pueden ser efectivos para cortar la diarrea combinados con una correcta alimentación, ya que sus bacterias ayudan al aparato digestivo y reducen los síntomas de la diarrea. Los probióticos previenen y ayudan a tratar trastornos digestivos de forma natural, estas bacterias “buenas” digieren los alimentos y compiten con las bacterias patógenas por los nutrientes.

En el caso de gastroenteritis víricas, los probióticos reducen la duración de los síntomas y previene su aparición, y además son beneficiosos en otros muchos casos relacionados con trastornos digestivos como: intolerancia a la lactosa, modulación del sistema inmune, prevención de enfermedades atópicas, reducción de los niveles de colesterol y prevención de cáncer de colon.

Por lo tanto, los probióticos son un complemento muy útil en el tratamiento de rehidratación de cualquier tipo de diarrea tanto en adultos como en niños. Estos microorganismos vivos mantienen a las bacterias “malas” bajo control e impiden que proliferen y causen una infección. Aprovecha al máximo todos los efectos beneficiosos de los probióticos y corta la diarrea de forma natural ahora.

12 Comentarios

Elena Pérez

Hola Patricia. No es lo más recomendado. Hay preparados en farmacias mucho más equilibrados y apropiados para los procesos diarréicos. Un saludo

Responder
Elena Pérez

Hola Mayra. Los antibióticos sólo son efectivos para diarreas de origen bacteriano que no son las más habituales. Si el médico la identifica, mediante un cultivo de heces, como una diarrea cuyo origen es una infección bacteriana prescribiría el antibiótico más adecuado para acabar con la bacteria en cuestión que no tiene por qué ser el ciprofloxacino. Si usas antibióticos sin prescripción es fácil que te sobrevenga una diarrea por destrucción de la flora intestinal. Por éste y otros motivos nunca se deben tomar antibióticos sin prescripción médica. Un saludo

Responder
Dídac Alba

Hola Elena, mi madre, de 80 años lleva años medicándose de numerosas patologias (anginas de pecho, diabetes, artrosis, colesterol, hipertensión …) y dolor crónico (tratado con diferentes tipos de analgésicos Gelocatil, Dolocatil, …) toma mucha medicación a diario y últimamente tiene diarrea recurrentemente a pesar de una alimentación suave, pues almuerza en el Centro de Dia y allí elaboran una comida suave apta para la gente mayor. Cómo tratar esa diarrea recurrente, probablemente provocada por la ingesta de tanta medicación.
Gràcias de antemano por su atención y consejos.
Atentamente,

Responder
Elena Pérez

Hola Dídac Alba. La medicación puede ser causa de la diarrea pero no hay que descartar otras causas. Tomar probióticos en un tratamiento largo le vendría bien pero debéis consultar al médico por si ve oportuno hacerle alguna prueba. Un saludo

Responder
Elena Pérez

No hay ningún producto que sirva para cortar rápidamente cualquier tipo de dierrea ni muchas veces es deseable hacer esto. Todo depende de la causa de la diarrea. No se puede generalizar más allá de las medidas dietéticas básicas comunes a todos los tratamientos de colitis.

Responder
Ana

Soy Ana estoy tomando dexopral 60 y eumotil-t pero continuo con diarrea no disminuye al contrario aumento

Responder
Elena Pérez

Hola Ana debe acudir a su médico que es quién conoce su historia médica para que investigue el origen de su diarrea y lo valore. Un saludo

Responder
Sybil Gabriela

Estoy con quimioterapia después después de una operación de cáncer de colon. Hay algún probiótico o microorganismos que sean conveniente consumir en orden a mantener una buena digestión?

Responder
Farmaceutica

Hola Sybil. Existen opciones de probióticos y también de suplementación para problemáticas asociadas al cáncer de cólon pero plantear un buen tratamiento con tan poca información es imposible. Para ello, siempre, deberías hablar con tu médico y sería necesario tener una consulta para hacerte una historia en condiciones. Siento no poder ayudarte más por aquí, pero sería irresponsable por mi parte. Un saludo y espero que salga todo bien con la quimio.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*