Crema de pañal Malva Blanca 50 ML

¿Sabías que el 10% de los niños españoles padece dermatitis atópica? Se trata de una de las enfermedades cutáneas más frecuentes en la infancia, aunque también tiene una elevada prevalencia en los adultos. Básicamente, es una alteración inflamatoria, crónica y recurrente, de la piel que se caracteriza por una xerosis (sequedad de la piel) extrema, erupción cutánea y por la presencia de manchas rojas cubiertas de pequeñas vesículas que provocan un gran picor, sobre todo en la zona de las rodillas, los codos, los tobillos, las manos, los pies y el cuello.

La alteración tiene un fuerte componente genético: si uno de los padres padece el trastorno, su hijo tiene un 30% de probabilidades de heredarlo, una cifra que aumenta al 70% cuando ambos padres tienen la enfermedad.

Sin embargo, también se conoce que un sistema inmunitario hiperactivo o determinadas alergias alimentarias pueden desencadenar la afección.

En cualquier caso, se trata de una alteración que afecta todas las esferas de la vida de quien la padece ya que también provoca alteraciones en la calidad del sueño, la concentración, la imagen personal, la autoestima e incluso, las relaciones sociales.

Se ha encontrado que las personas con dermatitis atópica son más vulnerables al rechazo social, al aislamiento y al bullying.

Tratamientos para la piel atópica

Existen diversos tratamientos para tratar los síntomas de la piel atópica, desde corticoides tópicos y antiinflamatorios hasta medicamentos inmunomoduladores e inmunosupresores, que ayudan a atenuar los síntomas y a reducir la frecuencia de los brotes.

Sin embargo, más allá de estos tratamientos específicos para combatir los síntomas, también es importante cuidar la piel atópica entre brotes. En este sentido, los productos naturales para las pieles atópicas pueden ser de mucha ayuda.

Cuidados para proteger la piel atópica

  • Prevé la irritación. La irritación de la piel no solo es uno de los síntomas más comunes de la dermatitis atópica sino que también es uno de los principales precursores de los nuevos brotes. Por eso, es importante mantener a raya la irritación, sobre todo en los bebés ya que tienen la piel muy sensible. En estos casos, utilizar productos naturales para las pieles atópicas a base de malva blanca y aceite de coco y sésamo puede regular la irritación, aliviar el picor y aportar una sensación de frescor muy reconfortante. Un informe de la Agencia Europea de Medicamentos desveló que los productos que contienen viola tricolor también son muy útiles para tratar la irritación, el prurito y los eczemas de la piel.
  • Protege la piel del sol. El sol puede ser beneficioso para las personas con dermatitis atópica, pero nunca en las horas centrales del día y siempre con protección. En este sentido, los protectores solares para pieles sensibles, elaborados con extractos naturales y filtros minerales de origen ecológico son una apuesta segura para proteger la piel de los rayos ultravioletas. Lo ideal es que se trate de protectores con un índice de protección solar (SPF) de 30 o 50, con propiedades hipoalergénicas y libres de compuestos químicos y alcohol.
  • Hidrata la piel. Una de las características que define a la piel atópica es su gran sequedad y tirantez. Un problema muy serio que no solo debilita la piel sino que también aumenta el riesgo de que se produzcan nuevos brotes de dermatitis atópica. Para evitar que esto ocurra, puedes recurrir a productos naturales que te ayuden a mantener la piel siempre hidratada, que respeten su pH y fortalezcan su manto protector. Los productos a base de aceite de coco y almendra son una buena apuesta. Un estudio realizado en el Makati Medical Center encontró que el aceite de coco tiene excelentes propiedades hidratantes, a la vez que aumenta los niveles de lípidos en la epidermis y reduce la xerosis.
  • Limpia la piel. Además, hay que tener muy en cuenta la importancia de la higiene de las pieles atópicas con limpiadores no agresivos como son los denominados “syndet” que no contienen agentes tensioactivos agresivos.


Referencias:
Agero, A. y Verallo-Rowell, V. (2004) A randomized double-blind controlled trial comparing extra virgin coconut oil with mineral oil as a moisturizer for mild to moderate xerosis. Dermatitis: Contact, Atopic, Occupational, Drug; 15 (3): 109-16.
Committee on Herbal Medicinal Products (2010) Assessment report on Viola tricolor L. and/or subspecies Viola arvensis Murray (Gaud) and Viola vulgaris Koch (Oborny), herba cum flore.


Productos de pieles atopicas