“Somos lo que comemos”, hablando de productos ecológicos con Bioterra

Charlamos con Carmen Sánchez, delegada comercial de Bioterra, referencia en el mercado ecológico y presente en la mayoría de los establecimientos 'eco' de España. Veamos el punto de vista ecológico de una empresa muy concienciada con la optimización de recursos y la calidad del producto orgánico. ¡Hoy en farmacia.bio!

“Somos lo que comemos”

Hoy en farmacia.bio charlamos con Carmen Sánchez, Delegada Comercial de Bioterra, una profesional dinámica con amplia experiencia en gestión de ventas y clientes, referente de una empresa española como Bioterra considerada referencia en el mercado ecológico y está presente en la mayoría de los establecimientos ‘eco’ de España. Expertos en frutos secos de forma ecológica, son especialistas en el cultivo de almendras, aunque también producen higos, dátiles, avellanas, nueces, pistachos,…

Nos interesa el punto de vista personal, el de una mujer dentro del mundo empresarial y el punto de vista ecológico de una empresa muy concienciada con la optimización de recursos y la calidad del producto orgánico. Veamos qué nos cuenta en esta entrevista de Bioterra con farmacia.bio

Farmacia.bio: Carmen antes de empezar, gracias por ser tan amable y contestar a nuestras preguntas. Podrías decirnos ¿cuánto hace que llegaste a este sector de la alimentación ecológica?
Carmen Sánchez: Aproximadamente dos años

F: ¿Qué te atrajo para dar el salto a este sector?
C: Un cambio personal que me hizo darme cuenta de que «somos lo que comemos». Empecé a consumir productos bio y al ser una firme creyente en la alimentación ecológica, cuando surgió la oportunidad de trabajar en Bioterra, no lo dudé un momento.

Empecé a consumir productos bio y al ser una firme creyente en la alimentación ecológica, cuando surgió la oportunidad de trabajar en Bioterra, no lo dudé un momento.

 

F: ¿Qué es para ti trabajar de una «manera ecológica»?
C: La forma en la que trabajamos en la empresa es muy ecológica y sostenible ya que el cultivo y producción de almendra no genera residuos de ningún tipo. La cáscara dura se vende para biomasa y otros fines y el la almendra se aprovecha totalmente. En las líneas de producción de almendra no se usan productos químicos ni de ningún tipo, solo agua para facilitar el descascarado y repelado.
En cuanto a los envases, cartones, cajas etc. se separan y se llevan a reciclar.
En la oficina tenemos la política de imprimir lo menos posible e intentamos mandar todos los documentos a los clientes y proveedores por email.
Tenemos apadrinado un huerto ecológico en Valverde de Leganés, una localidad cercana y para el comedor de la empresa, siempre que podemos, traemos verduras de ese huerto.

F: ¿Cómo llevas ser la única mujer en un puesto de responsabilidad en tu empresa?
C: A día de hoy soy la única mujer de la empresa en general. Lo llevo muy bien porque afortunadamente en Bioterra no se hace distinción alguna por el género en ningún sentido.

EQUIPO BIOTERRA

Equipo de Bioterra

 

F: ¿Cómo ha ido evolucionando Bioterra desde su nacimiento?
C: Bioterra ha ido evolucionando y creciendo desde su fundación. Fuimos pioneros en el cultivo de almendro ecológico en España en el año 1992 lo cual ya muestra tanto que nos adelantamos a nuestro tiempo como nuestro compromiso firme desde el inicio con la agricultura ecológica y la producción sostenible. Al principio solo producíamos almendra con cáscara y a día de hoy tenemos más de 50 referencias desde fruto seco en crudo a productos gourmet Premium como nuestras almendras marcona con chocolate negro y coco o el aceite de almendra Marcona que es un producto único, por lo que la evolución y el desarrollo son más que notorios.

F: Como buena embajadora BIO, ¿cómo aplicas la ecología a tu vida diaria? ¿Con qué productos ecológicos la acompañas?
C: Intento dar cada día más pasos hacia un consumo ecológico,responsable y sostenible. Esto se traduce en consumir cada día más alimentos bio e ir introduciendo productos cosméticos y de limpieza del hogar también bio y respetuosos con el medio ambiente. Intentar generar la menor cantidad de residuos y reciclar todo lo posible. Cada paso que se da y cada cambio que se hace es un paso positivo para nuestra vida y para nuestro mundo. Cualquier gesto, cuenta.

