El cacao en polvo, beneficios y contraindicaciones

Conoce los beneficios y cointraindicaciones del cacao en polvo: un rico complemento para el desayuno, en postres y en cosméticos (y está muy rico, ¿verdad?)

El cacao en polvo

Uno de los productos estrellas derivados del cacao es el cacao en polvo. Y no hace falta recordaros que el cacao se obtiene del fruto del árbol tropical denominado Teobroma cacao. La mayor parte de su cultivo se centra en África y América tropical.

    Nutricionalmente el polvo de cacao es un alimento muy calórico con aporte de proteínas, pocos carbohidratos de carbono y una cantidad de grasa que depende del preparado y que, en parte, es saturada.

    Aporta vitaminas del grupo B, vitamina A y vitamina E. El aporte de minerales es variado siendo fuente de potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, calcio, cobre, manganeso, zinc y selenio.

    Las mayores bondades del cacao son su alto contenido en antioxidantes, su aporte de alcaloides estimulantes y su aporte de feniletilamina con efecto euforizante. Es importante consumir cacao en polvo procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.

    Semillas de cacao

    Semillas de cacao en el arbol

    Formas de uso del cacao en polvo

    Se usa en repostería, para hacer chocolate, chocolates en polvo instantáneos, para usos cosméticos…

    El cacao en polvo en repostería

    El cacao en polvo que se usa más en repostería es un cacao en polvo parcialmente desgrasado y sin azúcar prevaleciendo su sabor amargo. Para elaborar chocolate se mezclaría con manteca de cacao, azúcar, leche… según el chocolate que queramos obtener. Mientras más ingredientes le pongamos al chocolate, menos concentración tendrá de las sustancias interesantes del chocolate.

    Beneficios del cacao

    • Antioxidante: el polvo de cacao contiene más de 30 sustancias antioxidantes como flavonoides (quercetina, rutina, catequinas…) ácidos (ácido caféico, vitamina C o ácido ascórbico, ácido felúrico…), cafeína, vitexina… Todos estos componentes hacen que sea uno de los alimentos más antioxidantes que existen protegiendo a la célula de daños que producen envejecimiento de forma natural pero también se puede dañar la célula desencadenando procesos tumorales. Pos eso se considera un alimento que ayuda a prevenir el cáncer.
    • Estimulante: el cacao contiene alcaloides estimulantes similares a los el café o té. Se trata de la teobromina que estimula el sistema nervioso aunque lo posee en menor concentración que el café. Por eso se usa las bebidas de cacao para desayunar.
    • Euforizante: el cacao contiene feniletilamina que produce euforia y bienestar. Es un efecto similar al de las anfetaminas. Por eso se ha dicho siempre que el chocolate es antidepresivo ya que su consumo hace sentir cierta felicidad. Por este mismo motivo, el cacao produce dependencia a quien lo consume en grandes cantidades y con asiduidad ya que, al dejar de tomarlo, se siente necesidad de volver a comerlo.
    • Remineralizante: por su aporte de minerales fortalece el sistema inmune, previene anemias, refuerza la memoria, fortalece músculos y huesos…
    • Cosmética: se usan en masajes, productos de higiene, cremas antiedad, anticelulíticos, tratamiento de manchas en la piel… Existen recetas caseras para preparar mascarillas y otros cosméticos con el cacao en polvo.
    Semillas de cacao

    Semillas de cacao secas.

    Advertencias y contraindicaciones

    • El cacao en polvo y el chocolate son alimentos muy calóricos por lo que se recomienda su uso moderado. Su consumo tiene muchas ventajas pero debemos elegir presentaciones con poca azúcar y grasa y comer poca cantidad.
    • El efecto estimulante puede producir nerviosismo (y este nerviosismo favorecer la hipertensión, aunque hay estudios recientes* que reflejan una bajada de la tensión, sistólica y diastólica, de 1.8 mmHg). También puede producir gastritis o malestar digestivo.
    • No es un alimento recomendado para diabéticos.
    • Contiene taninos que tienen efecto astringente y pueden estreñir.
    • Puede desencadenar migrañas en personas que tienden a padecerlas
    • Favorece la enuresis nocturna (el hacerse pipí de noche) en los niños.

    Así que ya sabes todos los beneficios y advertencias que tiene el cacao en polvo. Siempre, como todo, con moderación 😀


      Fotos cc (1), (2), (3)
      * R
      ied  K, Fakler  P, Stocks  NP. Effect of cocoa on blood pressure. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 4. Art. No.: CD008893. DOI: 10.1002/14651858.CD008893.pub3.

      148 Comentarios

      jose luis valbuena o

      si lo creo x que tomo una cucharada de cacao en polvo y disuelvo con agua y me lo tomo en la mañana y me he sentido mucho mejor .ahora no se si me sirve para la presion sanguinea que me aconceja

      Responder
      Farmaceutica

      ¡Hola Jose Luis! Gracias por tu comentario. Lamentablemente el caco no es lo mejor para la hipertensión, pero, con moderación, por favor, no te prives de este alimento tan rico 🙂

      Responder
      Concepción

      Hola. Soy enferma de Addison y fibromialgia. Tomó hidroaltesona y suele alterarme. Mi pregunta es me puede poner más alterada o nerviosa tomar cacao puro. Vi que tiene los minerales que necesitó y sus vitaminas. Muchas gracias. Un saludó

      Responder
      Lourdes

      Hola! Quería comprar cacao en polvo puro y me gustaría me recomendara qué marca comprar. Gracias

      Responder
      Maria marleny gutierrez

      Me operaron hace 3meses de un tumor benigno la operacion llama craneotomia me dijeron que consumiera cacao es cierto?

      Responder
      Elena Pérez

      El cacao puro contiene muchos antioxidantes beneficiosos para evitar o enlentecer múltiples enfermedades degenerativas, el envejecimiento o procesos tumorales. Imagino que te lo recomendarían por eso.

