Cómo tratar la anemia: consejos y alimentación para combatirla

Aprende cómo tratar la anemia con estos consejos del blog y utiliza la alimentación ecológica apropiada para combatir la falta de hierro en tu organismo.

No te debilites frente a la anemia ¡plántale cara de forma natural!

Es fácil que en algún momento de nuestra vida todos hayamos padecido anemia en nuestro organismo. Un problema que nos provoca debilidad y falta de energía para afrontar la actividad diaria. En este rato de lectura que vas a compartir con nosotros, te vamos a contar cómo tratar la anemia, consejos y alimentación para combatirla de forma natural y con productos ecológicos.

Cuando la anemia aparece esto quiere decir que existe un déficit de glóbulos rojos en sangre, o éstos no contienen suficiente hemoglobina, una proteína rica en hierro que es la que da el color rojo característico de la sangre. Son los glóbulos rojos los que transportan el oxígeno de nuestros pulmones al resto del cuerpo. La falta de oxígeno en sangre puede provocar una serie de síntomas que deben hacerte pensar que tienes anemia o podrías tenerla.

Síntomas de la anemia

Los síntomas de la anemia son éstos:

  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Dificultad para respirar
  • Frío en manos y pies
  • Palidez en el rostro
  • Dolor en el pecho

¿Tienes anemia? Si tienes estos síntomas y aún no sabes qué te pasa siempre te aconsejamos que visites a tu médico de cabecera ante cualquier duda que puedas tener, es lo más recomendable. Aunque, a priori, no es una enfermedad de las consideradas graves, hay que prevenir y poner remedio para tratarla porque en los casos de padecer una anemia grave o prolongada en el tiempo, ésta puede provocar lesiones en el corazón, en el cerebro y en otros órganos del cuerpo.

Aunque nuestro objetivo hoy en el blog de farmacia.bio es contarte que también se puede tratar la anemia de forma natural, con consejos y alimentación natural que pueden ayudarte a mejorar y complementar tu tratamiento médico. ¿Te animas?

Pero, ¿cuáles son las causas de la anemia?

Normalmente la anemia se produce por una pérdida de sangre, una falta de producción de glóbulos rojos o un aumento en la velocidad de pérdida de glóbulos rojos. Estas son las causas de sentirte débil y con menos fuerza para afrontar tu vida diaria.

  • La pérdida de sangre es quizás la causa más frecuente de la aparición de la anemia. Un menstruación abundante o el sangrado del aparato digestivo o urinario debido a hemorragias internas pueden estar detrás de la anemia. La convalecencia después de cirugías o traumatismos también pueden ser las causas de una pérdida de sangre.
  • Una falta de producción de glóbulos rojos puede darse por circunstancias adquiridas (es decir, no hereditarias) en nuestro día a día, como por ejemplo, una mala alimentación, concentraciones anormales de ciertas hormonas, enfermedades crónicas o incluso el embarazo siendo muy habitual en el tercer trimestre y en el postparto.
  • El aumento en la velocidad de pérdida de glóbulos rojos es otra de las causas de la anemia. Cuando este aumento se da por motivos hereditarios (enfermedades que se transmiten de padres a hijos) aparecen las llamadas: anemias de células falciformes, las talasemias o las anemias hemolíticas. En todos estos casos el cuerpo destruye a mayor velocidad los glóbulos rojos de lo que deberían. Por el contrario en circunstancias adquiridas la anemia suele relacionarse con enfermedades del bazo ya que, si no funciona correctamente, retira más glóbulos rojos de lo normal.

Consecuencias de la anemia

Desde farmacia.bio nos gustaría dar un repaso a las consecuencias que puede tener la anemia en el cuerpo si no se pone remedio a tiempo o incluso se previene con la alimentación y los hábitos saludables que hemos comentado en este artículo. En algunos casos, son consecuencias muy determinantes en el futuro de una persona. No tomemos la anemia con despreocupación.

Por desgracia en los países en desarrollo donde el umbral de pobreza es muy bajo y escasean los recursos para mantener una correcta alimentación, afecta casi al 50% de la población. La OMS (Organización Mundial para la Salud) publica los datos sobre Prevalencia de anemia generados para los niños en edad preescolar y las mujeres embarazadas y no embarazadas, el cual revela que el máximo porcentaje de personas afectadas se da en África (47,5% a 67,6%), mientras que la máxima cifra de afectados se da en Asia Sudoriental, donde hay 315 millones (IC95%: 291 a 340 millones) de afectados en estos tres grupos de población.

En los niños, la anemia prolongada puede retrasar el crecimiento y el desarrollo cognitivo. En adultos produce fatiga, disminución de la capacidad física, poca resistencia a las infecciones, y en general alteraciones en el sistema inmunológico. Para las embarazadas es fundamental controlar los episodios de anemia porque un déficit de hierro y un bajo peso pueden afectar de forma grave a la madre y, sobre todo, al bebé.

