Lesiones deportivas más comunes: prevención y refuerzo natural

El deporte es necesario ya que aporta beneficios físicos y mentales. Pero muchas veces no sabemos evitar las lesiones deportivas más comunes, hoy en el blog de farmacia.bio vamos a ver cómo prevenirlas y cómo reforzar el cuerpo para que no ocurran.

Lesiones deportivas más comunes: ¿cómo prevenirlas?

El deporte es necesario ya que ayuda a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Aporta beneficios físicos y mentales, practicarlo diariamente ha demostrado que ayuda a prevenir, desarrollar y rehabilitar problemas de salud. Pero muchas veces no sabemos evitar las lesiones deportivas más comunes, hoy en el blog vamos a ver cómo prevenirlas y cómo reforzar el cuerpo para que no ocurran.

Tipos de lesiones deportivas más comunes

Tanto para deportistas habituales como para aquellos que están empezando, las lesiones deportivas pueden ocurrir con mucha facilidad. Seguro que alguna de estas situaciones que vamos a repasar ahora te van ocurrido alguna vez practicando algún deporte. ¿A que sí?

  • Esguinces
  • Desgarros musculares
  • Lesiones de rodilla
  • Lesiones en el tendón de Aquiles
  • Dolor en la tibia
  • O algunas ya más graves como fracturas o dislocaciones

Éstas son las más comunes, aunque pueden ser de 2 tipos: las agudas que ocurren de repente mientras se está practicando algún deporte, y las crónicas que se mantienen largo tiempo o se repiten. Uno de los factores más importantes en las lesiones deportivas es la preparación física y la nutrición para prevenir lesiones musculoesqueléticas, pero hay más causas que influyen en las lesiones, te lo contamos a continuación.

Causas de las lesiones deportivas

La práctica del deporte puede en ocasiones llevarte a tener lesiones físicas, tanto es así, que el 90% de los deportistas (amateurs o profesionales) han tenido alguna lesión durante una práctica deportiva. Practicar sin una base de preparación, y sobre todo, sin ningún tipo de prevención suele terminar en lesión.

En este sentido, las causas más principales de las lesiones son:

  • Falta de calentamiento previo o vuelta a la calma inadecuada
  • Sobreentrenamiento
  • Falta de reposo
  • Equipamiento o calzado inadecuado
  • Realizar ejercicio en contra de la constitución del cuerpo
  • Técnica pobre en ejercicios de fuerza
  • Llevar una alimentación inadecuada
  • Fumar, tomar alcohol o drogas

Beneficios del deporte para la salud

Los beneficios del deporte para el cuerpo y la mente están más que demostrados, ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones de la vida diaria. Dependiendo de la condición física y el nivel técnico de cada persona, el deporte debe adaptarse en intensidad y carga a cada uno. Los beneficios del deporte podemos clasificarlos en:

Beneficios biológicos:

  • Mejora el estado de forma y la resistencia física
  • Regula la presión arterial
  • Mantiene o aumenta la densidad ósea
  • Ayuda a mantener el peso adecuado
  • Aumenta el tono muscular
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones
  • Reduce la fatiga

Beneficios psicológicos:

  • Mejora la autoestima
  • Reduce el aislamiento social
  • Rebaja tensión y estrés
  • Reduce la depresión
  • Ayuda a la relajación
  • Incrementa el bienestar general
  • Aromalgic roll-on articulaciones desgastadas 75 ML

    Aromalgic roll-on articulaciones desgastadas 75 ML

    Pranarôm

    15,50
  • Aromalgic spray articulaciones sensibles 50 ml Pranarôm

    Aromalgic spray articulaciones sensibles 50 ml Pranarôm

    Pranarôm

    15,10

Prevención y refuerzo para lesiones deportivas

Una buena preparación física es, por tanto, la base para evitar lesiones tanto por accidente como por sobrecarga. Pero algún día hay que empezar y es entonces cuando debemos tener más en cuenta los factores de prevención y refuerzo de articulaciones para evitar lesiones.

  • Calentamiento
    La actividad física previa al ejercicio aumenta la temperatura de los músculos, mejora la coordinación y se reduce el riesgo de lesión. Este ritual debe realizarse siempre antes del entrenamiento o competición, al igual que al término del ejercicio para enfriar los músculos y volver a la situación de reposo de forma paulatina.
  • Flexibilidad
    La flexibilidad articular es básica para mantener una adecuada movilidad y evitar daños. Pero no es igual en todas las articulaciones, ni es la misma según la edad. Tenemos que intentar favorecerla para mejorar el rendimiento y evitar así las lesiones. Los sprays o geles indicados especialmente para reforzar articulaciones sensibles o desgastadas son tratamientos muy buenos para apoyar esta parte tan importante del cuerpo en la práctica del deporte.
  • Nutrición
    El alimento también es medicina, y en el caso de las lesiones deportivas, puede ayudarnos a mantener la musculatura en buenas condiciones. Cuidar una alimentación para prevenir y curar lesiones es básico para prevenir dolencias posteriores ya que facilita la llegada de los nutrientes a la articulación y musculatura. Favorece la regeneración muscular y articular después del entrenamiento y disminuye la inflamación originada después del esfuerzo intenso. Y muchas más, que te contaremos más adelante en otro artículo de nuestro blog.

Sigue nuestros consejos para prevenir las lesiones deportivas más comunes y empieza a entrenar con regularidad o hacer actividad física cada día; es la mejor forma de prevenir enfermedades, tanto físicas como mentales. ¡Ya no hay excusa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*