      Responder
      Sonia Llorente Jaña

      Soy Sonia Llorente Y TENGO LUPUS, FIBROMIALGIA, HIPERTIROIDISMO, ESO ES PROBLEMA AL SISTEMA CENTRAL LOS MEDICAMENTOS SON NOCIVOS EL CORTICOIDE ME DEJÓ SIN VÉRTEBRAS ESTO Y OPERADA DE COLUMNA. ESTOY TOMANDO LECHE VEGETAL CON CACAO AMARGO TOFOS LOS DÍA EN AYUNAS MI VIDA Á CANBIADO NO LE COLOCÓ AZÚCAR Y UNA CUCHARADA DE INULINA

      Responder
      Farmaceutica

      Hola Mar, gracias por tu pregunta.
      El cacao en polvo contiene estimulantes como el café o el té, que pueden aumentar la tensión arterial. El poder tomarlo o no por las mañanas va a depender de la sensibilidad de cada uno a estos estimulantes y de si tiene controlada o no la tensión arterial. En principio te diría que un hipertenso no debe tomar cacao al igual que no debe tomar café, té, alcohol, sal…
      ¿Sabes lo que haría yo? Prueba unos días midiendo la tensión antes, 1 y 2 horas después de la ingesta, a ver cómo te afecta ya que las propiedades del cacao en polvo son beneficiosas para la salud cardiovascular y, si no descontrola la tensión arterial en su caso, sería recomendable.
      ¡Gracias Mar!

      Responder
      Lorena millaray

      Disculpe no le contestaron a la SraMonica Llorente, seria interesante saber, porque yo sufro de lo musmo”FIBROMIALGIA Y AR.
      Gracias

      Responder
      JAVIER ROSALES FUENTES

      Hola, buenas tardes.

      Realmente el cacao, lo más puro posible, y a pesar de su contenido en estimulantes o euforizantes como la feniletilamina, no estaría indicado para los hipertensos ?
      Agradecería lo contrastaseis, a la vista de los siguientes enlaces:

      https://www.cochrane.org/CD008893/HTN_effect-cocoa-blood-pressure
      https://www.larazon.es/atusalud/alimentacion/cacao-aliado-para-reducir-la-presion-arterial-OF13169373

      Espero ansioso vuestra respuesta y/o rectificación, que creo que procede.

      Gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Javier. Es una excelente noticia para todos que, por fin, existan estudios que avalen el uso del cacao para reducir la presión arterial. En cuanto podamos, escribiremos otro artículo que incluya estos nuevos estudios. Nuestro artículo es anterior a la publicación de los resultados de estos estudios en Cochrane. Gracias por avisarnos, es imposible estar al día de todo ;P
      Un saludo

      Responder
      CARMEN FERREÑO

      HOLA TOMO COLACAO POR LA NOCHE Y POR LA MAÑANA Y NO SE SI FUE DEL COLACAO PERO ME SUBIO MUCHO LA TENSIÓN N SE QUE HACE

      Responder
      Farmaceutica

      Hola Carmen, buenos días, gracias por tu comentario. Haz una cosa, prueba unos días midiendo la tensión antes, 1 y 2 horas después de la ingesta, a ver cómo te afecta ya que las propiedades del cacao en polvo son beneficiosas para la salud cardiovascular.
      Abrazo

      Responder
      jose

      no entiendo nada dicen que es un superalimentoy que es bueno para el colesterol y todo el tema circulatorio y pam!!!sale este post que ni tengo ideade quien esta detras y dicen lo contrario!!!abur.

      Responder
      Fernando Muñoz

      Tu mismo te retratas, mi ignorante amigo… ¿Tu crees que todo es bueno al 100% o malo al 100%? Anda que… XD

      Responder
      Ana

      Hola, soy hipertensa y tomo chocolate con elle en desayuno y últimamente me da mareos, sra por el chocolate ?.

      Elena Pérez

      Según estudios recientes, el cacao en polvo puro y bajo en grasa no afecta a la tensión arterial siendo, incluso beneficio para el control de la misma. Otra cosa son los chocolates comerciales que incluyen grasas y azúcares entre otros ingredientes. Estos chocolates comerciales no son beneficiosos para la salud. Aún así no creo que haya relación con tus mareos. Un saludo

      Farmaceutica

      Hola Jose, gracias por tu comentario. Soy Elena Pérez, farmacéutica titulada y tecnóloga de los alimentos. Este post sale de las propiedades del cacao en polvo que, como todo, ha de consumirse siempre conociendo sus contraindicaciones, además de sus ventajas, para poder hacer un consumo responsable. Gracias, a pesar de todo, por tu comentario.
      Un saludo
      Elena

      Responder
      maria luisa poggi

      Compre cacao en polvo en la herboristeria y no se si lo debo hervir o disoverlo en agua fria.-NO SE DISUELVE TOTALMENTE QUEDA UNA BORRA AUNQUE LO HIERVA.-En otro lado que compre se disolvia completamente .-a que se debe ?

      Responder
      Farmaceutica

      Hola Maria Luisa, gracias por tu comentario. Depende del fabricante y de los tratamientos que tengan los productos. Comprarlos en una herboristería realmente no es relevante. Siento ser de poca ayuda esta vez 🙁

      Responder
      JOSE ANTONIO MUNDUATE ORTIZ

      Yo ceno la mayoria de los dias , leche de Avena con una cucharada de cacao 90 % puro y le agrego pan y me cae de maravilla , seria demasiado cacao ?.

      Responder
      Elena Pérez

      Por supuesto Jesús. Solo ten en cuenta que la disolución del cacao puro no es la de los preparados instantáneos a la que estamos acostumbrados. Custa un poco más disolverlo bien.

      Responder
      Adela

      Compre cacao amargo, por favor:
      que dosis diaria es recomendable ( en cucharadas, cucharaditas o gramos) para: niños, adultos y adultos mayores.
      Formas de consumirlo: disuelto en agua o leche (fría o caliente), otros

      Responder
      gonzalo soto

      hola consulta… mi esposa tuvo un infarto al miocardio, producto de que su arteria es demasiado pequeña y no se pudo hacer nada.. ya que generariva ,.. y esta con muchos medicamentos .. mi pregunta es la siguente : ya que le prohibieron demasiadas cosas como el cafe .. ella puede tomar cacao ?? gracias y saludos.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Gonzalo. El cacao contiene theobromina que es un estimulante de la misma familia que la cafeína. La bebida de café, por la forma en que lo elaboramos, contiene más estimulantes que las bebidas de té o de cacao. Con esto quiero decir que las bebidas con cacao tiene menor capacidad estimulante pero, aun así, es estimulante y, con los problemas que me dices, no debería tomarlo sin aprobación de su médico.

