Me preocupa tener osteoporosis cuando sea mayor, ¿cómo puedo prevenirla ahora de forma natural?
A todos nos preocupa llegar sanos y fuertes a la madurez, poder andar, pasear y jugar con los nietos en el parque sin miedo de caer y romperte una cadera o un hueso ¿verdad? Por eso prevenir la osteoporosis es un tema importante y que afecta sobre todo a las mujeres, después de la menopausia.
Pero se puede prevenir su aparición, y es que, como se suele decir, el “arbolito desde chiquitito”. Debemos cuidar nuestra alimentación y nuestros hábitos de vida desde pequeños, cuando empieza la formación de nuestros huesos. También podemos prevenir la osteoporosis a lo largo del crecimiento y madurez de nuestro cuerpo con productos ecológicos naturales que servirán de un extra de nutrientes valiosos para prevenir la aparición de esta enfermedad. ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo en este artículo.
Osteoporosis: qué es
La osteoporosis es una enfermedad sistémica de los huesos que va debilitando la masa ósea y deteriorando la estructura de los huesos hasta hacerlos muy frágiles y aumentando, por tanto, el riesgo de sufrir fracturas como la de cadera, una de las más comunes y más graves ya que necesita de intervención quirúrgica e ingreso hospitalario.
Causa un adelgazamiento de los huesos, formando unos poros en la masa ósea que se traduce en una mayor fragilidad y posibilidad de sufrir una fractura. La principales fracturas que suelen darse en pacientes con esta enfermedad, son de cadera, muñeca, vértebras o fémur. Este riesgo de fractura, aumenta como es lógico con la edad, siendo la franja de la tercera edad la más perjudicada por esta enfermedad.
Además, la osteoporosis produce una alteración en la arquitectura de los huesos al disminuir la calidad del hueso (cantidad de hueso por unidad de volumen) debido a falta de calcio en la alimentación, falta de ejercicio físico o el consumo de tabaco . Esto puede causar en el paciente deformaciones, dolor en las articulaciones y debilidad en los huesos.
Síntomas y causas de la osteoporosis
La principal característica de la osteoporosis o “enfermedad silenciosa” es que es una enfermedad asintomática, es decir, no tiene síntomas evidentes hasta que se produce una fractura ósea. La debilidad que provoca la enfermedad puede llegar a ser de tal magnitud, que una leve tensión como en una pequeña caída o agacharse puede provocar una fractura.
Aunque esta dolencia no tenga síntomas evidentes en su primera etapa de disminución de masa ósea, una vez los huesos se han debilitado pueden aparecer una serie de síntomas que sí podemos identificar y pueden darnos la voz de alarma para acudir a nuestro médico. Recuerda que siempre te recomendamos acudir a tu médico de confianza ante cualquier circunstancia extraña o diferente que puedas percibir en tu estado de salud.
Los síntomas de la osteoporosis pueden ser:
- Dolor de espalda
- Pérdida de estatura con el paso del tiempo
- Postura encorvada
- Fractura o fisura de un hueso con mucha más facilidad de lo previsto
Los huesos están en constante renovación, se desarrollan nuevos y los viejos se descomponen. ¿Qué ocurre cuándo vamos cumpliendo años? Pues que esta renovación se vuelve más lenta. Cuando somos jóvenes la velocidad a la que se crean huesos nuevos es mucho más alta que con una edad avanzada. Pero la aparición de osteoporosis se debe también a una serie de causas o factores que pueden favorecer su aparición. Toma nota:
- Edad: como te hemos comentado cuanto más edad, mayor riesgo de padecer osteoporosis. A partir de los 50 años de edad cualquier persona puede desarrollarla.
- Sexo: las mujeres tienen 4 veces más probabilidades de padecer osteoporosis, especialmente tras la menopausia. Durante la menopausia se reduce considerablemente el número de estrógenos, la hormona femenina que interviene en la formación de los huesos, por este motivo la osteoporosis debe cuidarse y prevenirse con más atención para las mujeres que para los hombres.
- Raza: suele ser más frecuente en caucásicos y asiáticos.
- Factores genéticos: la carga genética que nos dan nuestros padres puede favorecer la aparición de la osteoporosis. Si en tu familia hay casos de esta enfermedad puedes ser más propenso a sufrirla.
- Tamaño y peso: personas con un tamaño de cuerpo pequeño pueden tener más probabilidades de sufrir esta enfermedad ya que tienen menor cantidad de masa ósea. Además, las personas con un IMC (índice de masa corporal) por debajo de 19, son más propensas a padecerla, pues el peso tiene relación directa con la densidad ósea.
