Dieta para el colon irritable y como tratarlo de manera natural

¿Te han diagnosticado Sindrome del Intestino irritable? Descubre los alimentos prohibidos, la dieta más recomendada y productos naturales que pueden ayudarte.

Síndrome del Intestino Irritable: dieta recomendada

El síndrome del intestino irritable (SII) o colon irritable es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Los síntomas que provoca pueden ser: cólicos, dolor abdominal, hinchazón, gases, mucosidad en las heces y diarrea o estreñimiento.

Según los datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo es una patología muy frecuente. Se estima que puede padecerla hasta el 10-15% de la población y representa el 25% de las visitas a una consulta de Digestivo.

Para una correcta adecuación del tratamiento, el síndrome se divide en tres tipos según los síntomas: predominio de estreñimiento (SII-E), predominio de diarrea (SII-D) o tipo mixto (SII-M).

En la mayoría de los casos, el síndrome del intestino irritable tiene momentos en los que los síntomas son peores y momentos o épocas en las que mejoran o, incluso, desaparecen por completo. La alimentación y el estilo de vida juegan un papel fundamental en la manifestación y gravedad de los síntomas del colon irritable.

En nuestro post de hoy vamos a conocer cómo cuidarte si tienes este síndrome, qué alimentos son recomendables y cuáles están prohibidos, en qué consiste la dieta baja en Fodmap y qué productos ecológicos pueden ayudarte a controlar la enfermedad. 

Pautas genéricas para mejorar el Síndrome del Intestino Irritable

La recomendación médica se centra en mitigar los síntomas producidos en cada brote y prevenir la gravedad de la enfermedad recomendando cambios en el estilo de vida. Son los siguientes:

  • Realiza ejercicio físico moderado, ya que se ha mostrado eficaz para mejorar la intensidad y gravedad de los síntomas del SII y se ha evidenciado que dicha eficacia se mantiene a largo plazo. Es aconsejable realizar 30-45 minutos de actividad física adecuada a la condición de cada persona entre 3 y 5 días a la semana. Mejora la consistencia de las heces, reduce la distensión y aumenta la eliminación de gas y disminuye la gravedad de la ansiedad y de la depresión que en ocasiones puede acompañar a esta enfermedad.
  • Procura un estilo de vida ordenado y equilibrado. Evitar las situaciones estresantes o, si no es posible, cambiar la forma de enfrentarse a ellas para minimizar su impacto en nuestra salud. Procura dormir bien.
  • Evita beber alcohol y fumar. Son irritantes gastrointestinales.
  • Tómate tu tiempo para defecar. Tanto la diarrea como el estreñimiento son síntomas del SII, por eso no debes reprimirte. Acude al baño siempre que se tenga deseo. Procura un ambiente relajado y acude de forma tranquila.
  • Bebe al menos 2 litros de agua al día, facilita el tránsito intestinal y evita que las heces se endurezcan.
  • Haz cambios en tu dieta. Debe realizar comidas pequeñas y frecuentes, entre 4 y 5 al día en horarios regulares y a un ritmo relajado. Identifica la sensibilidad a distintos alimentos y excluye solamente aquellos que no toleres.

Dieta para el colon irritable

La alimentación de una persona que tiene colon irritable debe ser variada, equilibrada y poco restrictiva aunque esto dependerá del desarrollo de los síntomas y de la evolución de la enfermedad en cada persona. Vamos a conocer más en detalle la dieta recomendada para las personas afectadas de colon irritable y los alimentos que se deben excluir de ella. 

Alimentos perjudiciales y alimentos prohibidos

Aunque existe una lista de alimentos prohibidos para el colon irritable, cada persona puede desarrollar intolerancias o sensibilidades propias, incluso a veces, estas cambian a lo largo del tiempo para la misma persona.

Estos son los alimentos que, con más frecuencia, son perjudiciales para las personas que padecen colon irritable:

  • Café y productos que contienen cafeína: irrita el intestino y es un estimulante para ir al baño, lo que es perjudicial para el SII-D
  • Alimentos altos en grasas como fritos, pizzas, bollería, los embutidos, las salsas, etc. ya que intensifican las contracciones intestinales, favorecen la acidez y causar malestar e indigestión en especial a los pacientes de SII
  • Edulcorantes artificiales como el sorbitol, el xilitol y el manitol causan síntomas variados como gases, estreñimiento o diarrea. ¡Ojo! Estos edulcorantes están presentes en la mayoría de bebidas procesadas como zumos, batidos o smoothies y en las golosinas.
  • Jarabe de glucosa o sirope de maíz. Contiene una concentración de fructosa que no conviene ingerir con frecuencia
  • Bebidas gaseosas y bebidas energéticas. Concentran muchos azúcares o edulcorantes artificiales, conservantes, jarabe de glucosa y mucho gas.
  • Frutos secos como los anacardos o los pistachos ya que contienen fibra soluble
  • Las legumbres están especialmente contraindicadas en el caso del SII-D ya que aumentan los síntomas de gases e hinchazón.
  • Algunas verduras que son difíciles de digerir y causan gases fuertes como la col, la coliflor, las coles de Bruselas, las alcachofas, el brócoli, los puerros, los espárragos, los guisantes, la cebolla, los pimientos y el ajo.
  • Alimentos picantes como salsa, comida mexicana o curry ya que causan problemas digestivos en el intestino.
  • El chocolate ya que contiene cafeína, estimula los intestinos y favorece la acidez al relajar la válvula que cierra el estómago.
  • Carnes rojas como el cerdo, el cordero o la ternera y embutidos ya que su alto aporte de grasa y ácidos puede empeorar los síntomas del SII.
¿Puedo tomar gluten si tengo SII?

El hecho de evitar el gluten en la dieta de una persona con síndrome de colon irritable aún está en discusión. Es necesario establecer de manera individualizada si el paciente de SII debe seguir una dieta sin gluten. 

En las últimas décadas muchas personas han sido diagnosticadas con Síndrome de Intestino Irritable (SII) cuando en realidad su problema era otra patología, la Sensibilidad al Gluten No Celiaca o Sensibilidad al Gluten (SG) que se reconoció como tal en 2012. Los síntomas entre ambas son prácticamente idénticos.

¿Y la lactosa es recomendable?

Si padeces SII es recomendable evitar la lactosa ya que es un carbohidrato que se absorbe mal en el intestino delgado y también puede favorecer la aparición de gases.

Recuerda que la lactosa está presente de manera natural en los productos lácteos y es añadida como ingrediente en algunos productos procesados.

Alimentos recomendados para el SII

Son bastantes los alimentos restringidos por el colon irritable, pero tranquilo, también vamos a hablar de lo que sí puedes comer:

  • Cereales como el arroz, maíz, el trigo sarraceno, el mijo y la quínoa blanca
  • El huevo, la carne no procesada, el pescado y las patatas.
  • Lácteos sin lactosa y quesos curados.
  • Bebidas vegetales de almendra, avena o arroz.
  • Verduras como endivias, acelgas, judías verdes, zanahoria, tomate o pimiento
  • Frutas como plátano, melón, arándanos o mandarina
  • Colilen IBS intestino irritable Aboca 96 Cápsulas

    Colilen IBS intestino irritable Aboca 96 Cápsulas

    Aboca

    34,50

Dieta Fodmap para el colon irritable

FODMAP es el acrónimo que, desde la Universidad de Monash (Australia), dieron a los alimentos ricos en Fermentable Oligo, Di, Monosaccharides And Polyol (oligo, di, monosacáridos y polioles fermentables).

En esta dieta se recomienda excluir durante unas 6 semanas los alimentos Fodmap y posteriormente empezar a reintroducirlos siguiendo las pautas de un profesional para observar si aparecen síntomas de la enfermedad o no y así, poder determinar la tolerancia personal a ciertos alimentos. 

Puede ocurrir que haya alimentos que se recomienda evitar pero que algunas personas los puedan tolerar en cantidad limitada.

¿Qué puedo desayunar si tengo colon irritable?

Para el desayuno podemos recurrir a bebidas vegetales (sin lactosa) de arroz, de avena, o de almendras. Si eres de tomar pan para desayunar, una solución ideal son las tostadas de trigo sarraceno o pan de teff que puedes acompañar con aceite de oliva y queso fresco o con jamón serrano desgrasado. 

Puedes prepararte una macedonia de frutas con un puñado de nueces o un yogurt sin lactosa o por ejemplo puedes recurrir a las tortitas de arroz.

Si tienes tiempo de prepararla y quieres desayunar fuerte una tortilla francesa tampoco es mala opción.

¿Qué se puede comer con el colon irritable?

Para el almuerzo como primer plato puedes prepararte una ensalada de espinacas con tomate y zanahoria, un tomate aliñado, un revuelto de quinoa con espinacas, un gazpacho, o una sopa de pescado.

De segundo puedes recurrir a filetes de pollo a la plancha, o muslo de pollo al horno, merluza o lenguado al vapor acompañados de patata cocida con huevo duro y atún o con verdura también al vapor.

Otras opciones son: un arroz meloso con verduras o unos fideos de arroz con calabacín, brocheta de salmón con calabacín, pollo salteado con verduras o caballa al horno en papillote.

¿Qué se recomienda cenar con el colon irritable?