      Responder
      Bárbara Pérez

      ¡Excelente artículo! Además que he aprendido mucho leyendo todas las preguntas. Aquí van las mías:
      ¿Es mejor consumir el cacao disuelto en agua o en el leche? ¿Por qué?

      En una de las preguntas respondiste que el cacao es mejor mezclarlos con otros alimentos porque la absorción es mejor de sus beneficios ¿A qué se debe eso?

      Si el cacao supera al té verde en antioxidantes y dicen que el té verde es bueno para bajar de peso ¿Por qué con el cacao en polvo no es la misma historia, qué lo hace ser tan calórico?

      Si disuelvo el cacao a más de 45°C y luego lo consumo frío ¿Igual habrá perdido la mayoría de sus propiedades antioxidantes?

      Espero su pronta respuesta. Gracias por tu tiempo 🙂

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Bárbara. Espero responderte bien a todo 😉
      El cacao siempre es mejor tomarlo con alimentos (no necesariamente leche), pero no con agua. El agua no aporta compuestos orgánicos y el proceso de digestión y absorción es diferente. Por regla general, los alimentos que tomamos como suplementos siempre van a absorberse mejor tomados con otros alimentos para activar todos los procesos de digestión y absorción adecuadamente. Con esto creo que contesto a las 2 primeras preguntas.
      Vamos a por la tercera. El té verde produce un aumento de la termogénesis, es decir, aumenta el ritmo del metabolismo generando más calor y aumentando la temperatura corporal. Para este fin quema grasas que tenemos en nuestros depósitos corporales favoreciendo la pérdida de peso. Este efecto no es debido a los antioxidantes que contiene sino a otras sustancias. El cacao no posee esas propiedades termogénicas pero si es un excelente saciador ya que, por una parte aporta fibra y, por otra, favorece la liberación de serotonina que, además de darnos sensación de euforia o felicidad, interviene en la sensación de saciedad. Sería bueno introducirlo en dietas de pérdidas de peso de personas que relacionen la ingesta de comida con una situación emocional un poco baja ya que el cacao suplantaría la sensación de placer que les da el comer. Pero siempre hay que hacerlo de forma controlada para que no nos pasemos de calorías ya que se trata de perder peso.
      Y la última. Efectivamente, si disuleves a más de 45ºC se van a perder parte de antioxidantes aunque después lo tomes frío. Esto le ocurre a todos los alimentos frescos. Pero no se pierden todos. Intenta no calentarlo mucho.
      Al hilo de esto, te cuento que hay sustancias antioxidantes que se absorben mejor después del cocinado o licuado ya que son pigmentos que se encuentran en el interior de las células vegetales y las absorbemos mejor si las sacamos antes de las células con estos procesos. Es el caso de los betacarotenos. Por este motivo, los licuados son una excelente forma de aprovechas todas las sustancias antioxidantes ya que no calentamos y sacamos los antioxidantes que están dentro de las células aumentando muchísimo su biodisponibilidad.
      Un saludo
      Elena

      Responder
      val

      Hola, tengo una consulta tengo a mi abuelita que tiene diabetes y ahora esta sufriendo de cambios de humor, esta triste, bajoniada y en verdad se irritaba muy rapido. Queria comprarle cacao natural para ver si esto le puede ayudar.
      La curcuma tiene alguna contraindicación en los duabeticos, ya que por su efecto antiflamatorio es necesario usarlo.

      Responder
      Elena Pérez

      Buenos días Val. Comentarte que tanto la cúrcuma en polvo como el cacao en polvo desgrasado y sin azúcares añadidos, son, en principio aptos para diabéticos. Debes de mirar bien el etiquetado del producto que compres para que no lleve azúcares añadidos. Te cuento un poco… La composición nutricional de la cúrcuma en polvo y del cacao desgrasado indican que contienen bastantes hidratos de carbono pero poca cantidad de azúcares simples que son los que aumentan los niveles de glucemia rápidamente. Esto unido a su alto contenido en fibra, deberían de hacer que la subida de los niveles de azúcar no fuese brusca. Además no se toman grandes cantidades de una vez. Todo esto hace pensar que es apropiado para diabéticos pero siempre con ellos hay que tener precaución al introducir algún alimento nuevo y realizar pruebas de azúcar posteriores a la toma del alimento nuevo para ver como les afecta.
      Por otro lado deberías consultar con el médico por si los cambios de humor pueden estar relacionado con alguna nueva patología o es algo estacional. En cualquier caso, el cacao no le hará mal.
      Espero haberte ayudado

      Responder
      Cristina

      Buenas, el cacao y chocolate me han dicho en mi ambulatorio que limita la absorción del hierro, sin embargo decís que previene anemia, no entiendo…

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Cristina. El cacao, como muchos otros alimentos (cereales integrales, espinacas, puerros, legumbres…), contiene oxalatos los cuales pueden disminuir la absorción de algunos minerales como el calcio, el hierro, el zinc… Este efecto no es importante dentro de una dieta variada y equilibrada. El cacao contiene gran cantidad de hierro, folatos y vitamina B12 que son 3 ingredientes esenciales para la fabricación correcta de la hemoglobina y de los glóbulos rojos. Además aporta antioxidantes beneficiosos para la salud cardiovascular. Todo esto hace que, en conjunto, sea un alimento beneficioso para personas con anemia o con tendencia a la misma. Si parte del hierro que aporta el mismo cacao no se absorbe por la presencia de oxalatos no es un problema, habrá otra parte importante que sí se absorba al igual que los fotatos, la vitamina B12 y los antioxidantes. Un saludo

      Responder
      JP

      Hola soy de Ecuador y tengo la facilidad de conseguir un cacao en polvo de muy buena calidad, mi pregunta es que si sufro de dos enfermedades que son la gota y sangre espesa tiene alguna contraindicación tomarlo ya que pensaba preparar una mezcla tipo humus a base cacao, linaza, avena, almendra molida, canela, y leche de coco. espero su pronta respuesta muy interesante el post. saludos

