Tratamiento para las varices de las piernas: natural vs invasivo

¿Qué tratamiento para las varices de las piernas es más efectivo? Te contamos como mejorar tus piernas de manera natural y cómo eliminar las varices.

Varices en las piernas: prevención, tratamiento y eliminación

Las varices pueden ser un problema meramente estético, pero en ocasiones llevan asociadas molestias como picores, dolor o cansancio en las piernas. Mujer y madre de entre 40 y 45 años con sobrepeso, este es el perfil por excelencia que sufre problemas de varices, pero no solo ellas, una de cada cuatro personas tiene varices. ¿Quieres saber cómo retrasar su aparición o que tratamiento para las varices de las piernas puedes seguir si ya han aparecido? ¿Hay algo natural o tengo que operarme? Te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo! 

¿Qué son las varices?

Las varices o venas varicosas son dilataciones permanentes de las venas superficiales, que se producen debido a la disfunción en la acción de retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón. 

Las varices se originan por una debilidad en las válvulas y paredes venosas, unas estructuras localizadas en el interior de las venas que permiten que el flujo de la sangre sea siempre en sentido ascendente, es decir, de las piernas al corazón. Si estas estructuras se deterioran o fallan, aparece el llamado reflujo, la sangre, en lugar de subir hacia el corazón, se acumula dentro de las venas, normalmente en las piernas dando lugar a la aparición de varices.

Aunque es mucho menos frecuente, las varices también pueden originarse sin que ninguna válvula venosa falle, si no, como compensación de una obstrucción del sistema venoso profundo. Al obstruirse la vía principal de drenaje de la pierna, la sangre se deriva por venas del sistema venoso superficial lo que este incrementa su volumen y las venas pueden hacerse visibles e incluso palpables.

Si esta alteración valvular aparece en el sistema venoso profundo, se producen los clásicos síntomas de la insuficiencia venosa crónica.

¿A cuántas personas afectan? 

Según el Libro de Salud Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y la Fundación BBVA publicado en 2009 se calcula que en España 2.500.000 personas aproximadamente tienen varices, y que al año alrededor de 250.000 personas presentan úlceras debidas a la insuficiencia venosa crónica. Las varices se encuentran entre las diez enfermedades más frecuentemente diagnosticadas en España, y su cirugía se sitúa entre los diez procedimientos quirúrgicos más comunes del mundo occidental.

Tipos de varices

Según su tamaño y gravedad las varices se clasifican en telangiectasias o arañas vasculares, que son dilataciones de venas muy pequeñas situadas dentro de la propia piel. En su gran mayoría no suelen conllevar ningún problema de salud, es más un problema exclusivamente estético. Las varices reticulares, son dilataciones de venas subcutáneas visibles de pocos milímetros. Cuando se dilatan pueden ser palpables. En ocasiones pueden ir asociadas a molestias en forma de picor o cansancio en las piernas.

Las más graves son las varices tronculares, dilataciones de los troncos principales del sistema venoso superficial o de sus ramas. Son claramente palpables y suelen producir molestias como picor, dolor, hinchazón, o piernas cansadas. En algunas circunstancias, pueden producir complicaciones en forma de flebitis, sangrados o alteraciones cutáneas como el ennegrecimiento o atrofia de la piel y, en último grado, la ulceración.

Causas de las varices

  • La aparición de varices tiene un componente genético o hereditario, es decir, si algún antecedente familiar las tuvo, existe mayor probabilidad de que tú también las sufras. 
  • Las mujeres tienen más probabilidades de padecer varices debido a que las hormonas femeninas tienden a relajar las paredes de las venas. Por este motivo cuando se producen cambios hormonales como durante el embarazo, la premenstruación o la menopausia son los momentos en los que se concentra la aparición de varices. Los tratamientos con hormonas, como píldoras anticonceptivas, pueden aumentar el riesgo de padecer venas varicosas. 
  • Este riesgo también aumenta con la edad. El envejecimiento causa desgaste de las válvulas en las venas que ayudan a regular el flujo sanguíneo. Ese desgaste hace que la sangre fluya de nuevo a las venas, donde se concentra en lugar de fluir hasta el corazón.
  • El sobrepeso ejerce presión adicional en las venas. La grasa se acumula sobre asociada a celulitis, la musculatura poco desarrollada, el sedentarismo y las articulaciones frecuentemente alteradas por lesiones artrósicas, hacen que el padecimiento varicoso sea más frecuente e importante.
  • Estar de pie o sentado durante períodos prolongados ya que la sangre no fluye tan bien si estás en la misma posición durante mucho tiempo. 
  • Otros factores como el calor, ya sea en una exposición directa al sol y otros tipos de fuente de calor como saunas, baños calientes o depilaciones con cera y el uso de prendas excesivamente ajustadas pueden influir negativamente en la aparición y agravamiento de las varices.

