
El pimentón es un condimento en polvo que se obtiene al moler distintas variedades de pimientos rojos secos, sobre todo el ñora y la paprika.
Se trata de un ingrediente muy versátil en la cocina española que puede emplearse lo mismo en salsas y sopas que como condimento de carnes o guisos. Es una fuente importante de vitamina C, pero también aporta vitamina A, B1, B2, B6, E y K, así como calcio, potasio, fósforo, magnesio y hierro.
Tiene un alto contenido de carbohidratos, aunque gran parte de estos son fibra alimentaria. Además, es rico en proteínas y tiene un bajo aporte de grasas, lo que lo convierte en una apuesta saludable para incluir en la dieta. Sin embargo, este no es su único beneficio para la salud.
¿Cuáles son los beneficios del pimentón para la salud?
- Mejora la salud ocular. La luteína y la zeaxantina, dos carotenoides que se encuentran en proporciones bastante elevadas en el pimentón, pueden mejorar la salud visual y proteger la retina del daño oxidativo. De hecho, un estudio realizado en el Massachusetts Eye and Ear (5) encontró que cuando estos dos compuestos se consumen en cantidades adecuadas pueden reducir el riesgo de padecer degeneración macular.
- Previene la anemia. El pimentón no solo contiene hierro sino que también es rico en vitamina C, un compuesto que aumenta la absorción de hierro en el intestino, una de las causas más frecuentes de anemia. Así lo demostró un estudio realizado en la St John’s National Academy of Health Sciences (3), en el que se comprobó el efecto potenciador de la vitamina C en la absorción del hierro en el organismo.
- Regula la presión arterial. La quercetina, un tipo de flavonoide que se encuentra en el pimentón, puede ayudar a regular la presión arterial y prevenir alteraciones como la hipertensión. Una revisión bibliográfica realizada en la Central Washington University (2) desveló que este compuesto tiene la capacidad de regular la angiotensina, un decapéptido que actúa sobre la presión arterial, a la vez que mejora la circulación sanguínea y controla los valores de tensión arterial.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer. Un estudio sueco, realizado en el Karolinska Institutet (1), analizó el efecto de varios agentes antioxidantes como la quercetina frente al cáncer esofágico. Los resultados mostraron que la quercetina actúa frenando el crecimiento de las células tumorales, con lo cual reduce el riesgo de padecer cáncer, a la vez que disminuye las probabilidades de metástasis.
- Combate la inflamación. ¿Sabías que apostar por el pimentón en las comidas puede ser una buena idea para combatir los procesos inflamatorios en el organismo? Así lo demostró un estudio publicado en la revista Planta Medica (4) en el que se analizó el efecto antiinflamatorio de la luteolina, un compuesto presente en el pimentón. Los resultados mostraron que este compuesto ayuda a combatir los procesos inflamatorios, a la vez que previene enfermedades como las enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo usar el pimentón?
El pimentón no solo se utiliza como condimento en platos como el pulpo a la gallega, la sopa castellana o las patatas bravas sino que también es un ingrediente fundamental en embutidos como el chorizo, la sobrasada o la chistorra.
También se puede emplear en la elaboración de salsas como el mojo picón canario o para adobar carnes como el pollo.
Además, siempre es una apuesta ganadora cuando se espolvorea en crudo sobre los alimentos, como las patatas cocidas, el queso, las cremas de verdura o las verduras hervidas.
Advertencias y contraindicaciones
La alergia al pimentón es muy poco común. No obstante, las personas que tienen alergia al polen pueden presentar alergia al pimentón, con lo que se recomienda no consumirlo en estos casos. No se aconseja emplearlo en cantidades excesivas, ya que puede provocar molestias estomacales y diarreas.
Referencias:
(1) Lin, Y. et. Al. (2014) A dietary pattern rich in lignans, quercetin and resveratrol decreases the risk of oesophageal cancer. The British Journal of Nutrition; 112(12):2002-9.
(2) Larson, A. et. Al. (2012) Therapeutic potential of quercetin to decrease blood pressure: review of efficacy and mechanisms. Advances in Nutrition; 3(1):39-46.
(3) Thankachan, P. et. Al. (2008) Iron absorption in young Indian women: the interaction of iron status with the influence of tea and ascorbic acid. The American Journal of Clinical Nutrition; 87(4):881-6.
(4) Seelinger, G. el. Al. (2008) Anti-oxidant, anti-inflammatory and anti-allergic activities of luteolin. Planta Medica; 74(14):1667-77.
(5) Seddon, J. et. Al. (1994) Dietary carotenoids, vitamins A, C, and E, and advanced age-related macular degeneration. Eye Disease Case-Control Study Group. JAMA; 272(18):1413-20.