Reflujo gastroesofágico (ERGE): qué es, síntomas y tratamiento

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad digestiva bastante frecuente. Descubre en qué consiste, qué síntomas provoca y cómo se trata.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): que es, qué síntomas provoca y cómo se trata

¿Te han diagnosticado ERGE? Si es es así te conviene conocer algunos datos. Los diferentes estudios epidemiológicos cifran la prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en España en un 30%, aunque la mayoría de personas presentan síntomas con poca frecuencia y de intensidad leve. De hecho, el reflujo de contenido del estómago al esófago, reflujo gastroesofágico (RGE), es algo normal que sucede varias veces al día en personas sanas, pero ¿qué ocurre cuando este proceso provoca acidez o dolor?

Como has visto la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es uno de los problemas digestivos más frecuentes. También se da bastante en niños y a veces comienza al nacer. Hoy en farmacia.bio descubrimos en qué consiste, qué síntomas provoca y cómo se pueden tratar con productos ecológicos.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico, ERGE, ¿qué es?

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando el esfínter esofágico inferior no se cierra adecuadamente permitiendo que el contenido del estómago, incluidos ácidos gástricos y bilis, vuelvan al esófago y lo irriten.

Causas del reflujo gastroesofágico

Al comer, el bolo alimenticio pasa de la garganta hasta el estómago a través del esófago. Al final del esófago se encuentra el esfínter esofágico inferior (EEI o cardias) un anillo muscular que impide que el alimento deglutido vuelva a subir. Siempre se ha pensado que si este anillo muscular no funciona correctamente el contenido del estómago puede volver a subir por el esófago produciendo el reflujo pero hoy se sabe que este reflujo puede producirse incluso en personas en las que el cardias tiene un buen funcionamiento.

El esófago carece de revestimiento protector similar al del estómago, por lo que  los ácidos gástricos y la bilis pueden causar síntomas y en los casos más graves, lesiones.

Factores que pueden provocar reflujo gastroesofágico

Hay algunos factores que agravan y provocan el mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior. Son los siguientes:  

  • Hernia de hiato:Dificulta la función del esfínter esofágico inferior favoreciendo el reflujo. Es muy frecuente la asociación hernia de hiato – ERGE.
  • Obesidad: Al aumentar el índice de masa corporal (IMC), aumenta el riesgo de reflujo gastroesofágico.
  • Embarazo:Las hormonas ralentizan el aparato digestivo, el esófago también, por eso la mayoría de mujeres tiene acidez estomacal en algún momento del embarazo. Es habitual que los síntomas empeoren a lo largo del embarazo.  
  • Tabaquismo.
  • Algunos fármacos: Como por ejemplo anticolinérgicos, broncodilatadores, dopaminérgicos, antiinflamatorios, prostaglandinas, sedantes o antidepresivos.
  • Comidas copiosas.
  • Alimentación rica en grasas.
  • Estrés.
  • Exceso de alimentos irritantes.

El propio funcionamiento del sistema digestivo tiene mecanismos para evitar el reflujo y el daño que este puede hacer como los propios movimientos peristálticos del esófago o la capa del moco que recubre el esófago o el bicarbonato que se libera en el mismo para neutralizar la acidez del estómago. Pero la situación puede descompensarse por diferentes factores como el enlentecimiento del vaciado gástrico por ejemplo que hace que el tiempo de reflujo sea mayor y el daño también sea mayor o que el reflujo no sea ácido sino que sea un reflujo biliar que es mucho más dañino ya que los mecanismos compensatorios no funcionarían ni tampoco una medicación antiácida o que el contenido del estómago sea muy grande por una comida copiosa.

Ahora que conocemos la causa del reflujo gastroesofágico y los factores que lo causan veamos qué síntomas provoca.

  • Colilen IBS intestino irritable Aboca 96 Cápsulas

    Colilen IBS intestino irritable Aboca 96 Cápsulas

    Aboca

    34,50
  • Lactibiane Reference 2,5 G 30 cápsulas / 30 sobres

    Lactibiane Reference 2,5 G 30 cápsulas / 30 sobres

    Pileje

    29,85

Síntomas

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede causar los siguientes síntomas:

  • Pirosis (ardor o acidez): una molesta sensación de ardor desde el esternón hasta la garganta  que en ocasiones puede causar dolor.
  • Regurgitación del contenido del estómago: la vuelta del contenido estomacal a través del esófago puede llegar a la garganta o la boca y hacer que se sienta el sabor de la comida o del ácido gástrico.
  • Dolor en el pecho
  • Náuseas
  • Dificultad o dolor al tragar
  • Otros síntomas menos frecuentes son: tos, ronquera, inapetencia, vómitos o adelgazamiento.

Tratamientos para la ERGE

Normalmente el médico diagnostica la enfermedad por reflujo gastroesofágico basándose en los síntomas y en la respuesta del paciente al tratamiento. Pero, ¿cuál es el tratamiento para la ERGE?

Su médico puede recetarle antiácidos, que alivian la acidez y otros síntomas leves, antagonistas H2 que reducen la cantidad de ácido que produce el estómago o  inhibidores de bomba de protones (IBP) que bloquean la producción de ácido en el estómago aumentando el pH del mismo e impidiendo que se active el paso de pepsiógeno a pepsina que puede irritar la mucosa.

Además de estos fármacos debe saber que puede remitir los síntomas de la ERGE con productos naturales e incorporando algunos cambios en su día a día. ¿Quieres hacer frente al reflujo gastroesofágico sin abusar de medicamentos? ¡Toma nota!

