Conoce las normas de certificación BIO por la asociación italiana ccpb: normas, tipos de certificados, reglas, nomenclaturas, ingredientes que se puede usar…
CCPB es un organismo certificador acreditado italiano que opera a nivel internacional. Realiza labores de certificación y control de alimentos y productos no alimenticios según la reglamentación europea y multitud de reglamentaciones internacionales.
Además de sus propios estándares, CCPB puede otorgar los sellos de certificación Natrue en cosmética.
En cosmética, CCPB tiene 2 tipos de certificaciones diferentes:
COSMÉTICO NATURAL ccpb
CCPB se encarga de certificar los cosméticos como naturales si cumplen sus estándares pero también certifica los procesos de producción del mismo y la planta donde se fabrican exigiendo que:
- Se realicen controles sobre proveedores para asegurar la calidad de los ingredientes.
- Si la planta es para elaboración exclusiva de cosméticos naturales mejor pero, si no es posible, se exige que tengan habitaciones separadas para almacenar los ingredientes de estos cosméticos naturales y que los cosméticos ya elaborados también se almacenen en una habitación apropiada y separada de los cosméticos no naturales.
- No se pueden fabricar al mismo tiempo cosméticos naturales y no naturales para evitar confusiones.
- Se debe llevar un estricto sistema de trazabilidad y de registro de entrada y salida de mercancía.
- Posean una serie de requisistos tecnológicos para asegurar la no contaminación ni alteración de los cosméticos naturales.
Ingredientes
En cuánto a los ingredientes, el cosmético debe cumplir los requisitos de CCPB para ser certificado como cosmético natural:
- El 95% de todos sus ingredientes, incluyendo el agua, deben ser naturales o de origen natural.
- Que un ingrediente sea natural quiere decir que procede de producción agrícola, recolección silvestre o se obtiene de animales de cría y sólo pueden someterse a procesos físicos o biológicas de extracción como son:
- Absorción (sobre un soporte inerte)
- Atomización
- Centrifugación
- Decantación / Precipitación
- Decoloración y desodoración (sin soporte animal)
- Decocción
- Desterpenización (destilación fraccionada con vapor de agua)
- Destilación en corriente de vapor
- Destilación molecular
- El secado (evaporación o naturalmente al sol)
- Extracción (utilizando sólo disolventes naturales o de origen natural, CO2 supercrítico y ultrasonido a baja temperatura)
- Fermentación (Natural / Biotecnología no OGM)
- Filtración (ultrafiltración, diálisis, electrólisis, con carbón activo…)
- Trituración y pulverización y / o micronización
- Hidratación
- Infusión
- Liofilización
- Maceración
- Mezcla
- Percolación
- Refinado
- Molienda
- Calefacción
- Prensado en frío y caliente
- Esterilización (térmica, alta presión nunca con irradiación)
- Tostado
Ingredientes naturaes de origen animal
Sólo se permiten aquellos ingredientes naturales de origen animal que no supongan la muerte o el maltrato del animal estando permitidos los siguientes:
Carmín CI 75810 | Lanolina y sus derivados | Jalea real |
Cera de abejas | Leche y sus derivados | Propóleos |
Goma laca | Miel y sus derivados | Huevos y sus derivados |
Ingredientes minerales
También se consideran ingredientes naturales a los ingredientes minerales permitidos como son
Alúmina | Cl 77000 Aluminio | Cl 77820 Plata | Silicio dihidrato |
Aluminio clorhidrato o sesclorhidrato | Cl 77007 lapis lázuri | Cl 77891 Dióxido de titanio | Sulfato de plata |
Dióxido de silicio | Cl 7716 Oxicloruro de bismuto | Cl 77947 Óxido de zinc | Óxido de sodio |
Calamina | Cl 77220 Carbonato cálcico | Cloruro de plata | Alumbre de potasio |
Caolín | Cl 77289, 77288 Óxido de cromo | Cloruro de magnesio | Sulfato de calcio |
CI 73015 Índigo | Cl 77400 Cobre | Fosfato bicálcio dihidrato | Sulfato de hierro |
CI 75120 Annato | Cl 77489, 77491, 77492, 77499 Óxido de hierro | Cloruro de calcio | Sulfato de magnesio |
CI 75810 Clorofilina cúprica o magnésica | Cl 77510 Ferrocianuro férrico o férrico amónico | Hidróxido de hierro | Sulfato de manganeso |
CI 77002 Hidróxido de aluminio | Cl 77711 Óxido de magnesio | Mica | Sulfato de potasio |
CI 77004 Bentonita | Cl 77713 Carbonato de magnesio | Óxido de plata | Sulfato de sodio Sulfato de zinc |
CI 77120 Sulfato de bario | Cl 77742 Fosfato de amonio y maganeso | Silicato de potasio aluminio | |
