Pistachos

Como si de un tesoro se tratase, el fruto del pistacho se encuentra perfectamente recogido entre dos cáscaras que impiden que éste sufra los desperfectos propios de su oportuna caída del árbol pistachero. Aunque lo que realmente nos concierne sea su fruto, comprometidos con la preservación del medio ambiente, nos gustaría recalcar los posibles usos que las cáscaras reportan: fertilizante de la tierra y tinte en algunas zonas de la India. En esta ocasión, presentamos las propiedades del fruto del pistacho así como la revelación de un sinfín de beneficios, usos y datos que esperamos sea de vuestro interés.

Propiedades del Pistacho BIO

Mucho se ha oído hablar sobre las propiedades de los frutos secos más conocidos como las nueces, las almendras o incluso los piñones, pero; ¿qué sabes sobre las propiedades del pistacho? Para que no te pierdas ningún detalle, te mostramos a continuación un desglose de las mismas:

  • Vitamina B6: presente en los pistachos, actúan como regularizadores del azúcar en sangre y colaboran en la formación de la hemoglobina.
  • Proteínas: una cuarta parte del peso de este virtuoso fruto seco viene a suponer su aporte en proteínas, cantidad que resulta importante si tenemos en cuenta que es uno de los frutos secos que reportan menos calorías.
  • Antioxidantes: ocupando el segundo lugar en el ranking de frutos secos que más antioxidantes contienen, los pistachos, permiten una rápida absorción de éstos durante la digestión.
  • Fibra: presente en los pistachos, esta sustancia provee de la facultad de actuar como un suave laxante favoreciendo la flora intestinal.
  • Potasio: este pequeño alimento consumido en una adecuada proporción (20 a 25 unidades) viene a comprender casi la tercera parte del consumo de potasio diario recomendado por su especial atención al cuidado cardiovascular y nervioso.
  • Sodio: aunque su presencia no sea desmesurada en este alimento, contribuye a la liberación producida en casos de retención de líquidos, revelando por consiguiente su acción diurética.
  • Magnesio: confiere un espectacular efecto relajante, muy necesario para combatir la irritabilidad, estrés, ansiedad o el nerviosismo entre otras.
  • Fósforo: contribuyente al mantenimiento de un sistema central nervioso activo y vital, añade la increíble función de fortalecer la resistencia tanto física como mental.
  • Hierro: aunque su contenido resultaría suficiente en condiciones normales, para paliar la anemia persistente sería preciso su uso a modo de complemento, otorgando preferencia a otros alimentos que contengan un mayor contenido en hierro.
  • Zinc y selenio: a los cuales se les atribuyen propiedades capaces de frenar los daños ocasionados por los radicales libres así como prevenir ciertas afecciones cardiovasculares.

Beneficios y usos medicinales 

¿Sabías que el 26 de Febrero es el día Mundial del Pistacho? Pues bien, así es; y pretendemos sorprenderte igualmente con la multiplicidad de beneficios que se le atribuyen a este maravilloso fruto seco:

  • Cuida la salud cardiovascular: numerosos estudios señalan al pistacho como uno de los frutos secos que más contribuyen al mantenimiento de un correcto funcionamiento de los músculos del corazón, así como otros efectos relacionados con la gradual minoración del colesterol y efectos favorables para aquellas personas aquejadas de hipertensión arterial. Además también es oído que previene la aterosclerosis.
  • Aliado de la belleza: su concentración en antioxidantes (vitaminas C y E, selenio y resveratrol) actúan como potentes protectores frente a los daños ocasionados por los radicales libres, plantandole cara al envejecimiento prematuro.
  • Cuida la salud visual: el consumo a largo plazo y en cantidades suficientes de este fruto seco propicia tanto la prevención de enfermedades y/o problemas relacionados con la visión como la excelente virtud de brindar a la vista de un sistema más fortalecido.
  • Preventivo frente al cáncer: al pistacho se le atribuyen capacidades que estimulan la prevención de determinados tipos de cáncer a raíz de su contenido en vitamina E y resveratrol.
  • Preventivo de la anemia: lo primero que pensamos cuando se nos viene a la mente la anemia es una falta de hierro, pues bien, este fruto seco es rico en hierro y aunque su consumo puede favorecer esta dolencia, lo cierto es que para un efecto intensificador, se anima a incrementar el consumo de vitamina C por favorecer su asimilación.
  • Preventivo de problemas neurodegenerativos: enfermedades hoy en día tan asiduas como el parkinson o el alzhéimer pueden ver retrasada su aparición con un gesto tan sencillo como la ingesta de estos sabrosos frutos secos.
  • Cuida la salud digestiva: apoyado en una dieta variada y equilibrada donde exista una idónea toma de vegetales y frutas, este espectacular alimento puede ser empleado como complemento para favorecer el tránsito intestinal conduciendo a una ligera acción laxante.
  • Colaborativo en la pérdida de peso corporal: aunque rico en grasas y calorías, el pistacho ha sido objeto de estudio y se ha llegado a la conclusión de que su aporte en grasas saludables unido a su efecto saciante, contribuyen a la consecución de la reducción de peso. Eso sí, se requiere un control exhaustivo de su ingesta ya que si se sobrepasa el consumo estimado puede producir el efecto contrario, es decir, el incremento del peso corporal.
  • Equilibra el sistema nervioso: las vitaminas B1 y B6 colaboran favorablemente en la reducción de los niveles de estrés, insomnio, ansiedad e incluso la depresión.

