Los guisantes, también conocidos como chícharos o arvejas, son la semilla de la Pisum sativum, una planta con su origen en Oriente Medio que puede alcanzar hasta los 2 m de altura. Las flores de este árbol generan frutos con forma de vaina verde que en su interior albergan estas semillas redondas, verdes y brillantes, los guisantes. Conoce los beneficios, propiedades y usos más comunes de los guisantes bio procedentes de la agricultura ecológica en farmacia.bio.

Propiedades del guisante

Pertenecientes a las leguminosas, los guisantes son fuente de nutrientes indispensables como la proteína vegetal, vitaminas, minerales o fibra. Además, su aporte calórico es casi nulo por lo que son ideales para ser incluidos en una un régimen de adelgazamiento. Entre sus propiedades más importantes están:

  • Fuente de proteína vegetal y numerosos minerales como el calcio, sodio, hierro, zinc, selenio, potasio y fósforo. Entre sus vitaminas destacan la vitamina C, la vitamina K, vitamina A y vitaminas del grupo B, entre otras.
  • Bajo aporte calórico y una cantidad casi inexistente de grasas los convierten en un alimento más que aconsejable para bajar de peso.
  • Fuente de alfacaroteno y betacaroteno, dos antioxidantes que son muy recomendables para la salud de nuestros ojos, piel y mucosas.
  • Los guisantes también son ricos en fibra, lo que los convierte en un alimento muy favorable para regular el tránsito intestinal, aliviando el estreñimiento, así como para mantenernos saciados y reducir niveles de colesterol en sangre.
  • Los guisantes son un alimento que previene las enfermedades del corazón gracias a su contenido en luteína, que favorece la reducción del colesterol.

Usos de los guisantes

Los guisantes bio se pueden tomar en multitud de platos, desde ensaladas hasta cremas, revueltos y salteados. Debido a su multitud de beneficiosos nutrientes, los guisantes se pueden incluir en dietas de adelgazamiento, vegetarianas o infantiles ya que son alimentos muy ricos en fibras. Aportan importantes hidratos de carbono que dan energía y tienen un bajo índice glucémico ya que el almidón que contienen se encuentra dentro de la celulosa (fibra indigerible para el organismo) y esto hace que la absorción de azúcares y grasas sea de forma lenta. Veamos algunos usos comunes de los guisantes ecológicos:

  • En cocina podrás encontrarlos frescos, congelados, secos o en conserva. Sirven para multitud de recetas y platos nutritivos.
  • La harina de guisantes BIO es un ingrediente que puede ser usado en multitud de recetas, desde sopas hasta repostería. También está indicada para rebozar o espesar sopas y cremas.
  • Los guisantes también forman parte de algunos cosméticos gracias a su extracto rico en péptidos que ayuda a preservar la piel frente a agresiones como el sol, el estrés y frena el envejecimiento prematuro.

Beneficios nutricionales del guisante bio

  • Mejoran la circulación gracias a su acción vasodilatadora
  • Regulan los niveles de colesterol en sangre
  • Controlan los niveles de azúcar en la sangre, y por tanto, son beneficiosos para los enfermos de diabetes tipo II
  • Ayudan al sistema nervioso para que cumpla su función de manera correcta
  • Ayudan a la regeneración de tejidos del organismo
  • Alto contenido en nutrientes beneficiosos para el crecimiento, embarazo, lactancia y vejez
  • Previenen el estreñimiento gracias a su contenido en fibra
  • Mejoran los casos de anemia ferropénica gracias a su contenido en hierro y vitamina C
  • Nutren piel, uñas y cabello dando un aspecto saludable.

Productos de Guisantes

  • Deportista BIO 200 g prot. de guisante, cáñamo y algarroba

    Deportista BIO 200 g prot. de guisante, cáñamo y algarroba

    El Granero integral

    8,99