- Medicamento o enfermedad: la ingesta de algunos medicamentos farmacológicos o algunas enfermedades (diabetes o dolencias renales) pueden provocar la aparición de la osteoporosis.
Menopausia y osteoporosis: el momento más delicado
¿Eres mujer? Esto te interesa. Quizás pienses que todavía queda mucho para que te llegue la menopausia, pero la prevención nunca sobra y puede ayudarte bastante para cuando te llegue el momento. Como explica la SER (Sociedad Española de Reumatología) en estos Datos sobre la osteoporosis, en España aproximadamente 2 millones de mujeres padecen osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusica con un 25% (1 de cada 4). Se estima que esta enfermedad es la causante de unas 25.000 fracturas óseas cada año.
Piensa que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida. Por eso la población femenina debe prestar especial atención a conocer las formas de prevenir la osteoporosis, y sobre todo hacerlo de forma natural y con productos ecológicos que no causen perjuicio a tu cuerpo.
Una duda: ¿es lo mismo osteoporosis que osteopenia?
Es una de las dudas más frecuentes que se plantean a la hora de pensar en la osteoporosis. Hay que saber diferenciarlas porque osteoporosis y osteopenia no son lo mismo. Podemos decir que una es parte o consecuencia de la otra, pero vamos a explicarlo con más detalle para saber cuál es cuál.
La osteoporosis, como ya hemos comentado, es una enfermedad que debilita los huesos hasta el punto que ante un leve traumatismo puede ocurrir una fractura de cadera, vértebra o muñeca entre otros.
La osteopenia no es una enfermedad, es una situación en la que la densidad ósea no es suficiente. Cuando la masa ósea es baja pero aún no lo suficiente como para padecer osteoporosis, se le llama osteopenia. La masa ósea máxima de una persona se alcanza normalmente a los 35 años, a partir de esta edad la parte interna de los huesos se debilita y pierde calcio, se comienza entonces a perder la calidad del hueso.
Tipos de osteoporosis
Podemos dividir la clasificación de la osteoporosis como: primarias y secundarias. Las primarias son las que aparecen de una forma espontánea y las secundarias son las que aparecen por la ingesta de algún medicamento o enfermedad concreta.
A su vez, la osteoporosis primaria se pueden dividir en subtipos que serían los siguientes:
- Postmenopáusica
Es la que aparece en mujeres entre los 50 y 70 años después de la menopausia por la falta de estrógenos en el organismo (encargados en la formación de la masa ósea). Una bajada de peso corporal, edad avanzada, anorexia, mala alimentación o hábitos no saludables pueden ser también causantes de la aparición de este tipo de osteoporosis.
- Senil
Es la relacionada con el envejecimiento natural y normal de la persona, suele aparecer a partir de los 60 años y está relacionada con la pérdida de masa ósea que es la causante de las fracturas más comunes como: cadera, cabeza del fémur, muñeca, tibia o pelvis.
- Idiopática
Es la menos común y más extraña de todas porque suele afectar a personas jóvenes, incluso niños. Pero su aparición causa dolor de huesos y fracturas ante el más mínimo golpe.
La osteoporosis secundaria o provocada por algún medicamento o enfermedad es una de las que menos se da en la población. Veamos qué enfermedades pueden causar osteoporosis en algunos pacientes:
- Diabetes
- Hiperparatiroidismo
- Hipertiroidismo
- Insuficiencia renal
- Enfermedades del hígado
Y, algunos tratamientos farmacológicos como:
- Corticoides
- Barbitúricos
- Anticonvulsivos
Ya tenemos claro que no queremos llegar a tener osteoporosis cuando seamos mayores, por eso ahora es el momento de saber cómo prevenirla y qué puedo tomar para evitar que aparezca. Ten en cuenta que hay maneras de prevenir la osteoporosis de forma natural y con productos ecológicos que pueden ayudar a retrasar la aparición de esta enfermedad. Incluso, hábitos saludables en nuestra vida diaria que van a retrasar también una posible osteoporosis en nuestros huesos.
Ejercicios para prevenir la osteoporosis
¡El ejercicio físico es vida!, y en el caso de la prevención de la osteoporosis, no podía ser menos. Actividades físicas de intensidad baja son las más recomendadas para mantener unos huesos sanos y fuertes ante la aparición de esta enfermedad.
