Exfoliación facial: cómo, cuándo y qué productos usar según tu piel

Elimina las impurezas de tu rostro y mejora su aspecto. Aprende cómo realizar correctamente una exfoliación facial según las características de tu piel.

Cómo hacer una exfoliación facial correctamente: pasos y productos adecuados

La Asociación Española de Dermatología y Venereología incluye la exfoliación entre las 10 reglas indispensables para cuidar la piel. ¿Por qué?

Diariamente se forman nuevas células en las capas más profundas de la piel que con el paso de los días van subiendo hasta alcanzar la capa más externa, la epidermis.

A pesar de que la epidermis se renueva cada 28 días aproximadamente, se acumulan residuos que pueden ocasionar problemas en la piel, como la obstrucción de poros y la aparición de impurezas.

De ahí que la exfoliación facial se haya convertido en un paso importante dentro de nuestra rutina de limpieza pero, ¿cómo y cuándo debemos exfoliarnos? ¿Si tengo la piel seca también tengo que exfoliarme? ¿Qué productos son los más recomendables?

Hoy resolvemos estas y otras dudas sobre cómo realizar una correcta exfoliación facial.

¿Cuándo debo exfoliarme la cara?

Lo ideal es realizar la exfoliación facial por la noche, cuando has llegado a casa y ya no vas a salir a la calle hasta el día siguiente. Tras la exfoliación la piel queda muy expuesta a los factores externos y lo mejor es hidratarla y dejarla descansar toda la noche.

Si, por cualquier cosa, decides que lo vas a hacer por la mañana  necesitas reforzar esta hidratación y aplicar un protector solar que proteja tu piel de la sobreexposición a factores externos y a los rayos del sol, incluso aunque sea invierno y esté nublado.

Ahora bien, ¿Cada cuánto tiempo debemos realizar una exfoliación? La respuesta está en ti, depende de tu tipo de piel.

  • Para la piel grasa se recomienda realizar una exfoliación suave con productos específicos para este tipo de piel entre 1 y 2 veces a la semana.  Una frecuencia mayor podría provocar irritación y una mayor secreción de grasa.  Si tienes una piel grasa la eliminación de células muertas es muy lenta y provoca que las secreciones sebáceas de la piel queden atrapadas lo que crea problemas estéticos, como brillos o problemas de salud en tu cuerpo, como granitos o brotes de acné. Al realizar la exfoliación, se acelera el desprendimiento de las capas de células muertas y se consigue una limpieza más profunda y una mejor oxigenación de la piel.
  • Una piel seca es recomendable exfoliarla una vez a la semana.  Tendemos a pensar que la piel seca no debe ser exfoliada, pero nada más lejos de la realidad. Este tipo de piel tiende a acumular gran cantidad de piel muerta que hay que eliminar para que la hidratación sea más efectiva.
  • Una piel muy fina, debemos exfoliarla cada quince días.
  • Las pieles sensibles y tendentes a la irritación debemos exfoliarla cada 10 días.

Beneficios de exfoliar la piel

  • Se activa la circulación y el sistema linfático de la zona y se oxigena la epidermis.
  • Limpieza facial: al eliminar células muertas de la piel se retira la suciedad y las impurezas y se previene la aparición de puntos negros y acné.
  • Mejora el efecto de las cremas y serums: una piel exfoliada favorece la absorción de los productos.
  • Promueve la creación de colágeno: a largo plazo, una exfoliación periódica estimula la creación de colágeno, previniendo así el envejecimiento prematuro.
  • Mejora la textura de la piel: aporta suavidad y uniformidad, ideal para los rostros con manchas o rugosos.
  • Da uniformidad al tono de la piel gracias a la renovación frecuente de la piel.
  • Tonifica la piel seca gracias al movimiento y a los componentes minerales mejora el reparto de los lípidos naturales de la piel.

Tipos de exfoliantes naturales

En el mercado de los cosméticos puedes encontrar 3 tipos de exfoliantes: mecánicos o físicos, enzimáticos y químicos. Nos centraremos en los dos primeros que son los más naturales, aunque a la hora de elegir un exfoliante te recomendamos que vigiles la presencia de químicos y parabenos no tan buenos para tu piel.

Los exfoliantes físicos o mecánicos son mascarillas que utilizan micro-partículas asiduamente de origen natural como el azúcar, la sal marina, la cáscara de melocotón, el coco micronizado, bambú o nueces combinadas con aceites esenciales para arrastrar las células muertas y eliminar cualquier tipo de impureza sin dañar la dermis. Actúan a nivel superficial de la epidermis.

Los exfoliantes enzimáticos son mascarillas o cremas que no contienen gránulos y por tanto son más suaves al tacto. Usan compuestos naturales como la papaya, el higo, la granada, la uva, el pomelo o la piña. Degradan y eliminan las células superficiales (actúan en la epidermis) más suavemente que los químicos y tienen efecto alisante, antioxidante y antiarrugas. Humedecen la piel, por eso son ideales para pieles secas y sensibles. 