CI 77268 Carbón vegetal | Cl 77745 Bimagnesio ortofosfato | Silicato de magnesio aluminio |
También se permiten ingredientes de origen natural que son aquellos ingredientes naturales modificados con reacciones químicas permitidas como son:
Acilación | Condensación | Hidrólisis | Saponificación |
Alquilación | Esterificación | Neutralización | Sulfatación |
Amidificación | Eterificación | Oxidación/ reducción | Ozonización |
Calcinación de los residuos vegetales | Amidificación y cuaternización | Polimerización | |
Carbonización (resinas, grasa vegetal oleoso) | Hidrogenación | Refinado |
Se permite el uso de una serie de aditivos naturales o de origen natural como son:
Ácido algínico y sus sales | Harina de semillas de algarrobo | Goma karaga |
Agar agar | Harina de semillas de guar | Goma xantano |
Carragenanos | Glicerol | Lecitina |
Cera de carnauba | Tragacanto | Pectina |
Clorofila (E140 – E141) | Goma arábiga | Tierra de diatomeas |
Ingredientes sintéticos
Los aditivos sintéticos permitidos sólo pueden usarse si no hay otro ingrediente natural que pueda realizar esa función en la fórmula y no pueden superar el 5% de la fórmula. El listado se irá revisando periódicamente. Son:
Conservantes:
Ácido benzoico, sus sales y sus ésteres | Ácido deshidroacético y sus sales | Ácido salicílico y sus sales | |
Alcohol bencílico | Ácido propiónico y sus sales | Ácido sórbico y sus sales | Etil lauril arginato HCl |
Otros aditivos permitidos:
Ácido ascórbico y sus sales y ésteres | Ácido tartárico y sus sales y ésteres | Carbonato de potasio | Borato de sodio |
Ácido cítrico y sus sales y ésteres | Monofosfato de calcio y ésteres | Cloruro de potasio | Carbonato de sodio |
Ácido glicólico y sus sales y ésteres | Fosfato disódico | Hidróxido de potasio | Hidróxido de sodio (sosa cáustica) |
Ácido láctico y sus sales y ésteres | Lactoperosidasa-Glucoxidasa | Silicato de sodio | Timol como desnaturalizante de acetato |
Ácido málico y sus sales y ésteres | Hidróxido de magnesio | Bicarbonato de sodio | Tocoferol y sus ésteres |
Está permitido el uso de aceites esenciales, aromas naturales o de origen natural. Los aromas naturales se regogen en el Reglamento CE 1334/2008 y los de origen natural sólo pueden sufrir la modificaciones antes descritas. De forma excepcional podrán usarse los siguientes disolventes para extraer sustancias aromáticas que no se puedan obtener de otra forma:
- Agua
- Anhídrido carbónico
- Etanol de origen vegetal
- Glicerina de origen vegetal
- Aceites y grasas de origen vegetal
Ingredientes prohibidos
Se controlará también las cantidades de sustancias colorantes usadas en los maquillajes por los metales pesados que puedan contener. Queda prohibido el uso de cualquier ingrediente procedente de OMG (organismos modificados genéticamente) ni ninguno de sus derivados y también se prohíbe el uso de cualquier ingrediente irradiado para su conservación así como irradiar el producto elaborado.
Envasado, etiquetado y embalaje
Para el envasado y embalaje se deben utilizar materiales reciclables y/o biodegradables y reducir, todo lo posible, la cantidad de material usado
El etiquetado del producto debe contener:
- Nombre de la titular de la licencia o la dirección de la fábrica
- Debe indicar que se trata de un cosmético natural, incluir el sello del certificado junto al número de certificación y nombre del orgenismo certificador.
Otras cuestiones
Las relaciones laborales y con proveedores se rigen por un sistema de responsabilidad social.
COSMÉTICO ORGÁNICO ccpb
Estos cosméticos deben cumplir toda la normativa de cosmético natural. Las diferencias las encontramos en el porcentaje de ingredientes ecólógicos que deben contener.
Dentro de este certificado podemos encontrar 2 variantes:
- Cosmético con ingredientes biológicos: en estos cosméticos el 70% de los ingredientes (excluyendo el agua) tienen que ser biológicos, es decir, procedente de producción ecológica. Sobre el total de la fórmula, esto supone un 5% de ingredientes Bio.
- Cosmético Biológico: en estos cosméticos el 95% de los ingredientes (excluyendo el agua) tienen que ser biológicos, es decir, procedente de producción ecológica. Sobre el total de la fórmula, esto supone un 10% de ingredientes Bio.
Estas diferencias deben especificarse en el etiquetado del producto.