Apúntate a nadar, caminar o montar en bicicleta, siempre al nivel e intensidad adecuado a cada persona, pero realizar este tipo de ejercicio puede beneficiarte en un futuro porque son actividades con las que se ejercitan muchas partes del cuerpo, y no sólo una parte. La natación y los ejercicios en el agua son los más completos y menos agresivos con los huesos y las articulaciones. Mejoran la fuerza muscular y el equilibrio.
Si quieres saber más sobre este tema, toma nota de las recomendaciones que da la AECOS (Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis) sobre ejercicios para prevenir la osteoporosis.
Alimentación para prevenir la osteoporosis
La alimentación es la base de una buena salud y unos huesos fuertes, y en el tratamiento de la osteoporosis juega un papel más que fundamental. Y es que una alimentación baja en calcio y en vitamina D puede provocar la posterior aparición de la osteoporosis. Revisa tu alimentación y procura incluir estos alimentos que te describimos ahora para asegurarte que tus huesos se mantienen fuertes y sanos.
Intenta completar tu alimentación con productos ricos en calcio, fósforo y magnesio que son los principales minerales que intervienen en la formación de los huesos. El calcio permite formar huesos fuertes y resistentes. El fósforo y el magnesio son minerales muy importantes en la formación de huesos y dientes. Además, hay alimentos cuyo calcio se absorbe y se fija mejor al hueso (mayor biodisponibilidad) aunque tenga menos cantidad que otros. Procura dar a tu organismo alimentos ricos en estos minerales a diario. Es recomendable tomar 3 raciones diarias de alimentos con calcio al día. ¿No sabes en qué alimentos encontrarlos? Toma nota:
- Lácteos: yogur, leche o quesos no muy curados… aportan cantidades importantes de calcio proporcionadas con fósforo y magnesio. Además aportan vitamina D (siempre que no sean desnatados) y lactosa que favorecen la absorción del calcio. Todo esto hace que sea el grupo de alimentos con mayor biodisponibilidad de calcio. El yogur, por su contenido en probióticos, favorece que tengamos una buena flora intestinal que produce vitamina K que también interviene en la fijación del calcio a los huesos.
- Verduras: casi todas las verduras son buena fuente de calcio. Su absorción dependerá de la cantidad de ácido oxálico que tenga la verdura ya que éste impide la correcta absorción del calcio. Así tenemos verduras que aportan bastante calcio como el nabo, col, brócoli, coliflor… y otras que, a pesar de contener bastante más calcio que las anteriores se absorbe mucho menos al contener mayor cantidad de ácido oxálico como las espinacas o las acelgas.
- Frutas: sobre todo los cítricos aportan gran cantidad de calcio, que unido al aporte de vitamina C, resultan muy beneficiosas para la salud de nuestros huesos. Son naranjas, limones, mandarinas, pomelos…La pulpa del coco también aporta bastante calcio, fósforo y magnesio
- Legumbres: son buena fuente de calcio todas las legumbres. En el caso de la osteoporosis que aparecen en las mujeres causadas por la menopausia, es interesante aumentar el consumo de soja y derivados como el tofu por el calcio y los fitoestrógenos que aporta.
- Cereales: los cereales no son una fuente importante de calcio aunque si los consumimos en forma de germinados o brotes se ve aumentado su contenido en calcio y otros minerales siendo, además, de fácil absorción. Considera los brotes de alfalfa (además aportan vitamina K), avena o centeno germinada…
- Frutos secos: destaca mucho en este grupo las almendras ya que aportan fósforo y magnesio y, además alcalinizan la orina dificultando la pérdida de calcio por la orina.
- Semillas: semillas como la chía, el sésamo o las semillas de amapola contienen grandes cantidades de calcio por lo que es interesante introducirlas en tu dieta. Otras semillas como las semillas de lino son interesantes por su aporte en omega-3 y fitoestrógenos.
- Melaza: usar melaza de caña o azúcar de caña integral es interesante en casos de osteoporosis ya que aportan muchos minerales, destacando el calcio y el magnesio. Es buena idea optar por el consumo de estos endulzantes en vez del azúcar blanca.
- Algas: también aportan gran cantidad de minerales interesantes para la salud de nuestros huesos.
Por el contrario, debes reducir el consumo de otros alimentos como son:
- Carne y pescado: debes reducir el consumo de proteínas animales aumentando el consumo de proteínas vegetales. Esto te beneficiará porque, además de ser pobres en calcio (salvo las sardinas), acidifican la orina favoreciendo las pérdidas de calcio por esta vía. Si tienes que elegir entre consumir carne o pescado, elige pescado ya que aporta un poco de vitamina D, sobre todo el pescado azul.
