Maqui ecológico

¿Buscas productos ecológicos con Maqui? ¿Tal vez saber las propiedades, los beneficios o contraidicaciones del maqui? Sigue leyendo, ¡te informaremos de todo!

El maqui es un tipo de baya que crece en el árbol Aristotelia chilensis, una especie originaria del sur de Chile y Argentina. Se trata de un fruto muy popular en la cocina del sur de Latinoamérica, aunque en los últimos años su consumo también se ha extendido al resto del mundo, gracias a su alto contenido de nutrientes. El maqui es rico en proteínas y fibra, a la vez que es una fuente de minerales como el hierro, potasio, calcio y fósforo.

Además, contiene vitamina C y algunos oligoelementos, a la vez que posee distintos compuestos con acción antioxidante, como los polifenoles y las antocianinas, que le confieren sus distintos beneficios para la salud.

Propiedades del maqui

Entre las muchas propiedades del maqui ecológico destacan las antiinflamatorias, antioxidantes y vasodilatadoras. Tiene alto contenido en nutrientes, proteína y fibra, hierro, potasio, calcio y fósforo.

Beneficios para la salud del maqui

Combate el envejecimiento prematuro

El maqui es una fuente importante de antocianinas, un flavonoide con propiedades antioxidantes que inhibe el efecto de los radicales libres y reduce el estrés oxidativo en las células, el principal responsable del envejecimiento prematuro.

El estudio realizado en la The State University of New Jersey (4) encontró que las antocianinas ayudan a prevenir los signos del envejecimiento en la piel ya que la protegen de las lesiones causadas por la radiación ultravioleta, la inflamación y el daño oxidativo celular.

Mejora la función pulmonar

Una investigación realizada en la  Harvard School of Public Health (2), en conjunto con otras universidades, analizó el efecto de diferentes tipos de flavonoides, como las antocianinas, en la función pulmonar de un grupo de ancianos. Los resultados mostraron que el consumo en la dieta de alimentos ricos en antocianinas, como el maqui, ralentizó la degeneración de la función pulmonar en los participantes. Esto, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y vasodilatadoras.

Reduce el riesgo de infarto

El maqui también se puede convertir en un gran aliado para la salud cardiaca. Así lo demostró una investigación en la Harvard School of Public Health (5), en conjunto con otros centros, en la que le dieron seguimiento a más de 93 000 mujeres de entre 25 y 42 años que participaron en el Estudio de Salud de Enfermeras para analizar el consumo de alimentos ricos en antocianinas y el riesgo de padecer un infarto del miocardio. Tras 18 años de seguimiento, se encontró que las mujeres que más consumían antocianinas tenían un riesgo menor de sufrir un infarto del miocardio.

Regula el metabolismo de lípidos

Una buena alternativa para regular el metabolismo de lípidos en el organismo consiste en incluir el maqui en la dieta. Esto gracias al efecto antioxidante y vasodilatador de algunos de sus compuestos, como los polifenoles y flavonoides.

El extracto de maqui puede aumentar los niveles de HDL y reducir los valores de LDL en el organismo, según demostró un estudio realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (3).

Ayuda a combatir el cáncer

Las antocianinas y polifenoles que se encuentran en el maqui son un arma muy potente contra el cáncer.

En el estudio realizado por expertos de la University of California (1), en conjunto con otras instituciones, se encontró que el extracto de maqui es capaz de inhibir el crecimiento celular del cáncer de colon, así como la producción de mediadores inflamatorios. Esto debido a su efecto antioxidante, que ayuda a combatir la enfermedad y su metástasis en el organismo.

Formas de consumo del maqui

El maqui se suele consumir crudo, al igual que otras bayas, o en forma de zumo y batidos. También se puede utilizar en la repostería para preparar pasteles y tartas, a la vez que es común encontrarlo en los yogures o helados. No obstante, cada vez es más fácil hallar el maqui en polvo, un extracto que tiene los mismos usos del maqui fresco y que además, se puede utilizar como suplemento alimenticio.

Advertencias y contraindicaciones

Hasta el momento no se han reportado efectos adversos del consumo del maqui. No obstante, se recomienda a las personas que padecen alergias a las bayas que no consuman este alimento. Asimismo, no se recomienda su consumo a quienes están bajo tratamiento para la diabetes ya que debido a sus propiedades para reducir el nivel de glucosa en sangre, aumenta el riesgo de hipoglucemia.

Referencias:
(1) Céspedes-Acuña, C. et. Al. (2018) Antioxidant and anti-inflammatory effects of extracts from Maqui berry Aristotelia chilensis in human colon cancer cells. Journal of Berry Research: 1:22.
(2) Mehta, A. et. Al. (2016) Dietary anthocyanin intake and age-related decline in lung function: longitudinal findings from the VA Normative Aging Study. The American Journal of Clinical Nutrition; 103(2):542-550.
(3) Alvarado, J. et. Al. (2016) Delphinol® standardized maqui berry extract significantly lowers blood glucose and improves blood lipid profile in prediabetic individuals in three-month clinical trial. Panminerva Medica; 58(3 Suppl 1):1-6.
(4) Rojo, L. et. Al. (2013) Anthocyanins in Health and Disease. CRC Press: 307-316.
(5) Cassidy, A. et. Al. (2013) A high anthocyanin intake is associated with a reduced risk of myocardial infarction in young and middle-aged women. Circulation; 127(2): 188-196.


No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.