¿Qué son los repelentes de mosquitos bio?

Hoy en el blog te contamos qué son los repelentes de mosquitos BIO, qué tipos hay, qué propiedades tienen y por qué son beneficiosos para la salud.

Repelentes de mosquitos BIO: cuidan tu piel y el medio ambiente

Hoy en el blog de farmacia.bio te contamos qué son los repelentes de mosquitos BIO, qué tipos hay, qué propiedades tienen y por qué son beneficiosos para la salud. Existen muchos productos antimosquitos en el mercado, pero todos no son igual de respetuosos con la piel y el medio ambiente.

La existencia de repelentes de mosquitos BIO surge ante la necesidad de mantenernos alejados del ataque de posibles plagas de mosquitos y así como otros insectos (abejas, garrapatas, moscas, etc). Su fórmula a base de aceites esenciales BIO lo convierten en la mejor alternativa para evitar el asalto de mosquitos dada su probada efectividad. Actúan mermando la capacidad de estos insectos para identificar la tan suculenta fragancia que para ellos desprende el cuerpo humano a través de la sudoración. De esta forma, no sólo se enmascara el olor sino que además ejercen una acción repelente por el potente olor que desprenden las plantas terapéuticas utilizadas favoreciendo la huida de estos perturbadores y diminutos voladores.

  • Pranarôm leche corporal BIO para bebés con citronella 30 ML

    Pranarôm leche corporal BIO para bebés con citronella 30 ML

    Pranarôm

    8,90
  • Pranarôm spray anti-mosquitos BIO 100 ml

    Pranarôm spray anti-mosquitos BIO 100 ml

    Pranarôm

    18,45

Tipos de repelentes de mosquitos en el mercado

Apuesto a que si has llegado hasta aquí para obtener una información más detallada sobre repelentes de mosquitos, existe una elevada probabilidad de que seas conocedor de la mayoría de alternativas que existen en el mercado para mantener a raya a estos diminutos insectos voladores. No obstante, desde farmacia.bio creemos conveniente hacer una clara distinción en función de la naturaleza del repelente: químicos y naturales.

  • Repelentes de mosquitos químicos: son el resultado de concentraciones químicas muy potentes dosificadas en pequeñas proporciones que permiten ser distribuidas para la venta al público. Aunque su efectividad es incuestionable, no podemos olvidar que estamos frente a un elemento altamente tóxico y que puede repercutir fatídicamente en la salud de quienes se encuentran por derivar en alergias y otros trastornos en la piel.
  • Repelentes de mosquitos naturales: fruto de la sinergia de plantas terapéuticas seleccionadas minuciosamente por sus propiedades anti-inflamatorias, astringentes y antibacterianas permiten mantener alejadas las plagas de insectos, entre ellos los mosquitos. Son la alternativa más natural y respetuosa con el organismo y el medio ambiente. Los aromas desprendidos por estos repelentes naturales tienen doble funcionalidad: permiten camuflar el olor corporal humano tan encandilador para los mosquitos a la vez que rehuyen por resultarles dicho aroma repulsivo.

El mercado está repleto de productos especialmente indicados para evitar las perturbaciones y picaduras de mosquitos: ungüentos (lociones, spray, stick, aerosoles etc), pulseras anti-mosquitos, repelentes para la ropa, repelentes ultrasonido (desde enchufes hasta novedosas apps) o incluso las clásicas mosquiteras entre otros. En la actualidad, existen estudios que ponen en duda la efectividad de ciertos artículos como las pulseras antimosquitos y los repelentes ultrasonido.

¿Entonces, cuál es la mejor opción para protegerse de los mosquitos? De lo que estamos seguros es que los repelentes de mosquitos son productos que requieren de una especial atención por la toxicidad que presentan y para nosotros la mejor recomendación es apostar por un repelente de mosquitos ecológico que te garantice una concentración tóxica ínfima, que vele por la integridad de la piel y que además contribuya al mantenimiento del medio ambiente. Además para una protección más completa siempre podrás apoyarte en otros elementos efectivos como es el caso de las mosquiteras cuando se permanezca en el hogar.

Propiedades de repelentes de mosquitos ecológicos

Elijas el repelente de mosquitos ecológico que elijas ten claro que estás apostando por una de las mejores alternativas que consiguen disimular el olor corporal humano garantizando pasar desapercibidos frente a las actuaciones de estos diminutos y perturbadores insectos. Compuestos principalmente por una serie de principios activos BIO procedentes de plantas terapéuticas sujetas a rigurosas investigaciones dermatológicas y completamente aceptadas por la flora cutánea, nuestra selección de repelentes de mosquitos ecológicos irrumpen en el mercado con gran ímpetu.