- Sal: cuanta más sal se consume, más calcio se elimina por la orina.
- Quesos curados: contienen mucho calcio pero también mucha proteína y sal que favorecen la pérdida de calcio por la orina por lo que no se recomienda un consumo elevado.
- Grasa total de la dieta: las dietas ricas en grasa impiden la absorción del calcio en el intestino ya se unen en la digestión impidiendo su absorción.
- Azúcar blanco: no aporta nada de calcio y disminuye los depósitos de calcio en el organismo
- Chocolate: contiene ácido oxálico que, unido al aporte de azúcar que suele acompañarle, hacen que reduzcan los depósitos de calcio de nuestro organismo.
- Bebidas alcohólicas: el consumo de alcohol altera el normal funcionamiento de las células formadoras de hueso (osteoblastos) de modo que se destruye más hueso del que se forma.
- Bebidas estimulantes: café, té, mate, refrescos de cola… la cafeína aumenta la eliminación del calcio por orina y disminuye la absorción del mismo a nivel intestinal.
- Refrescos: Por su gran aporte de ácido fosfórico y azúcar, favorecen la pérdida de calcio por la orina.
- Salvado de trigo: si se toman cantidades superiores a 30g de salvado de trigo diarios, se va a ver disminuída la absorción del calcio ya que aporta mucho ácido fítico que interfiere en su absorción intestinal.
La vitamina D es fundamental para prevenir la osteoporosis, es la encargada de fijar el calcio de los alimentos en los huesos. El cuerpo fabrica esta vitamina tras una exposición al sol, por este motivo se recomienda tomar el sol unos 20 minutos al día (sin protección solar) y fuera de las horas de mayor exposición (12-16 horas). La producción de la vitamina D es mayor si se acompaña, la exposición solar, de un ejercicio suave como puede ser caminar. Aunque también puedes encontrar vitamina D en algunos alimentos como estos:
- Leche, huevos, mantequilla
- Pescados grasos como sardinas, arenques, salmón, atún,…
El omega 3 tiene un doble beneficio para prevenir la osteoporosis: por un lado reducen la eliminación de calcio por la orina y por otro lado, ayudan a absorber el calcio más rápido. Puedes encontrarlo en pescado azul de tamaño pequeño como: sardinas, caballa, arenques, atún,… En la familia de los vegetales puedes encontrar el omega 3 en: aceite de oliva, aguacate, nueces, semillas de chía, semillas de cáñamo o de lino.
Prevenir la osteoporosis con productos ecológicos
Muchas veces la cantidad de vitaminas y minerales que aportan los alimentos no es suficiente y es necesario un extra, como los que aportan los productos ecológicos enriquecidos, para dar al organismo los nutrientes necesarios para prevenir la osteoporosis.
¿Por qué ecológicos? Pues porque contienen los nutrientes necesarios y beneficiosos para prevenir la aparición de muchas dolencias actuales. Además, debemos darle la importancia a los productos de origen natural, ecológicos, biológicos y orgánicos porque evitan el perjuicio para la salud por el uso de pesticidas en los cultivos, por el consumo de alimentos transgénicos o aditivos químicos, por la formulación de cosméticos con siliconas, parabenos, aceites minerales y otros muchos compuestos de síntesis química que son perjudiciales para la salud.
- Bebida vegetal enriquecidas, como la de almendras con calcio de Ecomil. Elaborada con auténticas almendras españolas ecológicas e instantánea para que sea más fácil de tomar.
- Semillas, como las de lino con probiótico y vitamina D de Linwoods. Un producto ecológico enriquecido con vitamina D, Omega 3 y un probiótico Bacillus Coagulans Linwoods. Ayuda a los huesos a estar fuertes y sanos. Es ideal para tomar en desayunos o para complementar una ensalada, salteados, guisos,…
Empieza a prevenir la osteoporosis de forma natural y tomando productos ecológicos enriquecidos, será tu garantía para tener unos huesos sanos y fuertes con los que llegar a la madurez de la mejor forma y evitando enfermedades. Cuidando la alimentación y llevando unos hábitos de vida saludables se puede conseguir que nuestros huesos, desde pequeñitos, se formen correctamente y con la fortaleza que necesitaremos para cuando seamos mayores.
Deja una respuesta