En sociedades desarrolladas como la nuestra, hay soluciones y ¡al alcance de nuestras manos!. Nos planteamos entonces ¿cómo tratar la anemia? ¿qué podemos hacer para combatirla de forma natural? Uno de los mecanismos con los que podemos ayudar a su tratamiento natural es con la alimentación. Una mala alimentación puede ser (como hemos comentado antes) una causa de su origen, por eso vamos a darte algunos consejos que puedes adoptar en tu alimentación diaria que ayudarán a tratar esta enfermedad.

  • Toma más hierro: Tu cuerpo necesita hierro para producir más hemoglobina. El hierro que se absorbe más fácil para el cuerpo es el de las carnes, sobre todo las rojas que son las que más contienen, pero como no vamos a estar siempre comiendo carne ¡qué aburrido!, hay otros alimentos que son fuente natural de hierro y a lo mejor no lo sabías: espinacas, aguacate, remolacha, tofu, legumbres (guisantes, lentejas, garbanzos,…), frutas secas (ciruelas pasas, uvas pasas, albaricoques,…), semillas y frutos secos (semillas de girasol, pistachos…) cereales y panes enriquecidos con hierro,… Aquí es importante reseñar que la absorción del hierro procedente de alimentos vegetales es mucho más difícil. Una manera de aumentarla un poco es aumentar la acidez de ese alimento combinándola con alimentos ricos en vitamina C como cítricos u otros condimentos ácidos. Un ejemplo lo tenemos en las lentejas que clásicamente se han tomado con un chorrito de vinagre consiguiendo mejorar la absorción del hierro vegetal.
  • Busca la vitamina B12. Alimentos como: cereales enriquecidos con B12, carnes, huevos y productos lácteos y bebidas vegetales (bebidas de soja) son fuente natural de vitamina B12 y nos ayudarán a mantener a raya las concentraciones bajas de esta vitamina en el organismo.
  • Ácido fólico. Es necesario para producir y mantener células nuevas en el cuerpo. Además, sabemos que es muy importante en el embarazo porque fomenta el crecimiento sano del bebé. Anota alimentos ricos en ácido fólico: espinacas o verduras de hoja verde, judías, hígado de ternera, huevos, plátano, naranja y los panes, pasta y arroces enriquecidos con ácido fólico.
  • Vitamina C. La vitamina C es la que ayuda al cuerpo a absorber el hierro, así que imagina si es importante. Las verduras y las frutas, como los cítricos, son los alimentos que más contenido de vitamina C tienen. Entre las verduras puedes tomar: brócoli, pimientos, coles de Bruselas, tomate, repollo, patatas, grelos o espinacas. Debes tener en cuenta que la vitamina C se degrada mucho en el proceso de cocción por lo que debes introducir alimentos crudos en tu dieta.

Alimentos ecológicos para tratar la anemia

A veces con la alimentación convencional no es suficiente. A lo mejor no lo sabías pero los alimentos ecológicos que existen en el mercado son una buena alternativa para ayudar en casos de anemia y, recuerda, que son totalmente ecológicos y naturales para que lo hagas de forma respetuosa con tu cuerpo.

Dentro del catálogo de productos ecológicos hay gamas que pueden ayudarte a mejorar los procesos de bajada de glóbulos rojos en sangre. Las propiedades de productos como: la soja, los frutos secos, el mijo, el trigo sarraceno, el teffte ayudarán de forma natural y ecológica a superar períodos de anemia en los que te sientes más débil y con menos fuerza.

Los productos ecológicos de origen vegetal son buenos para la anemia porque aumentan y mejoran la absorción de hierro en sangre. Toma aquellos que tengan más hierro y vitamina C, al menos 5 veces al día, entre horas o como protagonista de tu comida principal. Acompáñalos siempre de frutas y verduras frescas si puedes. Pero te preguntarás, ¿qué productos ecológicos son los que puedo tomar para tratar la anemia?

Las galletas y cereales enriquecidos integrales como por ejemplo muesli, avena, trigo sarraceno o el mijo, un cereal con alto contenido en hierro y una alternativa natural y ecológica al arroz. La principal propiedad del mijo pelado es que es rico en minerales, especialmente en hierro, por eso es apto y recomendable para embarazadas y personas que sufran anemia. También es  muy recomendado en personas con problemas digestivos ya que se digiere fácilmente y tiene efecto calmante sobre la mucosa del sistema digestivo.

Las legumbres, casi todas, aunque especialmente las lentejas, garbanzos, habas, guisantes y soja. La soja y sus derivados son muy buenas fuentes de hierro, por ejemplo el tofu tiene el triple de hierro que la carne o el queso tierno, y la bebida de soja (recuerda que ya no se llaman leches vegetales, sino bebidas vegetales) diez veces más que la leche de vaca. Puedes tomar las legumbres de la forma tradicional o encontrar productos como la harina de soja o la pasta elaborada con harina de lentejas procedente de cultivo ecológico. Es un producto muy saludable y, a veces, más fácil de tomar que las legumbres convencionales. Piensa en otra forma más divertida de comer legumbres.

