
Originario del suroeste de Europa y Asia, así como de la región mediterránea, el orégano, cuyo nombre científico es Origanum vulgare, es un condimento muy utilizado en la cocina Occidental.
Es rico en proteínas y fibra alimentaria, a la vez que es una gran fuente de vitamina A, C, E, K y del grupo B. De hecho, se estima que solo una cucharadita de orégano seco puede satisfacer aproximadamente el 8% de las necesidades diarias de vitamina K.
También aporta una gran cantidad de calcio y otros minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo, el potasio y el sodio.
Además, tiene un bajo contenido en grasas y azúcares, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para las dietas saludables, y posee varios compuestos antioxidantes, como el carvacrol y timol, conocidos por su capacidad para reducir los daños de los radicales libres en el organismo.
Propiedades del orégano para la salud
- Previene las infecciones. El orégano tiene excelentes propiedades antibacterianas que lo convierten en un complemento ideal para prevenir y combatir distintas infecciones. De hecho, un estudio realizado en la Uniwersytet Medyczny w Łodzi (2), en Polonia, encontró que el aceite esencial de orégano ayuda a bloquear el crecimiento de la Escherichia coli y la Pseudomonas aeruginosa, dos tipos de bacterias que pueden causar infección.
- Alivia la inflamación. Estudios en animales han encontrado que el orégano puede reducir los marcadores proinflamatorios en el cuerpo y reducir la inflamación. Así lo comprobó un estudio realizado en la Slovak Academy of Sciences (4) en el que se evidenció el efecto de una mezcla de aceites esenciales de orégano y tomillo en la reducción de varios marcadores inflamatorios en ratones con colitis o inflamación del colon.
- Combate el resfriado y la gripe. Otro de los beneficios del orégano para la salud es su propiedad antigripal y antiviral, que lo convierte en una apuesta perfecta para aliviar los síntomas del resfriado y acortar el período sintomático. Gracias a su efecto analgésico también contribuye a reducir el dolor y las molestias musculares en la gripe.
- Ayuda a prevenir el cáncer. Consumir orégano con frecuencia puede ayudar a prevenir el cáncer y detener su metástasis, gracias a su actividad antioxidante. Así lo demostró una investigación realizada en la University of Rome Tor Vergata (3), en la que se encontró que el carvacrol, uno de los compuestos del orégano, detuvo el crecimiento de las células del adenocarcinoma de colon, a la vez que ayudó a eliminarlas.
- Estimula el sistema digestivo. Un estudio realizado en la Huazhong Agricultural University (1) desveló que el orégano fortalece la barrera intestinal, reduce la inflamación y ayuda a combatir las bacterias, como la Escherichia coli. Un efecto que lo convierte en una opción excelente para tratar algunas condiciones digestivas y mejorar el tránsito intestinal.
3 formas de consumir el orégano
- Fresco o seco. Quizá la forma más común de consumir el orégano sea en hojas frescas, ya sea sobre la pizza o en una ensalada de verduras. No obstante, también se utilizan sus hojas secas como condimento en la comida.
- Aceite. El aceite esencial de orégano es otra de las formas en las que podemos consumir esta hierba. Puede emplearse como condimento en la comida, pero también como aliño para ensaladas o como “jarabe” para aliviar distintas molestias.
- Polvo. El orégano en polvo es otra de las alternativas para consumir este condimento en las comidas. No obstante, también puede emplearse como suplemento dietético como forma de complementar la alimentación.
Advertencias y contraindicaciones
El orégano no suele tener efectos adversos.
No obstante, las personas que padecen alergia al polen o sensibilidad al orégano deberían evitar su consumo, sobre todo en forma de aceite esencial o polvo ya que tiene una mayor concentración de compuestos.
Tampoco se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia ya que tiene algunos compuestos con propiedades abortivas que pueden afectar la gestación, a la vez que no se cuenta con suficientes estudios que garanticen su seguridad en los lactantes.
Referencias:
Zou, Y. et. Al. (2016) Oregano Essential Oil Improves Intestinal Morphology and Expression of Tight Junction Proteins Associated with Modulation of Selected Intestinal Bacteria and Immune Status in a Pig Model. Biomed Research International; 2016.
Sienkiewicz, M. et. Al. (2012) The antibacterial activity of oregano essential oil (Origanum heracleoticum L.) against clinical strains of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa. Medycyna Doświadczalna i Mikrobiologia; 64(4):297-307.
Savini, I. et. Al. (2009) Origanum vulgare induces apoptosis in human colon cancer caco2 cells. Nutrition and Cancer; 61(3):381-389.
Bukovská, A. et. Al. (2007) Effects of a Combination of Thyme and Oregano Essential Oils on TNBS-Induced Colitis in Mice. Mediators of Inflammation; 2007.