      Responder
      Elena Pérez

      En principio no deberías tener problema. Incluso la mezcla de cacao y semillas de lino podría ayudarte en la regulación de tus niveles de ácido úrico. Recuerda tomar una dieta equilibrada. Gracias JP

      Responder
      Edurne

      Puedo tomar cacao puro desengrasado con leche de avena teniendo candida albicans lingual y esofagica? Gracias por la respuesta

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Edurne. Aquí hay mucho de qué hablar…A nivel médico, las infecciones de cándida se tratan con antifúngicos. La dieta ausente de azúcares simples y baja en hidratos y lácteos no está del todo claro que funcione. Si estás siguiendo una dieta anticándida te diría que el cacao puro no lleva azúcares añadidos siendo muy bajo en azúcares simples pero si contiene hidratos de carbono complejos. La leche de avena también contiene hidratos de carbono complejos y pocos simples pero recuerda mirar el etiquetado por si llevasen azúcares añadidos. Mi recomendación sería seguir el tratamiento antifúngico que te indique el médico y hacer un tratamiento de probióticos específico para desplazar la cándida a nivel intestinal (que es donde se encuentra el reservorio de cándida) y reforzar el sistema inmune para vencer la infección y evitar recaídas.

      Responder
      GULLYANA MARGOTH CARDENAS LEON

      Hola buenas tardes, me recomendaron darle cacao a mi hija de 6 años en reemplazo al milo que usualmente se mezcla con la leche, por favor queria saber si esta bien darle una cucharada a diario por las mañanas.
      Ella tiene alergías como: rinitis, dermatitis y a veces bronco espasmo. Estoy optando por alimentos naturales y quiero saber si es recomendable.
      Asi mismo, si me puede indicar una forma correcta de su consumo.

      Muchas gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Para los niños es recomendable el cacao en polvo puro al igual que para los adultos. La ventaja que tiene introducirlo en los niños es que eliminamos el aporte excesivo de azúcares que tienen los cacaos instantáneos. El principal inconveniente es la aceptación del niño ya que el sabor difiere mucho al de los cacaos instantáneos al no ser dulce y que no solubiliza igual que los preparados instantáneos de cacao.

      Responder
      Flavio Silva.

      Interesa saber de ingesta de alimentos, qué ayudan a mantener salud eficiente, gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Esta pregunta da para un artículo completo. Te recomiendo que mires la última pirámide nutricional publicada en 2017 por La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria donde verás los grupos de alimentos que deben ser mayoritarios o minoritarios en una dieta saludable.

      Responder
      Vico Mendez

      Hola, muy buenas…

      Tengo una consulta espero puedan responderme…
      Me he leído q para después de un entrenamiento es muy bueno tomar leche con chocolate amargo por su contenido en proteínas y fósforo y otros minerales….
      Y quería saber
      Que tanta cantidad sería bueno mezclar de chocolate o cacao en polvo amargo en un vaso de leche???
      Les agradecería mucho q puedan ayudarme
      Un saludo y un abrazo 🙂

      Responder
      Elena Pérez

      El aporte del cacao en polvo puro puede ser beneficioso en esos casos. Sobre todo por el aporte de minerales y antioxidantes siendo un buen reconstituyente. El aporte de proteínas es interesante pero no es suficientemente alto para cubrir por si solo la necesidades después de un entrenamiento. La leche aportaría más proteínas en sí que el cacao. Vería más recomendable, por ejemplo, unas barritas o galletas elaboradas con trigo sarraceno o quinoa (pudiendo usarlo como harina, copos o hinchados) al que añadiría el cacao en polvo.

      Responder
      Gloria

      Saludos. ¿Es recomendable consumir cacao en polvo, orgánico, con una cucharada de miel de abeja, disueltos en agua, diariamente?.
      Gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Si puedes consumir la miel sin problemas porque no eres diabético ni intolerante a la fructosa, puedes consumirlo así y beneficiarte de las propiedades de la miel pero busca una miel ecológica y no refinada.

      Responder
      Francisco

      Disculpe una consulta, cual es la dosis diaria que debo comer en cacao 100% en barra para levantar los animos y combatir el estres o la depresion y luego de consumir en que tiempo genera reacción?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Francisco. El aporte nutricional del chocolate en barra es muy diferente al del cacao puro en polvo. El polvo no contiene manteca de cacao y en barra o tableta si además de azúcar y otros ingredientes. El chocolate en tabletas no aportaría las mismas ventajas.

      Responder
      Julia

      Francisco,yo busco los alimentos sin porquerias, lo más sanos. El cacao en polvo está muy bien,sobre todo si eliges una buena marca sin azúcares añadidos, pero no es tan práctico como la tableta que la puedes comer en cualquier parte.

      Responder
      juana navarro gutierrez

      soy diábetica hipertensa con tratamiento durante aprx. 20años puedo ingerir cacao una vez al día ademá en mi tratamiento consumo eutirox y egogin vit b.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Juana. Debes tener precaución. Asegúrate que el cacao es puro, sin azúcares añadidos y, cuando inicies el consumo, revisa tus niveles de azúcar en sangre y tensión 1 hora después de la toma del cacao para ver si se ven afectados o no. Si se descontrolan no debes tomarlo.

      Responder
      Natalia Ruiz vidal

      Hola, me a encantado este artículo ya que puedo considerarme casi adicta a el cola cao, si por mi fuese tomaba un litro diario pero muy a mi pesar no puedo, el caso es que me hace bastante daño, el estómago se me inflama y a continuación el cuerpo se me viene abajo, una lástima porque me encanta el cola cao, estoy intentando dejarlo pero cuando llega la hora en la que normalmente lo tomo, pienso en no tomarlo y es como si me diera ansiedad, me gustaría sustituirlo por algo parecido, que me podría recomendar?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Estela. No me consta que el cacao regule niveles de azúcar en sangre. Lo que si tiene estudios son los suplementos dietéticos de cromo. Gracias

      Responder
      Elena Pérez

      No veo por qué no… Prueba a introducirlo en distintas recetas a ver como te gusta más. Como todo alimento que contiene antioxidantes, mientras menos lo calentemos será mejor ya que hay antioxidantes termosensibles que se van perdiendo con el cocinado.

