
La nuez, del latín nux, nucis, es el fruto del nogal y se caracteriza por su forma redondeada y su cáscara rugosa y rígida. Su fruto en el interior es la parte comestible y a continuación te contamos sus propiedades, beneficios, tipologías, usos terapéuticos,… de las nueces.
Este alimento que todos conocemos como uno de los frutos secos, es original de Asia y su cultivo se extendió después a Europa y Ámerica. En la actualidad las nueces tienen una producción mundial de 1,2 toneladas aproximadamente y primer productor es China.
Son consideradas un Superalimento pues tienen excelentes propiedades beneficiosas para la salud y entre muchas de sus propiedades nutricionales se encuentran:
- Vitamina E: el alto contenido de la nuez en vitamina E le da un alto poder antioxidante y ayuda a prevenir el envejecimiento de nuestro organismo
- Potasio: el cuerpo necesita este mineral para producir proteínas, desarrollar los músculos y controlar la actividad eléctrica del corazón
- Ácidos grasos poliinsaturados: por ellos las nueces son tan valiosas para cuidar el corazón y se consideran el “medicamento” natural más indicado para disminuir los riesgos coronarios. Dentro de estos ácidos grasos poliinsaturados destaca su aporte en omega-3
- Magnesio: junto con el potasio, el alto contenido en magnesio de las nueces (185 mg/ 100 grs) hace que consumiendo una pequeña cantidad de ellas al día ya tengas la cantidad de magnesio recomendada por los expertos.
- Fibra: este nutriente ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y a eliminar todos los deshechos del organismo, por eso su consumo es fundamental en la alimentación diaria saludable.
- Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B9): favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso, de la capacidad mental (memoria), incluso ayudan a combatir la depresión leve y la formación de piedras en el riñón.
- Fósforo: esencial para la buena formación de los huesos y los dientes y al igual que las vitaminas del grupo B favorece a la memoria.
- Hierro: conocido por todos el hierro evita la aparición de anemias, refuerza el sistema inmunológico del organismo y mejora los momentos de cansancio o fatiga.
- Zinc: esta propiedad de las nueces mantendrá la buena formación de los huesos y estimulará el sistema nervioso e inmunitario.
Beneficios de la nuez
Como la mayoría de los frutos secos, los beneficios de las nueces son numerosos y pueden sorprender con aspectos que ni siquiera conocías. Te contamos cuáles son los principales y qué puedes mejorar en tu salud comiendo una pequeña ración (unos 30 grs es suficiente) de nueces a diario.
- Reducir el colesterol es uno de los grandes beneficios de este producto bio por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal
- Las grasas y minerales que contienen las nueces ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y tener un corazón sano. En concreto comer a diario unos 30 grs de frutos secos al día, de los cuales al menos la mitad deben ser nueces, reduce en un 30% el riesgo de accidentes cardiovasculares según ha publicado un estudio de la revista The New England Journal of Medicine
- Cuida tu cerebro es el eslogan que podríamos asociar a la nuez, sus propiedades nutricionales mejoran la capacidad neuronal del organismo. Sus compuestos neuroprotectores ayudan a mejorar la función cognitiva y motriz del envejecimiento.
- Los frutos secos están compuestos de grasas saludables o grasas de origen vegetal, en concreto la nuez contiene 21 gramos por cada 100 de producto, que te aportarán un extra de energía en tu día a día.
- Además regulan el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra y combaten el tan temido estreñimiento. Saciarás tu apetito y llegarás con menos ansiedad a las comidas principales del día
- Para los deportistas pueden ser un gran aporte de valor energético, es bueno tomarlas tras un intenso esfuerzo físico (deportes de larga duración) por su alto contenido en Omega 3 y su bajo contenido en agua, porque ayudan a recuperarse tras el ejercicio.
- Su contenido en triptófano y la vitamina B6 favorecen a la relajación muscular, a conciliar el sueño incluso a combatir el insomnio. Sus aporte de ácidos grasos poliinsaturados (como el ácido linoleico) retrasan la aparición de alteraciones en el sueño.
- Potencian el sistema inmunológico, de manera que las nueces ayudan a tu cuerpo a protegerse de los agentes externos y a sentirte mejor y más sano a diario.
¿Sabías que el mes de Abril es el mes de la Nuez?
