El Maitake, cuyo nombre científico es Grifola frondosa, es uno de los hongos más utilizados en la micoterapia.

Es originario de Japón, aunque en la actualidad también crece en las raíces y las bases de los diferentes árboles que parasita, usualmente coníferas o caducifolios como el roble, el castaño y el olmo de Europa y Norteamérica.

Sus propiedades medicinales se conocen desde hace siglos, pero no fue hasta la década de 1980 cuando el micólogo japonés Hiroaki Nanba las analizó en profundidad.

Hoy se conoce que este hongo, con una elevada concentración de polisacáridos, ergosteroles, minerales como el magnesio y el potasio, aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B, es una apuesta excelente para la salud gracias a sus propiedades hipocolesterolemiantes, adelgazantes y antihipertensivas.

Cinco beneficios del Maitake para la salud

1. Refuerza el sistema inmunitario.

Una de las propiedades más conocidas del Maitake es su capacidad estimulante del sistema inmune, así lo demostró un estudio realizado en la University of Louisville (3).

El efecto se debe a sus polisacáridos, en especial a los beta glucanos, los cuales actúan activando los macrófagos, un tipo de célula del sistema inmunitario cuya función consiste en fagocitar las células dañinas, como las tumorales.

Asimismo, se conoce que estos polisacáridos también favorecen la replicación de las células NK, más conocidas como células asesinas naturales, un tipo de célula del sistema inmunitario que se encarga de combatir las infecciones y la entrada de agentes patógenos.

2. Ayuda a combatir el cáncer.

Un estudio realizado en la Kobe Pharmaceutical University (6), en Japón, encontró que el hongo Maitake posee la propiedad de inhibir el crecimiento tumoral y frenar el proceso de metástasis.

En la investigación se le administró un extracto de Maitake a un grupo de pacientes con cáncer sin tratamiento y se monitorizó su efecto.

Los resultados arrojaron que el extracto dificultó el progreso de metástasis, disminuyó la expresión de los marcadores tumorales y aumentó la actividad de las células asesinas naturales en todos los pacientes.

Asimismo, otra investigación realizada en el mismo centro (4) desveló que el extracto de Maitake induce la proliferación celular y la producción de citoquinas sin inflamar demasiado a los macrófagos residentes, lo que respalda su potencial inmunoterapéutico en el tratamiento del cáncer.

Además, se ha encontrado que tiene efecto protector contra la radiación, lo que significa que podría ser beneficioso en los tratamientos más agresivos contra el cáncer (2).

3. Regula los indicadores de la diabetes.

Otro de los beneficios del Maitake es su capacidad para regular los desequilibrios metabólicos y combatir la diabetes.

Así lo comprobó un estudio realizado por científicos de la Jiangsu University y la Jilin University (1), en el que evaluaron las propiedades hipoglucemiantes y antidiabéticas de un tratamiento con metformina y Maitake durante 4 semanas.

Los resultados mostraron que los polisacáridos del Maitake redujeron los niveles de glucosa en plasma, a la vez que regularon el nivel de creatinina sérica y albuminuria, dos importantes indicadores del funcionamiento renal en las personas con diabetes.

4. Reduce la dislipidemia.

Apostar por el Maitake es una opción excelente para las personas que tienen problemas con el colesterol y los triglicéridos. Esto porque se ha demostrado que este hongo ayuda a regular estos indicadores, gracias a su elevado contenido en fibra.

De hecho, un estudio realizado en la Ocean University of China y el Hospital of Qingdao University (2) encontró que el extracto de Maitake reduce el nivel de lípidos en el plasma, a la vez que previene su acumulación en las arterias.

Esto porque favorece la eliminación del colesterol a través de las heces, a la vez que estimula el ARNm del receptor de LDL a nivel hepático.

5. Mejora la salud hepática.

El Maitake también estimula el funcionamiento del sistema hepático y favorece la eliminación de toxinas del cuerpo.

Además, puede ser un buen aliado para combatir las enfermedades del hígado, según demostró un estudio realizado en el Institute of Health and Environmental Medicine (5). La investigación evaluó la efectividad del Maitake para combatir el virus de la hepatitis B y los resultados mostraron que el hongo era capaz de inhibir la replicación del virus de la hepatitis debido a su actividad antiviral, lo que lo convierte en una alternativa eficaz contra las infecciones crónicas del hígado.

Así que ya sabéis, si buscáis productos ecológicos con Maitake, aquí tenéis un listado de los mejores con calidad de farmacia



Referencias:
(1) Kou, L. et. Al. (2018) Anti-Diabetic and Anti-Nephritic Activities of Grifola frondosa Mycelium Polysaccharides in Diet-Streptozotocin-Induced Diabetic Rats Via Modulation on Oxidative Stress. Applied Biochemistry and Biotechnology.
(2) He, Y. et. Al. (2018) Grifola frondosa polysaccharide: a review of antitumor and other biological activity studies in China. Discovery Medicine; 25(138):159-176.
(3) Vetvicka, V. y Vetvickova, J. (2014) Immune-enhancing effects of Maitake (Grifola frondosa) and Shiitake (Lentinula edodes) extracts. Annals of Translational Medicine; 2(2): 14.
(4) Masuda, Y. et. Al. (2012) Soluble β-glucan from Grifola frondosa induces proliferation and Dectin-1/Syk signaling in resident macrophages via the GM-CSF autocrine pathway. Journal of Leukocyte Biology; 91(4): 547-556.
(5) Gu, C. et. Al. (2006) Inhibition of hepatitis B virus by D-fraction from Grifola frondosa: synergistic effect of combination with interferon-alpha in HepG2 2.2.15. Antiviral Research; 72(2):162-165.
(6) Kodama, N. et. Al. (2003) Effect of Maitake (Grifola frondosa) D-Fraction on the activation of NK cells in cancer patients. Journal of Medicinal Food; 6(4):371-7.


Productos de Grifola frondosa (Maitake)