Conoce el por qué necesitas protegerte de los rayos del sol

La fotoprotección es fundamental en nuestras vidas. Conoce con los consejos de nuestros farmacéuticos como protegerte de forma eficiente del sol

La fotoprotección, algo obligatorio

Cuando hablamos de fotoprotección es fundamental conocer a que nos estamos refiriendo, así que os contaremos en este artículo cuestiones que debes saber si quieres mejorar tu protección ante el sol, tanto en invierno, como en verano

Tipos de radiaciones: Tenemos que protegernos de UVA, UVB, IRA.

Índice Ultravioleta UVI: Es la estimación promedia de radiación UVB a la hora del mediodía en la superficie de la tierra. En la información meteorológica de la AEMET dice la predicción del UVI.

Capital Solar de la piel: Es el nº de horas al que podemos exponernos al sol durante toda nuestra vida sin problemas. Todos nacemos con un capital solar determinado que vamos agotando a lo largo de los años.

Filtros solares: Pueden ser físicos o minerales, químicos, orgánicos y también se añaden antioxidantes (filtros biológicos). En un protector solar de cosmética natural o BIO sólo se permite el uso de filtros solares físicos.

Índice Protección Solar (SPF o IP): Existen varios estándares o normativas en uso: COLIPA o Europeo, Americano y Australiano. Una protección alta en el Americano o Australiano es media en COLIPA. Por tu seguridad busca y exige COLIPA. Los fabricantes no están obligados a acogerse a algún estándar para sacar un producto al mercado.

El SPF marca la protección frente a UVB (causante de la quemadura solar). A partir de SPF20 se considera protección total al filtrar un 95% de la radiación UVB.

PROTECCIÓN BAJA  (2-6); MEDIA (8-12); ALTA (15-25); MUY ALTA (30-50); ULTRA (50+).

El índice PPD mide la protección para la radiación UVA (causante del moreno, manchas, arrugas, alergias y cáncer). COLIPA exige que el PPD sea, al menos, 1/3 del SPF. Un solar es COLIPA si el SPF no supera 50+ y aparece UVA dentro de un círculo. Hay fabricantes que refuerzan el filtro UVA como La Roche Posay, Avéne, algunos de Isdin….

La protección en IRA (causante de flacidez) no tiene índice de medición. Es importante que el producto esté testado y asegure esta protección (sólo Ladival).

Resistencia al agua: Los Waterproof son más resistentes al agua que los Water Resistant. Los Rubproof son resistentes al roce, arena… generalmente los pediátricos.

Para elegir bien el fotoprotector: Ten en cuenta: edad, zona de aplicación (cara, cuerpo, calva, pelo…), tipo de piel (seca, mixta, grasa, acnéica, atópica…), fototipo de piel y el índice UVI.

FOTOTIPOIIIIIIIV
SE BRONCEANUNCAA VECESSIEMPRESIEMPRE
SE QUEMASIEMPREA VECESRARA VEZNUNCA
COLOR PELOPELIRROJORUBIOCASTAÑONEGRO
COLOR OJOSAZULAZUL/VERDEGRIS/MARRÓNMARRÓN

 

 

 

UVIFOTOTIPO IFOTOTIPO IIFOTOTIPO IIIFOTOTIPO IV
1-315-2015-2015-2015-20
4-630-5030-5015-2015-20Invierno en Marbella
7-950+30-5015-2515-20Verano en Marbella
10 ó más50+50+30-5015-20Caribe

 

Advertencias y Modo de Empleo:

  1. Evitar la exposición solar entre las 12h y las 16h
  2. Usar fotoprotección los días nublados, bajo sombra y en las actividad al aire libre.
  3. El agua, la nieve, la hierba y la arena reflejan la radiación solar. A más altitud más posibilidad de quemadura solar. Usar fotoprotectores más altos.
  4. Evitar largas exposiciones al sol y dormirse al sol.
  5. No usar desodorantes, colonias…muchos perfumes al sol manchan la piel.
  6. No exponer al sol a niños menores de 3 años y no usar fotoprotector en menores de 6 meses.
  7. Proteger la piel con ropa y la cabeza con un sombrero y los ojos con gafas con marca CE con lentes de categoría 3.
  8. Hay medicamentos y cosméticos que producen fotosensibilidad. Consulte a su farmacéutico
  9. En embarazo, patologías de la piel, trabajos al aire libre, personas con antecedentes familiares de cáncer y fototipos I y II usar fotoprotección muy alta/ultra
  10. Vigilar los cambios de color, tamaño, aspecto… de lunares y pecas. Consulta al especialista
  11. No usar protectores solares abiertos del año anterior
  12. Aplicar el fotoprotector de forma generosa y uniforme sobre la piel seca y media hora antes de la exposición solar y renovarlo cada 2 horas o después de un baño.
  13. Utilizar fotoprotección más alta los primeros días de exposición
  14. Extremar las precauciones en zonas más sensibles al sol: cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines. Los labios deben protegerse con barras protectoras y el cabello con productos específicos.

Alimentación

Los alimentos ricos en betacarotenos protegen la piel frente a las radiaciones solares, dan, además, un bronceado más bonito, uniforme y que perdura más en el tiempo: frutas y verduras de color rojo o amarillo como fresas, arándanos, sandía, melocotón, mango, papaya, melón, cerezas, zanahorias, tomates, calabaza, espinacas, acelgas, perejil. Hay complementos con betacarotenos para potenciar el bronceado o minimizar alergias solares (Arkosol, Oenobiol, Inneov…)

Más datos

Potenciadores del bronceado tópicos: Algunos se usan como hidratante corporal (Attiva Bronze) y otros encima del fotoprotector (Fijasol, Aceite de Monöi)

Autobronceadores: Para obtener un tono bonito y uniforme la piel debe estar bien exfoliada e hidratada. También existen orales como Doriance autobronceador.

Fotoprotectores capilares: Durante la exposición protegen el pelo de radiaciones, sal y cloro. Los post-solares reparan los daños.

Cuidado post-solar: Hidratar la piel con aftersun. En caso de quemadura o alergia solar usar productos con caléndula o aloe. Si se usan corticoides no se puede tomar el sol.

Foto: es.freeimages.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*