Cómo reducir la celulitis: alimentación, ejercicios y productos

Reducir la celulitis es un objetivo que debes atacar desde diferentes frentes: ejercicios efectivos, cuidado de la alimentación y productos anticelulíticos.

Mitos y realidades de la celulitis: ¿Cómo se puede reducir?

La celulitis también conocida como piel de naranja es un problema que afecta estéticamente a determinadas zonas de nuestro cuerpo. Tener celulitis es algo común entre las mujeres. ¿Nos  hemos acostumbrado a vivir con ella? ¿Es un problema estético o de salud? ¿Cómo reduzgo la celulitis de mi cuerpo?

Según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología la celulitis afecta a entre el 85% y el 98% de las mujeres a partir de la adolescencia en mayor o menor grado. Es muy poco frecuente en los hombres, por lo que se cree que el factor hormonal juega un papel relevante en su desarrollo.

Descubre sus causas, qué zonas son las más comunes y cómo reducir la celulitis a través de la alimentación, el ejercicio físico y productos efectivos.

¿Qué es la celulitis y por qué aparece?

La celulitis es una alteración del tejido celular subcutáneo que se acompaña de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo, dando lugar a modificaciones morfológicas, histoquímicas y bioquímicas del tejido. Es decir, es un trastorno local del metabolismo del tejido subcutáneo de la piel que provoca una alteración de la forma del cuerpo.

Esta alteración es provocada por la acumulación de células grasas que empujan hacia arriba contra la piel, mientras que los cordones largos y duros musculares tiran hacia abajo causando una irregularidad en la superficie u hoyuelos.

Grados y tipos de celulitis

La clasificación médica de la celulitis puede hacerse en función de su gravedad y de la existencia o no de piel de naranja. Existen 4 grados:

  • Grado 1: Piel lisa que al comprimir la piel entre los dedos no se observa piel de naranja.
  • Grado 2: Piel lisa que al pinzarla entre los dedos o al contraer la musculatura aparece la piel de naranja.
  • Grado 3: Piel lisa tumbada que deja ver la piel de naranja al ponerse de pie.
  • Grado 4: Hay celulitis con o sin pinzamiento en ambas posiciones, de pie y tumbada. Este grado suele corresponder a mujeres postmenopáusicas y con obesidad.

Los tipos de celulitis se definen en función de la consistencia de la piel:

  • La celulitis dura hace referencia a tejidos tonificados, rígidos y duros al tacto. Que se corresponden habitualmente con mujeres jóvenes que hacen ejercicio físico. Celulitis flácida: Los tejidos se muestran blandos y se balancean con el movimiento. En mujeres inactivas y en aquellas que han perdido peso súbitamente.
  • Celulitis edematosa: Es la más severa y menos frecuente. Se acompaña de hinchazón de los miembros inferiores y dolor ocasional.
  • Celulitis mixta: Es la más frecuente, más de un tipo de celulitis en diferentes localizaciones en la misma persona.

Causas que provocan celulitis

La celulitis tiene un origen en el que intervienen múltiples factores. Como ya hemos comentado, los factores hormonales son claves en la aparición de celulitis. La sobreproducción hormonal hace que las células adiposas dejen de funcionar correctamente disminuyendo su función de drenaje e interfiriendo en la circulación de líquidos.

Por este motivo la celulitis se agrava con la ingesta de estrógenos, anticonceptivos y con el embarazo. En hombres aparece si hay deficiencias hormonales de andrógenos (como por ejemplo en aquellos que han tomado medicamentos para el cáncer de próstata).

Lejos del factor hormonal podemos identificar otras causas que fomentan la aparición de celulitis como una alimentación con alto contenido en sodio, un ritmo de vida sedentario, largos periodos de tiempo en la misma posición, el uso de ropa muy ajustada, fumar y beber alcohol y los trastornos emocionales.

En cuanto a los factores de riesgo vienen marcados por la el sexo, la raza y la genética, que es la que determina la estructura de la piel.

Alimentos que empeoran la celulitis

Al igual que hay alimentos que favorecen la circulación y el drenaje natural del cuerpo, hay otros alimentos que son perjudiciales para la celulitis de la piel.