Propiedades de plantas y flores medicinales como alternativas eficaces a los insecticidas químicos:

  • Geraniol: investigaciones recientes de la Universidad de Florida señalan que este principio activo BIO demuestra efectividad para repeler no sólo mosquitos sino una amplia variedad de insectos de forma totalmente natural gracias a la extracción del aceite del geranio.
  • Cintronella: posiblemente la planta más conocida a la que se atribuye una potente acción repulsiva no solo frente a mosquitos sino también una amplia variedad de insectos tales como arañas, avispas, abejas, etc.
  • Lavanda: este aroma adorado por los seres humanos es detestado por los mosquitos con lo cual contribuye a la acción repelente de estos mosquitos.
  • Aceite esencial de eucalipto azul: con propiedades antiinflamatorias, este componente permite mantener a la piel preparada frente a posibles picaduras de insectos ayudando a reducir la hinchazón.
  • Espliego macho: las magníficas propiedades de este elemento natural son esenciales para luchar contra los mosquitos por ser anti-bacteriano y un excelente fungicida.
  • Menta piperita: indicado especialmente para aliviar las picaduras de insectos gracias a sus propiedades anti-inflamatorias, antisépticas y astringentes que aportan sensación de alivio y frescor a la vez que contribuyen a reducir la picazón.
  • Manzanilla romana: es un potente analgésico natural y un eficaz anti-inflamatorio frente a la picadura de una multiplicidad de insectos.

Beneficios de los repelentes de mosquitos BIO

Su indiscutible y ya comentado beneficio coincide con su razón de ser, es decir, actuar como inhibidor del olor corporal humano para proteger de la comprometida picadura de los mosquitos. No obstante, a continuación recogemos algunos de los beneficios que reporta el empleo de repelentes de mosquitos ecológicos para nuestro organismo:

  • Repelente más natural: al emplear aceites esenciales 100% naturales y de agricultura ecológica se posiciona como la alternativa más natural para proteger tu piel y la de los tuyos con productos totalmente respetuosos con el organismo.
  • Respetuoso con el bienestar animal: enmascaran el olor corporal humano consiguiendo ahuyentar a los mosquitos, evitando de esta forma la aniquilación de esta especie.
  • Olor agradable: a diferencia de los repelentes convencionales que utilizan para su elaboración elementos agresivos que desprenden un olor ciertamente fuerte y artificial; los repelentes ecológicos proporcionan un aroma suave y natural, tendrás la sensación de estar en el campo.
  • Permite su uso en niños y en embarazadas: su ausencia en pesticidas, antibióticos y modificaciones genéticas, hacen posible la utilización de estos productos en niños a partir de 6 años de edad. A día de hoy en farmacia.bio también podrás encontrar repelentes BIO indicados para bebés a partir de 12 meses de vida.
  • Cumplen con los máximos niveles de calidad: tanto es así que la selección de repelentes de mosquitos ecológicos que farmacia.bio brinda cuentan con la garantía de la Entidad Certificadora CERTISYS, un organismo inspeccionador que vela por el cumplimiento de las normas BIO en todo el mundo.
  • Duración: las increíbles propiedades de las plantas y aceites empleadas confieren una protección completa en las 7 horas siguientes a su aplicación. Para una mayor cobertura se precisará de al menos dos aplicaciones en el día.
  • Formatos: ya no tendrás que preocuparte porque el olor quede impregnado en tus manos durante todo el día, contamos con formatos como el roll-on o spray que permiten su aplicación sin manchar nuestras manos.

Duración del repelente de mosquitos ecológico

Ya hemos comentado la fantástica función que nos reportan los repelentes de mosquitos ecológicos y es que consiguen hacernos “invisibles” frente a los tediosos mosquitos obstaculizando sus capacidades olfativas. Sin embargo hay un tema que tiene cierta controversia: ¿cuál es la duración real de un repelente de mosquitos BIO?. Lo cierto es que se encuentran muchas opiniones respecto a este tema y desde farmacia.bio intentaremos resolver cualquier duda que pueda surgirte:

En primer lugar recordamos que los productos que ofrecemos en nuestra página web son ecológicos y por tanto no están elaborados a base de componentes químicos, como el DEET, siendo éste la sustancia química más popular presente en la mayoría de productos repelentes en una mayor o menor proporción. Es por ello que desde farmacia.bio, nuevamente apostamos por utilizar las materias primas que nos ofrece la tierra (plantas terapéuticas de las que se extraen aceites esenciales concentrados) para evitar y solucionar la problemática de las picaduras de los mosquitos tan acusada en los meses de verano.

Teniendo en cuenta lo anterior, nuestros productos garantizan una duración de 7 horas, por lo que nuestro cuerpo podrá estar perfectamente protegido frente a cualquier posible ataque de insectos. Además, su composición a base de aceites esenciales (lavanda, cintronella, espliego macho, etc) cuyos estudios revelan una adecuada acción repelente de insectos, permite ser aplicada tanto en la ropa como en la piel en reiteradas ocasiones hasta un máximo de 3 veces permitiéndonos estar protegidos durante todo el día sin resultar agresivo con la piel. No obstante es importante señalar que determinados factores pueden alterar la duración de los repelentes de mosquitos BIO tales como:

  • Transpiración excesiva: cuando la sudoración sea abundante y además presente un olor fuerte, será necesaria una nueva aplicación del repelente con el fin de mantener una óptima protección.
  • Contacto con agua: existen estudios que revelan que un contacto directo y reiterado con el agua cuando es aplicado cualquier repelente puede modificar la duración y efectividad en consecuencia del repelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*