Cada paso que se da y cada cambio que se hace es un paso positivo para nuestra vida y para nuestro mundo. Cualquier gesto, cuenta.

 

En farmacia.bio nos aparecen algunas cuestiones relacionadas con el mundo ecológico, la producción de los productos orgánicos, el destino de los envases, …. Vamos a comentarte algunas sobre las que nos gustaría tener tu punto de vista y el de Bioterra. Allá vamos.

F: El mundo de la ecología y los plásticos o envases suelen ser mundos disjuntos pero, a pesar de eso, se hacen envases con plásticos. Las preguntas, pues, es obvia: ¿Por qué se hacen envases con plásticos? A colación de esto ¿Cómo podemos minimizar el impacto de estos packaging plásticos?
C: Se envasa en plástico porque es un buen aislante y conserva bien los productos. Las alternativas más naturales como el papel no es válida para este tipo de productos que pueden soltar grasa, azúcares (frutas desecadas) y manchar el envase, por lo que al final van recubiertas por dentro con un plástico lo que significaría que se usaría un doble material que no es ecológico ni ahorrativo. El vidrio es una opción menos contaminante en sí pero es más pesada y delicada de transportar. Además cualquiera de estas industrias de envases tienen mucho impacto ambiental tanto en la fabricación como en su reciclaje. Por todas estas razones nos hemos decantado por el plástico. Para minimizar el impacto, recomendamos separar las basuras y tirar en el contenedor de envases plásticos.

F: ¿Por qué pensáis que hay consumidores que igualan ecológico a menos seguro para la salud?
C: No es nuestra idea, sino toda la contraria. Un producto que no ha tenido tratamientos químicos de ningún tipo ni en su cultivo ni en su proceso de producción y envasado, es mucho más sano que uno convencional. Si algún consumidor piensa en esto desde el punto de vista de que puedan tener microorganismos que un alimento tratado con pesticidas y plaguicidas de síntesis química no tienen, les pedimos que se pregunten si prefieren alimentarse con alimentos que contienen restos químicos o con alimentos tratados de una forma natural.

ALMENDROS BIOTERRA

Almendros de Bioterra

 

F: ¿Por qué todos los productos ecológicos son más caros que los mismos productos del cultivo convencional?
C: Porque la producción ecológica es más cara. Al tener muy limitados los tratamientos para plagas y enfermedades y ser tratamientos menos invasivos y con menos posibilidades de éxito, se requieren más tratamientos y en general son cultivos con productividades menores que los cultivos convencionales intensivos.

F: ¿Los agricultores ecológicos nunca utilizan pesticidas?
C: Los agricultores ecológicos solo usan los productos fitosanitarios autorizados por la agricultura ecológica. Lo que no se usan en ningún caso son productos de síntesis química.

F: Según tu punto de vista, ¿qué necesita el mundo BIO para que el consumidor lo tenga como primera opción de compra frente al mercado convencional?
C: El mundo bio tiene que seguir informando a los consumidores de los beneficios de consumir bio pues aún hay mucha gente que no tiene claro lo que es un producto ecológico y las ventajas que aportan los productos orgánicos. Cuando la gente entiende el valor y los beneficios de consumir bio está dispuesto a pagar la diferencia en precio que hay entre bio y convencional. El tema del precio es un factor que influye y cuanta más demanda haya, más fácil será ajustar los precios de los productos, lo cual atraerá al consumidor más sensible al precio.

[…] aún hay mucha gente que no tiene claro lo que es un producto ecológico y las ventajas que aportan los productos orgánicos.

 

Ha sido todo un placer charlar contigo, Carmen, y gracias una vez más por tu amabilidad al atendernos. Felicidades a ti y a Bioterra por ser un modelo de profesionalidad en nuestro país para todos a los que nos apasiona este mundo de los productos ecológicos. ¡A seguir así!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*