Síntomas de las venas varicosas 

En muchos casos, las varices se limitan a crear simples incomodidades estéticas como la decoloración de la piel de alrededor pero en otros muchos, las venas varicosas pueden causar síntomas como ardores, pulsaciones, calambres musculares o hinchazón, dolor o pesadez en las piernas. Consulta a tu médico cuando estos síntomas aparezcan y sigue sus consejos y tratamientos. 

¿Se puede retrasar la aparición de las varices? 

Os vamos a dar algunos consejos para retrasar la aparición de las varices y es que prevenir la aparición de varices es muy complicado. Sin embargo sí es posible retrasar su aparición y ralentizar su evolución con hábitos saludables que favorezcan la circulación de la sangre

  • Mantente en tu peso: evitar el sobrepeso siempre es salud pero en el caso de las varices es uno de los desencadenantes más normales.
  • Bebe 2 litros de agua al día.
  • ¡Actívate! Evitar el sedentarismo, aunque el trabajo te exija pasar varias horas de pie o sentado, usar medias de compresión en las piernas te ayudará a mejorar la circulación. 
  • Evita fumar.
  • Evita la sal.
  • Da un paseo de una hora diariamente. Si puedes, camina por la orilla de la playa y combina el frío en las piernas con ejercicio físico.
  • Mantén las piernas elevadas al dormir. 
  • Evita tomar el sol en las piernas durante períodos largos y las fuentes de calor (ese braserito invernal no le sienta nada bien a las varices).
  • Evita las prendas ceñidas en la cintura, usa ropa cómoda.
  • Usa el calzado adecuado. Los zapatos planos o con demasiado tacón dificultan el retorno venoso. En caso de que tengas que llevar tacón, el máximo recomendado es de 3-4 cm.
  • Dese una ducha diaria de agua fría en las piernas. 
  • Masajea las piernas desde el pie hacia el muslo siempre que le sea posible.

Tratamiento para las varices de las piernas

Estos hábitos se pueden combinar con tratamientos naturales que ayuden a mejorar la circulación de las piernas. 

Uno de los elementos naturales que mejoran las venas varicosas es el aloe vera gracias a su poder antiinflamatorio y a la mejora de la circulación tras su aplicación. Aunque es menos conocido, el ginkgo biloba, una planta medicinal de origen chino, que se puede consumir en infusiones, comprimidos o geles, combate trastornos circulatorios asociados al dolor, a la pesadez en las piernas y las varices.

Las hojas de vid roja se utilizan tradicionalmente como venotónico, vasoprotector y astringente ya que favorecen la circulación sanguínea y tonifica las venas y capilares.

El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) también puede ser una buena solución para las varices por sus propiedades vasoconstrictoras y por su acción potenciadora de la resistencia capilar. 

El rusco está considerado uno de los mejores remedios para tonificar las venas por sus virtudes antiinflamatorias, diuréticas y antiedematosas.

La planta de la árnica, en bajas dosis, también se usa para el tratamiento de las várices.

El ajo es un excelente alimento a la hora de desinflamar las venas y mejorar la circulación. Incluirlo en tu dieta es muy recomendable.

¿Cómo se pueden eliminar las varices?

Si con estas medidas no mejoran o si la enfermedad es más grave, el médico puede sugerir otros tratamientos para eliminar las varices de las piernas más invasivos como por ejemplo la escleroterapia, la inyección en las varices de una solución espumosa que cicatriza y cierra la vena.  En unas semanas, las venas varicosas tratadas deberían atenuarse aunque puede ser necesario inyectar en la misma vena más de una vez.

El láser también puede ser una solución. Emite fuertes ráfagas de luz sobre la vena, lo que hace que esta se difumine y desaparezca lentamente. 

En los procedimientos asistidos por catéter con radiofrecuencia o energía láser se inserta un tubo delgado (catéter) en una vena agrandada y se calienta el extremo del catéter con radiofrecuencia o energía láser. A medida que se extrae el catéter, el calor destruye la vena al hacer que se contraiga y se selle. Este procedimiento es el tratamiento preferido para las venas varicosas más grandes.

En la flebectomía el médico extrae las venas varicosas más pequeñas a través de una serie de pequeños orificios en la piel. 

En los casos muy avanzados con úlceras en las piernas y si han fracasado otros tratamientos se recurre a la cirugía endoscópica de las venas. El cirujano utiliza una videocámara insertada en la pierna para visualizar y cerrar las venas varicosas y luego las extrae a través de incisiones pequeñas.

Mantener una correcta circulación de las piernas es fundamental para prevenir y retrasar la aparición de varices. Si realizas diariamente los hábitos que te recomendamos retrasarás la aparición de varices y mejorarás el estado de tus piernas. Cuando te observes las primeras varices sigue nuestros consejos y si no notas mejoría o los síntomas se agravan acude a tu médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*