  • Café y alcohol: dificultan la oxigenación y la circulación de la sangre.
  • Azúcares: También conviene evitar los alimentos que liberan rápidamente la glucosa como las bebidas edulcoradas y gasificadas y los bollos, panes, croissants, magdalenas, galletas o pizzas. No aportan nutrientes, únicamente calorías vacías que pueden terminar convirtiéndose en grasa.
  • Fritos: Cuando freímos un alimento este pierde gran parte de su valor nutricional y gana un alto contenido en grasas, por lo que es más recomendable cocinar al vapor, a la plancha o al horno. 
  • Alimentos hiperproteicos: producen grandes descargas de insulina y generan las condiciones idóneas para un depósito rápido de los excedentes calóricos en forma de grasa.
  • Sal: favorece la retención de líquidos por lo que es recomendable la moderación de su consumo.

Síntomas y manifestaciones de la celulitis

Como ya hemos visto, la celulitis es una afección de la piel muy común e inofensiva en la mayoría de los casos.

A nivel estético, provoca la aparición de protuberancias y hoyuelos en ciertas zonas del cuerpo. Solo en contadas ocasiones suele producir dolor o molestias.

Vamos a ver cuáles son las zonas más afectadas y el efecto de la celulitis en cada una de ellas.

Zonas más afectadas

Las regiones del cuerpo en las que se localiza la celulitis son:

  • Caderas, muslos y glúteos: Es la primera zona donde se suele manifestar provocando la deformación característica conocida como piel de naranja. En los casos más agudos puede causar dolor.
  • Rodillas, piernas y tobillos: La celulitis puede llegar a formar un pliegue en la rodilla y dificultar su funcionalidad y terminar afectando a los tobillos con abultamientos o edemas. Todo el conjunto toma el aspecto de «piernas de tronco».
  • Región lumbar y cervical: cuando la infiltración celulítica ataca a la columna vertebral forma bandas espesas que ocasionan pliegues sólidos y duros a lo largo de la columna.
  • Brazos: El efecto de la celulitis en los brazos puede causar molestias físicas pero generalmente se queda en un problema estético.

¿Cómo puedo reducir la celulitis?

Eliminar o reducir la celulitis ¿es posible?. La respuesta es sí. El tratamiento de la celulitis debe afrontarse desde diferentes frentes, en función de las características propias de la persona afectada y del estado de la afección.

Se debe valorar la alimentación, el tipo vida y la utilización de tratamientos físicos, mecánicos y tópicos.

El mejor tratamiento para reducir la celulitis es combinar ejercicio físico con una buena alimentación.

Alimentos para eliminar celulitis

Para empezar tu reto de reducir o eliminar la celulitis el primer paso es beber 2 litros de agua al día, es un pilar básico, ya que elimina las toxinas que favorecen la acumulación de grasa.

Dieta contra la celulitis:

Frutas recomendadas

Las frutas en general son beneficiosas en la lucha contra la celulitis, pero debes conocer las que son especialmente efectivas.

El plátano es tu gran aliado en la lucha contra la piel de naranja. Es una fruta que previene la retención de agua y promueve la circulación sanguínea saludable gracias a su alto contenido en potasio.

El kiwi tiene cualidades laxantes y su contenido en potasio favorece el equilibrio hídrico.

La piña es diurética y contiene bromelia, que degrada las células de grasa permitiendo que sean expulsadas del organismo por el sistema linfático. Además estimula la circulación local.

Las fresas son un buen complemento por su contenido antioxidante mientras que la sandía destaca por su aporte de agua al organismo.

La uva roja previene la permeabilidad de los capilares y estabiliza las fibras de colágeno y elastina. Ayuda a tu piel a ganar firmeza y elasticidad

Verduras y hortalizas

En cuanto a las verduras destaca la acción de los espárragos, que gracias a su gran contenido en bioflavonoides ayudan a fortalecer los capilares y a reducir la piel naranja.

El calabacín, la alcachofa, la zanahoria, el apio, el puerro, los rábanos, las endivias

 y las acelgas son ricas en potasio y mejoran la circulación. La cebolla tiene desintoxicantes y reduce los niveles de azúcar en sangre mientras que el ajo regula la circulación y limpia las arterias.

Legumbres y cereales

Las legumbres transforman la grasa en músculo gracias a su alta cantidad de proteína. Son especialmente recomendables para la celulitis las lentejas y la quinoa, considerada un pseudocereal.

Raíces

El jengibre, debe ser otro de tus productos estrella. Ayuda a suprimir el apetito, acelera el metabolismo, contribuye a la pérdida de peso y mejora la circulación y la digestión.

Pescado azul

Consumir pescado azul, rico en omega 3, ayuda a combatir la celulitis por su efecto antiinflamatorio y favorecedor de la circulación.

Frutos secos

Los frutos secos como las nueces, almendras o nuez de brasil son ricas en selenio, que actúa como antioxidante y previene el envejecimiento de las células.

