Estreñimiento: consejos y alimentación para mejorar

En este post encontrarás los mejores consejos para solucionar el estreñimiento, así como que tipo de alimentos tomar para favorecer el tránsito intestinal

El estreñimiento, un problema con solución

El estreñimiento es el tránsito lento o dificultoso del contenido intestinal, con evacuaciones poco frecuentes y heces excesivamente duras. El uso de laxantes está indicado para estreñimientos ocasionales pero hay que intentar que el intestino vuelva a su funcionamiento correcto. Existen complementos dietéticos para ayudar a este fin. Pídenos consejo.

Hábitos recomendados para reducir el estreñimiento:

  • Vigorizar  la musculatura abdominal con ejercicio físico y masajes.
  • Reeducación de los hábitos de evacuación intestinal incluso con el establecimiento de horarios.

¿Qué tipo de alimentación tengo que seguir para mejorar mi estreñimiento?

Este problema puede ser bastante fastidioso ya que sentirse pesado durante todo el día, ir al baño y no poder defecar o, cuando se hace y debido al paso del tiempo, hace daño en el esfínter. Así que para mejorar lo mas fácil es cambiar los hábitos de alimentación como sugerimos a continuación:

  • Agua: Aumentar la ingesta de agua. Tomar como mínimo 1,5-2 L/día. Un vaso de agua templada en ayunas por la mañana favorece la evacuación.
  • Fibra: Aumenta el volumen de las heces y favorece el tránsito. Hay 2 tipos: soluble e insoluble y ambas son necesarias.
  • Cereales integrales: Aportan fibra insoluble y retienen agua. Un desayuno con copos de avena u otros cereales integrales y ciruelas o higos frescos o secos soluciona muchos casos de estreñimiento.
  • Pan integral: el auténtico o el pan con salvado aportan fibra insoluble.
  • Salvado de trigo: Aporta mucha fibra insoluble pero no debe superarse los 30g/día.
  • Fruta: Aporta agua y fibras solubles e insolubles. Las frutas secas como uvas pasas, ciruelas o higos también son efectivas. La manzana actúa como regulador tanto en estreñimiento como en diarreas. El kiwi o el zumo de naranja en el desayuno también son aconsejables.
  • Hortalizas y Legumbres: Tienen un suave efecto laxante por su alto contenido en fibra.
  • Miel: La fructosa, azúcar de la fruta y muy presente en la miel, tiene un suave efecto laxante.
  • Semillas de Lino: Consumidas enteras, masticadas o en harina aportan mucha fibra soluble y poseen efecto laxante.
  • Aceite de oliva: Lubrifica y favorece la evacuación.

Alimentos a reducir o eliminar, y es que tan importante como lo que comes es lo que no debes comer. Entre los alumentos desaconsejados están la bollería refinada y pan blanco por no contener fibra; chocolate por no contener fibra y alterar la función intestinal; el marisco, ya qye produce inflamación del intestino y estreñimiento (salvo cuando produce intoxicaciones y diarreas) y la carne y el pescado, al no contener fibra, se deben acompañar siempre de verduras y hortalizas para compensar la dieta.

Esperamos que estos consejos hayan sido interesantes y que te ayuden a mejorar de ese estreñimiento.

Foto: marfis75 on flickr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*