      Responder
      hermes

      buenos dias, como decian los chinos todo lo que camina se come, en alimentos nada es malo si se lo hace con moderacion y control, y lo mas rico es el chocolate, es sentirse mejor y vivir mas tiempo, y para los niños que chocolate deben comer,porque 70% de cacao me lo tirar por la ventana,

      Responder
      Elena Pérez

      Es cierto que, para los niños, puede ser difícil introducir el cacao puro ya que no es dulce. Incluso las tabletas que comentas de chocolate al 70% llevan ya azúcar. En niños hay que ir poco a poco para acostumbrarles el paladar, sin prisas pero ir viendo, en general, qué azúcares añadidos puedes ir quitando para que se vayan acostumbrando a sabores menos dulces. Te recomiendo usar el cacao puro para hacer repostería casera (galletas, magdalenas, bizcochos…) donde se puede controlar la cantidad de azúcar añadida y usar tipos de azúcar que aporten nutrientes interesantes como la panela, azúcar de caña integral o azúcar de coco. No se trata de demonizar el azúcar pero sí de ir reduciéndolo

      Responder
      jesus

      hola, he leído otros artículos en donde se dice que el cacao es benéfico para los hipertensos, tu dices lo contrario, a quien le creo ?

      Responder
      Elena Pérez

      El cacao es un estimulante como el café o el té. Si el café o el té afecta a tu tensión, también lo hará el cacao. Es algo frecuente pero cada persona tiene sus singularidades por lo que, si eres hipertenso y quieres consumir cacao puro por sus múltiples propiedades beneficiosas, hazlo con precaución, tomándote la tensión a la hora de haberlo consumido durante los primeros días para comprobar si te afecta o no.

      Responder
      ana maría

      Hola Elena
      Te felicito por la seriedad con que está enfocado el tema. Aprendí bastante.
      Solo decir que comencé a incorporarlo en mi dieta, compré cacao orgánico raw.
      Soy grande, tengo una buena salud y quisiera me digas como consumirlo de la mejor manera y cuántos días. Gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Gracias Ana María. Las formas de tomarlo son múltiples: con leche o bebidas vegetales, con cereales de desayuno, en batidos o smoothies, repostería, panadería… Usa tu imaginación y encontrarás la manera que más te guste!!! Eso sí, consúmelo siempre mezclado con alimentos, así se absorben mejor sus nutrientes. En cuanto al número de días te diré que puedes tomarlo de continuo, la idea es introducirlo en tu dieta como un alimento más. Decirte que, ya que has adquirido cacao orgánico raw, intenta no calentarlo por encima de 45ºC para mantener sus propiedades raw. Ahhh!!! te aconsejo que experimentes con la combinación de cacao y aguacate tanto en batidos como en repostería ya que se consiguen sabores estupendos

      Responder
      Marcela

      Hola soy de Ancud Chiloe mi pregunta es: fui operada con radiocirugia por una MAV cerebral tengo alguna contra indicacion ? Saludos ¡¡

      Responder
      Luis

      Hola Elena, soy diabético Tipo 2.
      El artículo «EL CACAO EN POLVO, BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES», – que origina estos comentarios -, indica claramente en sus «Advertencias y contraindicaciones» que «No es un alimento recomendado para diabéticos». Favor aclarar.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Luis. Entiendo tu pregunta y espero poder aclarártelo bien. El cacao en polvo puro y sin ningún tipo de azúcar añadida es perfecto para los diabéticos porque tiene pocos carbohidratos que no producen pico de glucemia y, los diabéticos, se benefician del poder antioxidante de este cacao protegiendo los pequeños vasos capilares que tanto daña el azúcar por oxidación. El problema es que hay que saber elegir bien el cacao, debe ser polvo sin grasa añadida (manteca de cacao u otras grasas) y sin ningún tipo de azúcares (sacarosa, dextrosa, fructosa, glucosa, maltodextrinas…) En cuanto a la grasa, ten en cuenta que, en el polvo de cacao puro, siempre queda parte de grasa que son saturadas, siendo mejor que no superen el 20-25%. No es fácil elegirlo y no quiero crear confusión que pueda traer problemas de salud por una mala elección. Siento haberte confundido pero, incluso hablando del cacao en polvo puro, me preguntan sobre cacaos al 70%, en tabletas o mezclados con otros ingredientes que ya llevan mantecas de cacao, azúcares… cuando no es lo mismo, no tienen las mismas propiedades ni efectos sobre la salud y la de un diabético es muy delicada. Si necesitas algún dato más para elegirlo bien, no dudes en preguntar.
      Un saludo

      Responder
      juan

      Hola Elena; Queria preguntarte por el cacao amargo en polvo , como consumirlo en su forma mas simple y si tiene mucho o poco magnesio. Gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Juan. La forma más simple de tomarlo es añadiéndolo a un vaso de leche o bebida vegetal o introduciéndolo como ingrediente en batidos o smoothies. El magnesio es uno de los minerales que destaca en la composición del polvo de cacao siendo su aporte alto respecto a otros alimentos. Gracias por tu interés.

      Responder
      Jorge

      Hola. Excelente monografia sobre el polvo de cacao. Cuantos gramos de polvo de cacao Hershey`s es permisible consumir por dia? Gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Jorge. Me alegro que te haya gustado. Desconozco la composición nutricional en concreto de la marca de cacao que me comentas. Si es un cacao en polvo sin azúcares y con baja concentración de materia grasa (>25%) es apropiado. En cuanto a la dosis no hay una dosis establecida como correcta. Lo importante es introducirlo en tu dieta como un alimento más y continuar su consumo. Si debes tener en cuenta el no excederte ya que es un alimento bastante calórico que puede disparar el consumo de calorías en tu dieta diaria. Una o dos cucharaditas diarias (5-10g) sería adecuado sin ser exceso.

