¿Qué diferencia hay entre azúcar panela, la melaza y el azúcar?

El azúcar panela, la melaza de caña y el azúcar son tipos de azúcar pero ¿Sabes que diferencia hay entre una y otra?

El azúcar panela, la melaza de caña y el azúcar

El azúcar panela, la melaza de caña y el azúcar son tipos de azúcar, subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Es importante consumir endulzantes de la caña de azúcar procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.

Caña de azucar

Caña de azucar siendo triturada de forma manual

  • Azúcar panela: Cuando la caña de azúcar está madura se recolecta, se lava y se muele obteniendo el jugo de la caña de azúcar. Este jugo se deja evaporar para que pierda agua pasando a ser un jarabe muy espeso que se deja secar obteniendo bloques de panela. Estos bloques se rayan obteniendo el azúcar panela que es realmente el azúcar de caña más integral. El azúcar panela tiene un aporte calórico algo menor que el azúcar blanco ya que contiene vitaminas del grupo B y algo de vitamina C y minerales como fósforo, potasio, hierro, calcio, cobre, manganeso… y otros componentes antioxidantes  que no contienen el azúcar blanco. El azúcar panela contiene 50 veces más nutrientes no azucarados que el azúcar blanco. El azúcar panela contiene la melaza de la caña de azúcar.
  • Azúcar de caña y de caña integral: Del jugo de la caña de azúcar se puede separar el azúcar de caña integral y la melaza de la caña de azúcar. Después, en un primer proceso de refinado, se obtendría el azúcar de caña o azúcar moreno desde el azúcar de caña integral. El azúcar de caña y de caña integral contiene también vitaminas y minerales pero 5 veces menos que el azúcar panela.
  • Melaza o miel de caña: Es un líquido meloso obtenido al separar el azúcar de caña integral del jugo de caña de azúcar. Contiene gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes…

Formas de uso

El azúcar de caña, de caña integral y panela se usa igual que el azúcar blanco para endulzar bebidas, postres, repostería, cereales de desayuno, batidos… La miel de caña se usa de forma similar a la miel.

Beneficios

  • La miel de caña posee un efecto laxante suave.
  • Antioxidante: el contenido en antioxidantes protege a nivel celular del daño oxidativo que desencadena el envejecimiento, crecimientos tumorales o enfermedades degenerativas.
  • El potasio interviene en el equilibrio hídrico favoreciendo la eliminación de líquidos.
  • El fósforo y las vitaminas del grupo B mejoran la concentración y la memoria.
  • El fósforo y el calcio fortalece los huesos y los dientes, siendo menos carigénica que el azúcar blanco.

Advertencias

El azúcar panela y la miel de caña contienen fructosa por lo que endulzan más. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de elaborar recetas ya que sería conveniente reducir un poco la cantidad que proponga la receta de azúcar blanco.

Fotos licencia (cc) y (cc)

12 Comentarios

daniel acosta

azucar panela
hola, una pagina dice que tiene las siguientes vitaminas:
nos aporta cantidades nada desdeñables de vitamina A, B, C, D y E. Todas ellas necesarias para el correcto funcionamiento de los distintos órganos del organismo y de los tejidos que los componen.
¿ es correcta la informaciòn?

Responder
Elena Pérez

El aporte de vitaminas del grupo B y C y multitud de minerales son considerables en la panela. El aporte de vitaminas A, D y E no lo vemos tan claro. Las vitaminas A, D y E son liposolubles y la panela no contiene grasas que puedan transportar esas vitaminas por lo que no veo muy posible que la contengan en cantidades apreciables como dicen en esa página. ¡Gracias daniel!

Responder
David

Como puedes decir, eso, el aporte de vitaminas de la panela es ridiculo, si es el 95% azucar.

Responder
Farmaceutica

No entiendo el mensaje, David, discúlpame. ¿Que es azúcar? Cierto, se llama «azúcar panela» por algo.¿Que tiene más vitaminas que el azúcar blanco? También. ¿Que una fruta tiene más vitamina? También. Pero que entre comer azúcar blanca y comer panela es mejor es como si te dijera que comerte medio donut es menor que comerte una caja de 6. No entiendo el mensaje, discúlpame.

Responder
Elena Pérez

Hola Antonia
Las grandes diferencias radican en que son azúcares de procedencia diferente y el procesado es algo diferente también.
El azúcar moscovado es originario de las Islas Mauricio y es muy común en la zona de Filipinas mientras que la panela es originario de países de lengua hispana, principalmente América del sur. Esto hace que, al crecer la caña de azúcar en distintas tierras, los sabores sean también diferentes.
A nivel de procesado, la panela se somete a menos calor prevaleciendo nutrientes que son más termolábiles.
La panela se deja secar en bloques y luego se muele. En ella no encontramos cristales de azúcar, es un polvo que procede de la molienda de la piedra de panela.
El azúcar moscovado se calienta hasta ebullición, lo que le confiere al azúcar un sabor más caramelizado, y, después, se somete a un proceso de cristalizado y centrifugado de manera que el resultado son cristales de azúcar recubiertos de melaza de caña de azúcar. De este modo, en el azúcar moscovado si vemos cristales de azúcar.
La panela, al someterse a menos temperaturas en su procesado, tiene más micronutrientes. El azúcar moscovado sería más similar al azúcar de caña integral que ya está cristalizado aunque el sabor sería diferente.
De todas formas, las diferencias nutricionales no son grandes y ambas son buenas elecciones para endulzar nuestros platos.
Espero haberte aclarado algo.

Responder
Ada

Quisiera saber si esta azucar integral es ben eficiosa tambien para diabeticos, es importante.
Gracias.

Responder
didi

me gustaria saber que indica que la miel de caña se cristalice? y si eso es normal y se puede seguir utilizando…

Responder
Elena Pérez

Hola Didi. La cristalización en una melaza o miel es algo habitual. Es debido a la precipitación de cristales de azúcar por sobresaturación y suele acentuarse con los cambios de temperatura. Se puede seguir usando el producto sin problema. Si quieres, pon la cantidad que vayas a consumir a calentar al baño maría y verás como recupera su aspecto meloso. Un saludo

Responder
Julio

Hola,ví en el you tube que la melaza de caña también es utilizada en el tratamiento de próstata inflamada, que de cierta es esa información? … Gracias por su respuesta

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*