Para la cena, puedes optar por una crema o puré de calabaza, de calabacín o de mix de verduras, o una ensalada de endivias con zanahoria. Puedes completar con una tortilla de patatas, francesa o de verduras, conejo a la plancha, o con una fajita de maíz con pollo, lechuga, tomate, zanahoria y aceitunas.

De postre puedes tomar frutas como plátano o melón o un yogurt sin lactosa. 

Tratamiento natural para el colon irritable

Los tratamientos para el colon irritable se centran en la mitigación de los síntomas. Por ejemplo, la loperamida es el fármaco más utilizado para el SII con predominio de diarrea mientras que cuando predomina el estreñimiento, se suelen emplear agentes formadores de masa o laxantes suaves como último recurso.

Además de estos medicamentos, contamos con numerosos productos naturales para tratar nuestro síndrome de intestino irritable. ¡Vamos a verlos!

¿Qué es bueno para desinflamar el colon rápido?

Después de épocas de exceso de comidas como la Navidad, tras un atracón o si notas un hinchazón abdominal excesivo es posible que necesites desintoxicar el intestino.

Para desinflamar el colon rápido puedes tomar:

  • Aloe vera:limpia el tracto digestivo y sus propiedades calmantes relajan las paredes musculares de los intestinos. Además, es antiinflamatorio y cicatrizante.
  • Infusión de menta piperita. La infusión es la forma más común de preparar la menta. Puedes tomarla varias veces al día.
  • Cúrcuma: su efecto antiinflamatorio disminuye el riesgo de úlcera, sangrado en los intestinos y, por lo general, elimina la irritación de las paredes intestinales.
  • Regaliz: Consigue reducir la inflamación y ayuda formando una protección en la capa de mucosa que cubre el estómago, de tal forma que reduce la acción corrosiva de los jugos gástricos.
  • Semillas de lino o linaza. Promueven el movimiento intestinal y alivian la inflamación del colon.
  • Jengibre en infusión. Elimina toxinas, tiene propiedades antiinflamatorias y mejora la digestión. También reduce las náuseas, la acidez y el reflujo.

Infusiones recomendadas

Algunas plantas medicinales tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudarte a aliviar los síntomas del colon irritable a través de infusiones.

  • Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y carminativas. Puede ayudarte a calmar retortijones y a expulsar los gases.
  • Hinojo: El hinojo es carminativo, ayuda a eliminar los gases, promueve la motilidad intestinal y ayuda con el estreñimiento. Además, es antiinflamatorio.
  • Melisa: Tiene una función antiespasmódica y propiedades carminativas. Te ayudará a relajarte y te facilitará la expulsión de los gases.
  • Cola de caballo: Disminuye la retención de líquidos, evitando así la hinchazón. Alivia los dolores abdominales.
  • Hierba luisa: Facilita la digestión, evita espasmos y dispepsia. Te ayudará especialmente si tu caso de SII está relacionado con  la ansiedad o las preocupaciones.
  • Ortiga verde: La ortiga estimula el aparato digestivo y favorece los movimientos peristálticos, de forma que ayuda a la evacuación de las heces.

Suplementos naturales

Además de las infusiones, hay otra serie de suplementos naturales que también pueden ayudarte a controlar los síntomas del colon irritable.

Psyllium, está indicado para los casos en los que el SII causa estreñimiento. Es capaz de absorber gases y toxinas, para aumentar la comodidad digestiva.

Probióticos y prebióticos. La administración de probióticos y prebióticos reequilibra la flora intestinal incrementando el número de bacterias beneficiosas en detrimento de las bacterias perjudiciales, generando un mayor bienestar digestivo. Los probióticos también tienen cierto efecto sobre el sistema nervioso central mejorando la calidad de vida del paciente.

Cápsulas de aceite esencial de menta. La menta tiene propiedades antiinflamatorias y carminativas. Su ingesta ayuda a calmar los episodios de diarrea, la inflamación y el exceso de gases.

El síndrome del intestino irritable es una patología que produce un gran desgaste psicológico en el paciente por lo que es necesario una buena comunicación y anamnesis entre médico y paciente. Cada paciente es un mundo. Lo importante para controlar la enfermedad es identificar aquellos alimentos perjudiciales para ti y mantener una dieta personalizada.

 

Fuentes:

Javier Romero, Experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). (2021, febrero). Síndrome del Intestino Irritable. https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/sindrome-intestino-irritable/sindrome-intestino-irritable-concepto/

Síndrome de intestino irritable. (2020, octubre). Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/symptoms-causes/syc-20360016#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20del%20intestino%20irritable,deber%C3%A1s%20controlar%20a%20largo%20plazo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*