      Responder
      Roger Cueva Quiñones

      Vivo en Trujillo Perú, es recomendable comprar de los mercados, chocolate en barras redondas, hechas de manera artesanal y luego triturarlas o molerlas y tomarlo como bebida caliente todos los días. Tengo hipertensión controlada de promedio 80/130. Muchisimas gracias por su consejo

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Roger. Desconozco la composición de la barras a las que te refieres pero, normalmente, para hacer chocolate en barra o tabletas, se usa polvo de cacao pero también manteca de cacao, azúcares y otros ingredientes. Estas tabletas ya no tienen las propiedades de las que estamos hablando ya que contienen más materia grasa procedente de la manteca de cacao, que es mayoritariamente grasa saturada, siendo perjudicial para el sistema cardiocirculatorio y, además, azúcares añadidos. Un saludo

      Responder
      María Antonieta Beltran

      Hola Elena, ya llevo dos días consumiendo caco en polvo (una cucharadita) en mi licuado que bebo por las mañanas, en el cual mezclo: avena, amaranto, semillas de girasol, nueces, almendras, chía, canela, espirulina y azúcar mascabado. Qué opinas de la mezcla? Regularmente siempre evacúo por las mañanas pero ahora defequé hasta que regresé del trabajo. Debido a ello estuve algo incómoda en la oficina. Debo disminuir la dosis de cacao?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Maria Antonieta. La mezcla esta bien, cargada de buenas grasas y muchas vitaminas y minerales. Sólo reseñarte que es una mezcla bastante energética así que ten en cuenta que debes tener cuidado con este alto aporte energético y no te pases con el azúcar. Por otro lado comentarte que el cacao no tiene por qué estreñirte ya que tiene gran carga de fibra y la theobromina estimula los movimientos del intestino. Tampoco usas exceso de cantidad y lo combinas con con grasa y fibra. Aún así, si crees que es ese el motivo, reduce la cantidad y ve aumentándola progresivamente.

      Responder
      Liliana

      Elena mucho gusto. Soy de argentina y mi madre tiene 87 años no quiere cenar y le estoy dando batidos de leche vegetal, avena, almendras, coco, anacardo, vario con manzana algunos arandanos cucharadita de avena y germen de trigo. He pensado en agregarle una cucharadita de cacao puro. Lo considera viable. Saludos y gracias

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Liliana. Recuerda que el cacao es estimulante y la noche no es el mejor momento para tomarlo ya que puede hacer que no duerma bien. Por otro lado decirte que esos batidos debes enriquecerlos en proteína. Las personas mayores, si además no comen bien, tiene falta de aporte proteico.La mezcla de la que me hablas es calórica pero no contiene proteína de alta calidad biológica. Si quieres que sea proteína vegetal puedes añadirle algún preparado en polvo a base de proteínas vegetales a base de quinoa, semillas de cáñamo, algarroba,guisante, trigo sarraceno…

      Responder
      Pablo Zaldivar

      Buenas Elena!, gracias por darte la molestia de contestar a todos. Yo consuno diariamente cacao 100% junto con miel al desayuno, pero ya desde hace algun tiempo he venido experimentando problemas digestivos , tengo 51 años en general soy saludable pero cada vez tengo menos tolerancia a combinaciones de alimentos, me he hecho algun examen y comprobe que estoy bajo en acido clorhidrico (hipoclorhidria)…¿ el cacao podría agravar mis problemas digestivos?
      Gracias!

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Pablo. La hipoclorhidria afecta a todo el proceso digestivo por lo que puede haber muchos alimentos que te sienten mal, es decir, no hay un grupo concreto de alimentos que podamos decir que si los eliminas de tu dieta vas a sentirte mejor. Planteate una dieta blanda con cocinados simples (hervido, plancha, asado) similar a la que se haría en caso de gastritis y ve introduciendo poco a poco alimentos para ver tu tolerancia. Además consulta a tu médico por algún suplemento nutricional que pueda ayudarte a encontrarte mejor.

      Responder
      Julia

      Yo he leído que los oxalatos secuestran el calcio,por ese motivo no se deben mezclar alimentos que uses para mejorar el nivel de calcio con los que contengan oxalatos.Desde entonces dejé de añadir el cacao puro en polvo a mi desayuno,ya que tomo bebidas vegetales con amaranto,quinoa,etc y añado almendra molida para aportar calcio,etc.¿Está bien así,o da igual que le añada el cacao?
      Muchas gracias por su tiempo,quedo a la espera de su respuesta.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Julia. Ciertamente el cacao contiene oxalatos que actúan como desmineralizantes. En una dieta donde se consuman lácteos de manera habitual, el consumo de cacao no afecta demasiado pero en una dieta sin lácteos, afecta más ya que el calcio procedente de alimentos vegetales se absorbe peor. Busca siempre bebidas vegetales enriquecidas en calcio y lo de añadir almendras es una buena forma de enriquecerlo aún más. En breve publicaremos un artículo sobre este tema donde hablaremos de la osteopenia, la osteoporosis y como reforzar el aporte de calcio en nuestra dieta.

      Responder
      patricia

      Yo consumo cacao puro desde los 12 años me gusta mucho en una bebida típica que se hace en México maíz molido con granos de cacao y me ha beneficiado mucho. He tomado grandes cantidades por muchos años y no he tenido ningún desequilibrio tengo mucha retentiva mental y puedo manejar grandes cantidades de información siempre he pensado que ha Sido por el cacao k he ingerido por años solo aclaro no como chocolates ingiero el cacao molido

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Patricia. Gracias por tu comentario. Aquí en España no es tan común comer el cacao. Un saludo. Elena

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Patricia.
      Gracias por tu comentario. Ante la duda, por favor, consulta con tu médico y sigue sus indicaciones.
      Un saludo

      Responder
      Mario

      Saludos!

      En mi caso, mezclo el Cacao en polvo con Maca Peruana en agua caliente todas las mañanas (10g de Cacao y 10g de Maca Peruana), y a pesar de que ambos son estimulantes, aún tengo controlado la presión arterial ya que no padezco de hipertensión ni diabetes.

      Mi pregunta es: ¿Podré subir la dosis a 20g de Cacao por día? ya que tengo pensado en agregarle otros 10g en la cena con un batido de proteínas.

      Gracias.

      PD: El cacao que consumo es sin gluten, es crudo, no contiene azúcar y la grasa saturada es de menos de 0,50g.