¿Cómo elegir un buen exfoliante para mi piel?

El exfoliante también debes elegirlo según tu tipo de piel:

  • Para piel grasa o mixta se recomienda un exfoliante sin aceite o seborregulador como los del tipo BHA que penetran en capas profundas ayudando a desobstruir los poros y a equilibrar la producción de grasa y desprenden las células muertas. El BHA más común es el ácido salicílico, que se obtiene de la corteza de los sauces.
  • Si tienes la piel seca o sensible utiliza un exfoliante tipo AHA, que además de exfoliar la piel, ayudan a mejorar la luminosidad y la hidratación. El más común es el ácido glicólico. El ácido glicólico forma parte de un grupo de ácidos que provienen de productos naturales como la uva, la manzana, la naranja y la caña de azúcar.

Pasos para una exfoliación facial correcta

Ahora que ya tienes tu exfoliante veamos paso a paso cómo hacer la exfoliación para que resulte eficaz (recuerda hacerlo mejor por la noche):

    1. Limpia: antes de comenzar con la exfoliación nuestra piel debe estar completamente limpia. Utiliza un jabón natural con un PH adecuado para tu piel y lava todo tu rostro haciendo hincapié en las mejillas, la frente y el mentón. Enjuaga con abundante agua y seca suavemente con una toalla.
    2. Moja un poco tu piel antes de exfoliar la cara para facilitar su aplicación y que el gránulo dañe menos la piel.
    3. Aplica el exfoliante. Extiende bien por toda la piel, no olvides el cuello y el escote. Si te has decidido por un exfoliante mecánico masajea en forma de círculo para que las partículas hagan su trabajo. Si has elegido uno enzimático deberás dejarlo actuar unos minutos.
    4. Aclara con abundante agua, mejor si el agua está fría ya que ayudará a que el poro se cierre. Aclara bien, no dejes restos.
    5. ¡Hidrata! Tu piel ha quedado limpia y renovada, pero necesita su hidratante habitual y descansar toda la noche. ¡Ojo! Elige una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel.

Cuidado facial diario

Tener una piel radiante requiere dedicarle unos minutos diarios a su cuidado. No basta con realizar una exfoliación una o dos veces en semana. Lo ideal es tener una rutina de cuidado facial por la mañana y otra por la noche.

  1. Desmaquíllate: Si te maquillas, empieza tu rutina desmaquillándote. Elimina los restos de maquillaje de tu piel, es esencial para que los poros respiren y para que los productos que apliques permeen correctamente. Te recomendamos usar un producto desmaquillante libre de tóxicos.
  2. Limpia, este paso no puede faltar. Usa un jabón natural para lavar tu cara con su espuma. Aclara con abundante agua y elimina los restos de maquillaje que puedan quedar. Para limpiar la piel grasa es recomendable usar productos que equilibren la grasa de la piel como el jabón de reishi, argán y arcilla roja.  Para limpiar la piel sensible puedes usar el jabón natural de reishi y aceite de almendras o el jabón de reishi, própolis y vainilla que cuidarán tu piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias,  cicatrizantes, antioxidantes y desinfectantes.
  3. Nutre e hidrata diariamente la piel con tu crema hidratante habitual. Si es de día te recomendamos usar protección solar para prevenir manchas en la piel.

Nuestra piel está expuesta a múltiples factores externos que pueden debilitarla. Lucir un rostro sano y cuidado requiere dedicarle unos minutos diariamente. Esperamos que los consejos y productos que te recomendados en nuestro post de hoy sean de ayuda. Si tienes cualquier consulta relacionada con tu tipo de piel o los productos que debes usar, estaremos encantados de ayudarte.


Fuentes:
Marcos, R. (2016, 3 octubre). ¿Qué tipos de exfoliantes existen en el mercado? | Guía de Exfoliantes. Ciencia y cosmética. https://cienciaycosmetica.wordpress.com/2016/10/03/guia-de-exfoliantes-quimicos-fisicos/
¿Que es un exfoliante? ¿Que tipos hay? (2018, 30 abril). Glamestetica. https://glamestetica.com/archivos/8860
Cómo exfoliar la cara. (2018, 6 septiembre). Skinexpert Sesderma. https://skinexpert.sesderma.com/como-exfoliar-la-cara/
Eske, J. (2020, 27 octubre). 6 remedios más importantes para la piel seca en la cara. Medial News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/resequedad-en-la-cara
Bagazgoitia, D. L. (2017, 7 diciembre). 3 Ideas sobre la piel seca. Blog de Dermatología Dra Bagazgoitia. https://dermatologia-bagazgoitia.com/2017/12/3-ideas-piel-seca-4009
Por qué es importante exfoliar la piel (y cómo hacerlo). (2020, 16 octubre). Labeau Organic. https://labeauorganic.com/blogs/blog/por-que-es-importante-exfoliar-la-piel-y-como-hacerlo
Imagen: Foto de Mano creado por senivpetro – www.freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*