Tipos de nueces
Ya hemos comentado que comer nueces es beneficioso para la salud, y más si son de cultivo ecológico como te ofrecemos en farmacia.bio. Además, vamos a explicarte qué tipos de nueces hay en el mercado y en qué se diferencia cada una de ellas.
- Nueces de California son uno de los tipos más conocidos, pero esto no hace que sean de las de mejor calidad frente a algunos tipos de nueces europeas. Es de tamaño grande y forma regular. España es el mayor consumidor de nueces del mundo y casi en un 80% de este consumo, son de variedad California.
- Pecanas: este tipo de nuez es procedente de América, se parece a la californiana pero más alargada y lisa. Tiene un aroma especial y un sabor muy agradable, por eso se utiliza en la elaboración de numerosas recetas, salsas y postres.
- Nueces de Castilla, por su denominación procede del nogal europeo o nogal español y la temporada ideal para consumirlas es la época de otoño. Estas nueces son más antioxidantes que el resto de tipos y te recomendamos que las comas sin tostar, al natural.
- Nueces de Cedro. Es el tipo más exótico de todos, procede de Rusia y son buenas para la salud porque reducen la cantidad de colesterol LDL. Están compuestas del 70% de los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
Usos terapéuticos de las nueces
Las nueces tienen, entre todas sus características beneficiosas para el organismo, una serie de usos terapéuticos que pueden ayudar a contrarrestar en parte los síntomas de algunas dolencias o enfermedades como te contamos ahora.
Los frutos secos ecológicos son ricos en grasas vegetales, fibras y magnesio y tienen un índice glucémico bajo, por tanto, son beneficiosos para reducir los riesgos de aparición de diabetes de tipo 2. Llevar una dieta saludable y añadir el consumo de nueces bio o ecológicas a diario, por supuesto bajo la supervisión de tu médico, puede ayudar a retrasar o reducir la aparición de la diabetes.
¿Sabías que incluir 9 nueces al día en tu alimentación puede tener efectos calmantes en tu organismo? Pues sí, los ácidos grasos Omega 3 que contiene la nuez tienen efectos beneficiosos sobre la presión sanguínea. Por tanto, su consumo moderado diario calma los estados de estrés, ansiedad y nerviosismo, ya que reducen la presión arterial.
Son el mejor “tratamiento” natural para el corazón y si son ecológicas además estas tomando un producto 100% saludable. Incluye en tu consumo habitual las nueces pues reducen la aparición de enfermedades cardiovasculares como: arterioesclerosis, hipertensión, infarto de miocardio o angina de pecho.
Están indicadas para estados de falta de energía, falta de memoria o incluso síntomas de Alzheimer, ya que ayudan a frenar el envejecimiento de la capacidad cognitiva global y la pérdida de memoria porque son fuente de fibra y antioxidantes.
El consumo de nueces durante el embarazo es muy beneficioso porque sus nutrientes: fibra, calcio, sodio, fósforo, ácido fólico,… ayudan a reducir el riesgo de espina bífida en el feto. Además, su efecto calmante y relajante ayudan a la embarazada a mejorar el tránsito intestinal y a bajar la presión arterial.
Y en la cocina,…¡también nueces!
No nos vamos a olvidar del uso gastronómico de las nueces en nuestra alimentación. Los frutos secos deben formar parte de los alimentos fundamentales por su aporte de propiedades nutricionales y beneficiosas para el organismo. Por esto, hay muchas y diferentes formas de incluir la nuez en nuestra cocina diaria, vamos a repasarlas.
Generalmente su consumo se hace en crudo, sola o acompañada de otros productos como puede ser el yogur, el queso u otros frutos secos. Pero las nueces son ideales para incluirlas en miles de recetas, salsas o postres. Puedes consultar nuestras recetas ecológicas si quieres saber más.
Hay otros usos culinarios de la nuez como por ejemplo el aceite de nuez. No es un aceite al uso, sino que se consume en crudo, no te serviría para freir o cocer otros alimentos. Pero sí para los aliños o como ingrediente para recetas o platos más elaborados.
Los aperitivos suelen ser el complemento perfecto para llegar sin ansiedad a la hora de comer. Y las nueces por su alto contenido en nutrientes saludables para el organismo se convierten en el aperitivo ideal par tomar sin descuidar tu cuerpo o tu salud.