Tratamientos naturales para el ERGE

Los productos naturales más efectivos para el reflujo gastroesofágico son:

  • Probióticos. Los probióticos reducen la gravedad y la frecuencia de los síntomas del ERGE, modulan el sistema inmunológico y mejoran la función gástrica.
  • Melatonina. Inhibe los ácidos gástricos y relaja el esfínter esofágico inferior.
  • Jengibre. El jengibre estimula la producción de enzimas digestivas reduciendo el tiempo que el alimento está en el estómago y la posibilidad de sufrir el reflujo gástrico.
  • Aloe Vera. El aloe vera el zumo protege las paredes del estómago, regenera la mucosa y regula la secreción de ácido. Lo ideal es tomarlo en zumo o extractos aptos para su consumo vía oral.
  • Polímeros protectores y reparadores de la mucosa gástrica y esofágica: ácido hialurónico, condroitín sulfato, galactomanano.
  • Malva: Protege la mucosa gástrica y esofágica.
  • Manzanilla. Protege la mucosa gástrica, es antiespasmódica y relajante.
  • Mejorana. Disminuye las secreciones gástricas
  • Tila. Facilita la digestión, previene la acidez y tiene propiedades relajantes y antiespasmódicas.
  • Melena de león. Actúa como prebiótico y potencia la regeneración de las células del epitelio digestivo, es antiinflamatorio y favorece el equilibrio microbiano.
  • Ácidos grasos Omega 3. Tienen cualidades antiinflamatorias que pueden ayudar a desinflamar las mucosas de tu estómago.

Alimentación y reflujo gastroesofágico

La dieta también es una parte importante que podemos regular para reducir los síntomas del reflujo gastroesofágico. Veamos qué alimentos son irritantes de las mucosa gástrica y los alimentos recomendados para la ERGE.

Alimentos irritantes de la mucosa gástrica

Los alimentos que son irritantes de la mucosa gástrica que empeoran los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son:

  • Grasas
  • Fritos
  • Ácidos y cítricos
  • Salsas y salazones
  • Picantes
  • Café
  • Bebidas gaseosas y/o azucaradas
  • Alimentos procesados
  • Zumos
  • Chocolate
  • Menta
  • Ajo
  • Cebolla
  • Alcohol
  • Frutos secos
  • Tomate
  • Pimiento

Alimentos aconsejados para la ERGE

Los alimentos aconsejados para las personas con enfermedad de reflujo gastroesofágico son:

  • Leches y derivados lácteos bajos en grasa
  • Carnes magras y blancas como el pollo o el pavo
  • Pescado blanco
  • Huevo
  • Frutas  mejor maduras y peladas o en compota. Especialmente por su acción antiácida la manzana y la papaya.
  • Legumbres mejor en puré y sin piel.
  • Verduras y hortalizas en puré, excepto las flatulentas, como la coliflor, las carminativas como el ajo y la cebolla y las ácidas como el tomate y el pimiento.
  • Embutidos como el jamón dulce y la  pechuga de pavo.

Consejos para aliviar y prevenir el reflujo gastroesofágico

  • En la cama, eleva la parte superior del tronco entre 10 cm y 15 cm, no es aconsejable elevar solo la cabeza.
  • Evitar el uso de prendas ajustadas y cinturones.
  • Realizar 4 o 5 comidas ligeras al día.
  • Además es importante usar tipos de cocción que favorezcan una fácil digestión de los alimentos como: cocción, vapor, plancha, horno…
  • No tumbarse después de las comidas.
  • Cenar 2-3 horas antes de acostarse y no picar antes de dormir.
  • Controlar el peso y reducirlo si se tiene sobrepeso.
  • Dormir sobre el lado izquierdo para favorecer el vaciado gástrico.
  • No fumar.
  • No beber alcohol.
  • Evita situaciones estresantes.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico si no se trata puede derivar en problemas más serios como esofagitis, estenosis o esófago de Barrett (EB). Como hemos visto, las opciones para calmar y prevenir sus síntomas son muchas, acuda a su médico o al especialista gástrico y siga sus prescripciones.


Fuentes:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: tratamiento. Suárez Parga JM, Erdozaín Sosa JC, Comas Redondo C y Villanueva Pavón R. Sistema nacional de Salud. Consultado en Abril de 2022: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/reflujo.pdf
Recomendaciones generales para pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. Robin Rivera Irigoin, Especialista de la Fundación Española de Aparato Digestivo. Hospital Costa del Sol (Málaga). Consultado en Abril de 2022: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/05/recomendaciones-generales-para-pacientes-con-enfermedad-por-reflujo-20150528093913.pdf
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (Erge). Pedro de María Especialista de la Fundación Española de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz (Madrid).Consultado en Abril de 2022: https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/03/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-20150528092846.pdf
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (Erge). Servicio Riojano de Salud. Consultado en Abril de 2022: https://www.riojasalud.es/servicios/aparato-digestivo/articulos/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge
Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Enciclopedia Médica. Medline Plus. Consultado en Abril de 2022: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm
Reflujo gastroesofágico. Santiago González Vázquez,Especialista del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra. Consultado en Abril de 2022:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico
Consejos para aliviar el reflujo gastroesofágico.Clínica Universidad de Navarra. Consultado en Abril de 2022:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/consejos-evitar-reflujo-gastroesofagico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*