Los frutos secos y frutas deshidratadas: prueba a disfrutar entre horas de alimentos ricos en hierro y que te ayudarán a mejorar tu anemia. Pistachos, orejones, almendras, avellanas, anacardos, pipas de girasol, pasas, dátiles, higos secos, o en especial, las ciruelas sin hueso que aportan una rápida energía extra al cuerpo, siendo muy beneficiosas especialmente para los deportistas. Otra cualidad es su ayuda para favorecer el tránsito intestinal, debido a su alto contenido en fibra. Además, es un alimento muy aconsejado para personas que sufren deficiencia de hierro, es decir, personas con anemia. Esto es debido a la presencia de vitamina C, que ayuda a mejorar la absorción de hierro en el organismo.

Añade los suplementos alimenticios ecológicos a tu dieta

Además de los alimentos ecológicos con más hierro y propiedades, no debemos olvidar los suplementos alimenticios bio que existen en el mercado que son un paso más en el tratamiento de la anemia sin que sea farmacológica.

Hablamos en este caso de suplementos elaborados a partir de espirulina, esta cianobacteria microscópica (considerada como alga hasta ahora) es muy rica en hierro y aporta vitamina B12, esencial en el tratamiento de muchas anemias.  Es uno de los superalimentos más completos del mundo porque promueve el desarrollo del cuerpo y mejora la salud cerebral.

La espirulina es un alga 100% natural que nos aporta proteínas de fácil digestión y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos como: vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, clorofila y gran cantidad de de beta caroteno (pigmento antioxidante precursor de la vitamina A).

Está indicada especialmente en tratamientos de anemias porque su contenido en hierro es altamente asimilable por el organismo, hay estudios que demuestran que hasta un 60% más asimilable que en tratamientos farmacéuticos tradicionales ricos en hierro. Tomar suplementos alimenticios enriquecidos con espirulina ayuda a tratar la anemia, así como a mejorar el sistema inmune.

Muchos lo denominan ya “el alimento del futuro”. Y es que en algunos países como China y Cuba, la espirulina se utiliza en dietas de deportistas olímpicos para mejorar su rendimiento deportivo. Está demostrado que el consumo de suplementos alimenticios con espirulina mejora la recuperación tras un gran esfuerzo físico y estimula el sistema inmunológico.

Reduce o evita tomar alimentos pobres en hierro

En la medida de lo posible intenta evitar o reducir algunos alimentos que no ayudan a tratar la anemia:

  • Té: contiene abundantes taninos de tipo fenólico que impiden la absorción del hierro. La anemia se da bastante en los bebedores habituales de té.
  • Salvado de trigo: contiene fitatos (sales del ácido fítico), que dificultan la absorción del hierro, del zinc y de otros minerales.
  • Bebidas alcohólicas: el alcohol interfiere con los folatos y otras vitaminas del grupo B lo que causa la anemia.
  • Leche: contiene muy poco hierro y cuando se toma demasiada, normalmente se come menos de otros alimentos ricos en hierro. Hay que tener mucho cuidado con las alergias o intolerancias de la leche de vaca porque pueden provocar problemas graves como hemorragias intestinales que pueden derivar en anemias.

Prevenir y saber cómo tratar la anemia de forma natural es ahora más fácil con estos consejos sobre alimentación y productos ecológicos. Si tienes síntomas de debilidad, falta de fuerzas, agotamiento,… prueba a incluirlos en tu vida diaria desde ahora y empieza a sentirte mejor. La alimentación procedente de la agricultura ecológica puede ser un aliado y un complemento para tus tratamientos contra algunas dolencias como la anemia.

6 Comentarios

Luisa

Hola!
Yo no tengo intolerancia a la leche de vaca, pero aquí me recomiendan no tomarlo ¿Por qué? Me gustaría saber el por qué no puedo tomar leche. Gracias

Responder
Elena Pérez

Hola Luisa, intento aclarártelo. La leche es un alimento muy bajo en hierro. Dentro de una alimentación variada no afecta pero si tomas muchos lácteos dejas de tomar otros alimentos que pueden resultarte más beneficiosos. Si tomas pocos lácteos no pasa nada pero si tomas muchos, intenta reducirlos y aumentar el consumo de alimentos que te aporten más hierro, vitaminas del grupo B (b12, ácido, folico…)y vitamina C

Responder
Antonio

Yo creo que padezco de anemia, y no tengo cita con mi medico hasta dentro de una semana, ¿que puedo hacer?

Responder
Elena Pérez

Hola Antonio. Pues de momento reforzar la alimentación como explicamos en el artículo y hacerte la analítica que te mande el médico y seguir el tratamiento que te pongan según los resultados del mismo. Un saludo

Responder
Elena Pérez

Además del hierro es muy importante la vitamina B12. Cuida tu alimentación aumentando el consumo de ambos nutrientes. Un saludo

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*