Ejercicios para eliminar la celulitis

Si tu objetivo es reducir la celulitis a través de ejercicio físico y alimentación debes tener en cuenta en qué zona de tu cuerpo se localiza especialmente la celulitis.

Los ejercicios aeróbicos como saltar, bailar, trotar, pedalear, step o nadar favorecen la pérdida de grasa en todo el cuerpo. Son beneficiosos independientemente de la zona en la que se acumule la celulitis.

En cuanto a ejercicios más estáticos y localizados podemos destacar las sentadillas. Son uno de los mejores ejercicios para el tren inferior corporal en las que se trabajan especialmente los cuádriceps y los glúteos. Hay gran variedad y puedes ir haciendo modificaciones en tu rutina para no aburrirte.

Con el puente también se trabajan mucho los glúteos. Estando en el suelo boca arriba haz  elevaciones de caderas, apretando los glúteos, manteniendo los hombros bien pegados al suelo. Las zancadas son otro clásico para tonificar piernas y glúteos. Queman mucha grasa y ayudan a atacar la celulitis y a ir ganando músculo.

Con los ejercicios con bandas o gomas elásticas también se trabaja mucho nuestros glúteos y piernas.

Lo más importante a la hora de realizar estos ejercicios es cuidar la postura ya que las repeticiones y el movimiento puede causarnos lesiones indeseadas. Lo mejor, practicarlos con un profesional que sepa corregir tu postura e indicar qué ejercicios son más convenientes para ti. 

  • Bio-Intestin Hifas da Terra 60 cápsulas

    Bio-Intestin Hifas da Terra 60 cápsulas

    Hifas da Terra

    28,00

Productos bio para reducir la celulitis

Además de la alimentación y el ejercicio físico podemos recurrir a productos anticelulíticos que nos ayuden a mitigar la piel de naranja. Vamos a verlos.

Semillas de girasol

Las semillas de girasol contribuyen a la reparación y al fortalecimiento del tejido conectivo y actúan como diurético natural. Además, contienen vitamina E y B6, potasio, zinc y selenio, nutrientes esenciales favorables en la lucha contra la celulitis.

Linaza

Las semillas de lino o linaza  son ricas en ácidos grasos Omega 3 que evitan la inflamación y tiene un alto contenido en proteínas, fibra, minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro o el potasio y vitamina E, un gran antioxidante.

Hongo Shitake

El hongo shitake facilita la eliminación de lípidos acumulados en el intestino y reduce los niveles de grasas en sangre.

Suplementos naturales de Vitamina C

Es una gran productora de colágeno, que da elasticidad y firmeza y tonifica la piel.

Cola de caballo

Tiene una gran acción drenante, diurética y remineralizante. Te ayudará a eliminar líquidos acumulados pero sin perder los minerales tan necesarios para el equilibrio de tu organismo.

Té verde

Ayuda a reducir el colesterol y a mejorar la circulación sanguínea. Combate los radicales libres y es rica en antioxidantes.

Alga chlorella

La chlorella contribuye a la regeneración de la piel y es rica en vitamina C.

Desintoxica el organismo, neutralizando incluso metales pesados, dioxinas y pesticidas.

Aceite de abedul

El aceite de abedul elimina la grasa de los lipocitos causantes de la celulitis. Además tiene una doble acción: reductora y reafirmante.

  • Detox BIO 200 g chlorella y espirulina

    Detox BIO 200 g chlorella y espirulina

    El Granero integral

    18,09

Tratamientos estéticos contra la celulitis

Todo lo que te hemos contado hasta ahora son reductores naturales de la celulitis aunque también puedes recurrir a otros tratamientos que incluyen la intervención quirúrgica o de técnicas estéticas.

Los tratamientos estéticos contra la celulitis más destacables son: la liposucción, una intervención quirúrgica que con pequeñas incisiones succiona la grasa acumulada de la zona tratada, la mesoterapia, es decir, la inyección de pequeñas dosis de sustancias homeopáticas en la dermis para disolver el exceso de grasa y activar la circulación y la presoterapia, que usa la presión del aire para realizar un drenaje linfático.

Otros tratamientos estéticos contra la celulitis son la cavitación, la carboxiterapia y la electroestimulación. 

La aparición de celulitis no es repentina sino que implica una progresión y un cúmulo de factores. Tener unos hábitos alimenticios saludables y una rutina de ejercicio impedirá o ralentizará la aparición de celulitis. Tanto en este como en otros muchos casos, una buena alimentación se convierte en el mejor medicamento. Vigila y mejora tus hábitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*