Usos del pistacho en la gastronomía

El pistacho puede ser consumido en una amplia variedad de formas: crudos, tostados, con sal, al natural, laminados, en forma de aceite o de manteca, fusionado en una salsa para añadir a cualquier comida, etc. Es por ello que desde nuestro rinconcito de recetas BIO, te animamos a que te lances a la piscina y elabores junto con nosotros las exquisitas degustaciones que confeccionamos con productos ecológicos. Nuestro fín es servirte de inspiración en una alimentación llevada a cabo con consciencia, para mimarte a ti y a los tuyos.

Cómo tomar el pistacho BIO

Por todos es sabido que el consumo de alimentos en cantidades excesivas a la larga no resulta bueno para el organismo, por lo que en este caso no iba a ser diferente. Se deben de tener una serie de consideraciones. ¿Cómo tomar el pistacho BIO?:

Conservación del pistacho: Esta cuestión resulta importante puesto que este alimento puede desarrollar aflatoxinas cuando no ha sido conservado en buenas condiciones. Se trata de unas micotoxinas que pueden derivar en efectos tóxicos, cancerígenos e incluso mortales.

Apariencia externa del pistacho: será una señal de calidad, aquellos que no desprendan mal olor, tengan un sabor agradable al paladar y por supuesto tengan buen aspecto (color verde pálido, sin manchas, ni hongos).

Envasado: se deberá evitar el consumo de pistachos que no estén correctamente envasados, evitando por tanto aquellos suministrados a granel donde no se sabe exactamente cuánto tiempo llevan recogidos estos frutos ni el tratamiento que estos tienen.

Por ello, desde farmacia bio recomendamos el consumo de pistachos BIO con el único propósito de velar por vuestra salud. Este fruto seco ecológico goza de una conservación óptima gracias a los exigentes niveles de calidad que deben de abarcar para conseguir tal denominación, suprimiendo de esta forma las principales amenazas que encontramos frente a la venta de pistachos a granel o de baja calidad.

Contraindicaciones

Este fruto seco aunque generalmente permite un consumo masivo, cuenta con algunas restricciones a la hora de su consumo que mencionamos a continuación:

  • No es apto para aquellas personas alérgicas a los frutos secos.
  • No es recomendable para aquellas personas que sufren intolerancia a los frutos secos. Es conveniente la evitación de éste u cualquier otro fruto por derivar en problemas gastrointestinales leves (diarrea, hinchazón, estreñimiento, flatulencias, etc).
  • Aquellas personas que pretenden reducir su peso, deberán llevar a cabo un minucioso control de las cantidades que se ingieren puesto que su alto contenido en proteína y fibra favorecen el aumento del peso corporal.
  • Cuando los pistachos contienen sal, pueden alterar considerablemente la presión arterial como consecuencia de su alto contenido en sodio por lo que no están indicados para hipertensos ni personas tendentes a retener líquidos. Para un corazón sano y una presión arterial óptima se aconseja la ingesta de pistachos naturales por su ínfimo contenido en sodio.
  • No es aconsejable su consumo para niños menores de 3 años por atragantamiento o posible derivación alérgica como consecuencia de su temprana ingesta.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.