      Responder
      Elena Pérez

      No creo que te de problemas.Lo único, como el cacao es estimulante, controlar si sigues durmiendo bien con esa dosis antes de irte a dormir.
      Gracias y un saludo Mario

      Responder
      petra

      Que cantidad de cacao debo consumir si padezco de hígado graso hace muchos años y soy de muy bajo peso

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Petra. Lo importante de tomar cacao no es tanto la cantidad que se ingiere diaria sino el hábito de tomarlo diariamente para beneficiarte de sus propiedades. Recuerda que siempre hablamos de polvo puro de cacao desgrasado y sin azúcar añadido. Empieza con una cucharadita diaria y vas viendo como te sienta. Un saludo

      Responder
      Ruben

      Hola Mi nombre es Ruben yo escuche ke es bueno El cacao para despues de entrenar con pesas En el batido de proteina pero tengo gastritis Tomo omeprasol todos Los Dias En la mañana y me siento bien pero no Se Ai El cacao me afecte gracias

      Responder
      Edith

      Hola, quisiera saber si es recomendable tomar cacao puro en polvo para los que padecemos insomnio??

      Responder
      noel pino

      muy buenas las explicaciones y demas. pregunto recientemente me practicaron una ablacion por radiofrecuencia para la arritmia. gozo de presion sanguinea normal. puedo consumir semillas de cacao tostadas?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Noel. Si el médico no te ha indicado que debas dejar de consumir estimulantes como el café o el té, no hay inconveniente. El cacao esta en el mismo grupo de alimentos. Un saludo

      Responder
      Oriana

      Hola me gustaría saber qué cantidad de cuadritos de chocolates debiera de consumir y en qué horario yo preparo mi chocolate con 100%de cacao en polvo y aceite de coco organico gracias espero respuesta

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Oriana. Para el cacao en polvo puro no hay una recomendación diaria ni máxima ni mínima. Lo que se recomienda es introducirlo en tu alimentación diaria. Recuerda que siempre hablamos de cacao en polvo puro desgradado, no de chocolate en tabletas. El consumo preferente es por la mañana por su carácter estimulante pero, si no te afecta al sueño nocturno, se puede tomar en cualquier momento del día.
      Un saludo

      Responder
      Monica Cabello olivares

      Hola,soy Monica. Te cuento que compre un cacao en polvo, que segun dice en la etiqueta es 100% de cacao amargo .Al leerlos componentes que tiene dice que puede contener trazas de gluten, Mani , nuece, soya, sulfitos y otros frutos secos, me gustaria si puedes explicarme acerca de estos componentes….muchas gracias

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Monica. Las industrias alimentarias tienen la obligación, por ley, de declarar en su etiquetado la posible presencia de trazas de sustancias con alto potencial alergénico como los que me dices: gluten, soja, frutos secos, sulfitos, leche, huevos… La presencia de estas trazas, ajenas al producto que tu compras, se deben al proceso del procesado del mismo: transporte, molienda, envasado… Por ejemplo, si la planta de envasado, antes de envasar el cacao, envasó un producto de soja, es posible que queden restos de soja en la maquinaria a pesar de los protocolos de limpieza, que sean peligrosos para los consumidores alérgicos. Es por eso que tienen que declararlos.
      Un saludo

      Responder
      Ana

      Hola Elena. Gracias por tu artículo! 4 cuacharaditas de cacao en un dia será mucho? La verdad es que soy bastante delgada y hago un poco de deporte, aparte de que soy vegetariana y no consumo harinas ni quesos, cremas, manteca, nada de eso. Pero también tengo en la genética a la hipercolesterolemia que me persigue. 4 cucharaditas tipo de te en un día es mucho? Es lo que me hace feliz para podrr estudiar jeje.

      Responder
      karina

      Hola si estoy embarazada puedo consumir cacao. estoy en el primer trimestre.
      gracias

      Responder
      Angeles

      Una duda. Estoy trasplantada halogenicamente de medula osea desde hace 3 meses. Puedo comer chocolate puro 80?

      Responder
      Elena Pérez

      De las infusiones de Josenea BIO tienes la de hinojo, anís, lemongrass o la digestiva y más potente la de Áboca de Finocarbo. Un saludo

      Responder
      Carlos Harold Martin Silva

      Desde que consumo Cacao amargo (2años) me he sentido extraordinariamente bien, me dolìan las piernas y brazos y ahora absolutamente nada, lo tomo 2 veces al dìa, mañana y tarde, lo consumo con agua caliente y sin azùcar, 2 cucharadas en cada toma¡ saludos¡

      Responder
      Adriana

      Hola, soy de Uruguay y aquí es muy difícil conseguir cacao en polvo 100% desgrasado y sin azúcar. Solamente lo he encontrado a granel, le pregunté por sus características y el vendedor me ha dicho que es 100% puro sin azúcares y que todos los cacaos del mundo son desgrasados para obtener la constancia de polvo. Es esto verdad? Podré fiarme al comprar???

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Adriana. En el procesamiento del grano de cacao se sacan 2 productos principales: el polvo de cacao y la manteca de cacao. El polvo de cacao es al que nos referimos en este artículo. Este polvo es desgrasado (aunque siempre queda algo de grasa) porque la grasa es la manteca de cacao que queda por otro lado. Posteriormente, para elaborar los productos finales de chocolate que consumimos normalmente, mezclan el polvo de cacao con la maneca de cacao, azúcares y otros ingredientes dando lugar a las tabletas. Por lo que dices, ese cacao en polvo que has encontrado debe ser al que nos referimos. Un saludo

      Responder
      Roxana

      Hola. Mi consulta es, que hay de cierto en que el cacao es rico en oxalatos?. De ser así, se puede consumir cacao disuelto en leche? tengo entendido que los oxalatos impiden la absorción del calcio de la leche y del hierro de los alimentos. En todo caso cuantos mg son aceptables para agregar a la leche y no interfiera en la absorción del calcio.
      Saludos…

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Roxana. El cacao puro contiene oxalatos lo cual no es ningún problema dentro de una dieta equilibrada por lo que puedes tomarlo sin miedo ninguno. Gracias y un saludo

      Responder
      Angela Morales

      Hola, quisiera saber cuál es la dosis diaria de cacao en polvo 100% cacao, orgánico y demás en condiciones normales de salud, su consumo puede ser diario si es una cucharadita? Muchas gracias.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Angela. No existe dosis diaria recomendada del cacao puro. Igualmente, no existe dosis máxima como en otros productos ya que no da problemas por tomar mucho. Se trata más bien de introducirlo en la dieta diaria en las cantidades que te vengan bien. Un saludo

      Responder
      María Cristina Barros

      He preparado por primera vez cacao orgánico puro en polvo en la noche en leche de soya, sólo que me pasé de cacao y le eché tres cucharadas, quedó muy fuerte ,por ésta noche que molestias debo esperar, yo soy hipertensa de forma leve y estoy embolizada de un tumor vascular tímpano yugular, gracias…

      Responder
      Hebert

      Hola Angela , estoy consumiendo cacao en granos (triturados) pero los consumo directamente con agua como si fueran pastillas. Consumirlo de está manera es correcto o puedo tener problemas más adelante?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Hebert. Desconozco si este consumo puede darte problemas a largo plazo. Lo que sí pongo en duda es la capacidad de nuestro sistema digestivo de extraer todos nutrientres del cacao que queremos. El proceso de digestión es más fácil en un cacao en polvo o en los nibs de cacao ya que tienen un procesado que mejora su digestibilidad. Un saludo

      Responder
      Susana

      Hola Elena! buenas tardes, gracias por tan interesantes datos!, tengo un par de dudas, veo que el cacao pierde antioxidantes a altas temperaturas, qué sucede entonces en la repostería al hornear pasteles? Otra cosa, hasta hace poco supe que existe la Cocoa (así decimos acá al cacao en polvo) roja y me dicen que es mejor, cuál es la diferencia?
      Otra duda, tengo entendido que la banana es buena para la hipertensión, y el cacao no, si en una receta mezclo estos dos, se puede «contrarrestar» un poco y que no sea tan «desfavorable » el cacao en un hipertenso?
      Gracias!
      Saludos.

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Susana. Pues al hornear, se pierden propiedades por eso hablamos de cacao puro y mejor crudo (que no supere los 45ºC en su procesado).Con respecto al cacao rojo no te puedo ayudar mucho ya que no tengo mucha información sobre el tema, de hecho, creo que es por un tipo de procesado diferente más que una variedad diferente de grano en sí.
      Con respecto al plátano te diré que sí es bueno para la salud cardiovascular por su aporte de potasio que es fundamental para el buen funcionamiento del corazón y no, no se contrarrestan efectos por mezclar alimentos, no funciona así ya que no actúan en el mismo sitio en nuestro organismo. De todas formas yo no catalogaría al cacao como malo para la hipertensión, depende de la sensibilidad de cada persona a que le suba la tensión al tomar sustancias estimulantes como el café o el té… no todos reaccionan igual y, el cacao, tiene propiedades antioxidantes que son beneficiosas para la salud cardiovascular así que sólo recomendaría precaución para ver como lo tolera cada uno. Un saludo

      Responder
      Francisco Martínez

      Hola Elena, tengo muchos cambios de humor,y problemas de ansiedad,y no sé si sería bueno tomar cacao hace tiempo que no me tomo la presión arterial y no sé si al tomarlo me daría problemas debido a la ansiedad, gracias

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Francisco. Te recomendaría que acudieras a tu médico y le comentases los cambios que estás sufriendo (ansiedad, cambios de humor…) Una análitica podrá mostrar si hay algún problema que cause estos cambios. Un saludo

      Responder
      Francisco

      Queria saber soy intolerante a la lactosa podria comer soja de chocolate lo digo por el cacao desgrasado

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Francisco. El cacao y la lactosa no están relacionados. Los que sí debes de revisar los ingredientes de loa alimentos que compren por si la llevan. La lactosa es de declaración obligatoria así que no debes tener problema. Un saludo

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Ely. La forma más sencilla es como nibs de cacao que son las semillas tostadas, desecadas, descascarilladas y troceadas. Se encuentran en el mercado fácilmente. Un saludo

      Responder
      INES

      Buenas tardes, el cacao puro impide la absorción de algún mineral ó vitamina ó favorece la absorción? Me gustaría saber si favorece ó no y a que mineral o vitamina ,

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Inés. El cacao como muchos otros alimentos, contienen oxalatos que disminuyen la absorción de algunos minerales destacando el calcio. En una alimentación equilibrada no supone un problema. Un saludo

      Responder
      Mary

      Hola. Gracias por tan buen articulo y despejar tantas dudas

      Puedo tomar cacao en polvo, como bebida caliente en agua, si tengo gastritis.
      Se q los medicos prohiben el cafe y el chocolate.

      Pero como es cacao, si podre utilizarlo?

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Mary. El cacao va en el mismo grupo del café y el té así que se considera irritante en caso de gastritis. Espera a mejorar para poder tomarlo. Un saludo

      Responder
      Maury zapata

      Excelente información del cacao.
      Lo estoy consumiendo una cucharita cada 3 días tme funciona solo un riñón mi pregunta no me afecta consumirlo todos los dias por el fósforo que contiene gracias

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Maury. El cacao aporta fósforo. Si tu médico te aconsejó que no lo consumas, debes de hacerlo. No a todos los enfermos renales les afecta del mismo modo el tomar alimentos «ricos» en fósforo. Controla las analíticas si quieres seguir consumiéndolo para ver cómo te afecta. Un saludo

      Responder
      Aurora

      hola buen día Elena Pérez, quisiera saber si el cacao
      orgánico natural en polvo o nibs tienen aportaciónes nutricionales iguales o diferentes? Y si se puede mezclar con el yogurt griego o leche vegetal ? Lo que busco es tener menos aporte calórico, que me aconsejas? Gracias

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Aurora. A nivel calórico el cacao en polvo puro contiene menos grasa que los nibs de cacao así que te aconsejaría ese formato. Lo puedes mezclar con lo que te guste. Un saludo

      Responder
      Oscar

      Como es que la gran mayoría de los estudios – artículos, dicen que es muy bueno para prevenir la hipertensión. Mientras uds indican como contraindicación que favorece la hipertensión…
      Me parece muy grave la contradicción!

      Responder
      Elena Pérez

      Hola Oscar. En la fecha en que publicamos nuestro artículo no encontramos ningún estudio científico que fuera claro en ese aspecto. Por suerte, a día de hoy ya los hay y es una gran noticia. En un futuro haremos otra entrada sobre el cacao. Un saludo y gracias por tu interés

      Responder

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      *