Cómo mejorar las manchas en la piel: causas, tratamientos y prevención

¿Te preguntas cómo mejorar las manchas en la piel? Entiende sus causas, tratamientos y prevención para las manchas de la cara.

¿Cómo mejorar las manchas en la piel?

Los inevitables efectos del paso del tiempo en nuestra piel nos hacen preguntarnos cómo mejorar las manchas en la piel sin tener que acudir a un carísimo centro estético para conseguirlo. Por suerte hay diferentes opciones para mejorar las manchas de la cara: tratamientos, prevención, aceites esenciales,… Sigue leyendo el blog y te contamos cómo reparar y regenerar tu piel de la forma más natural. ¿Quieres saber cómo hacerlo?

Las manchas en la piel provocadas por el sol, las cicatrices de pequeñas heridas o el mismo acné juvenil pueden dejar marcas en la cara o el cuerpo para siempre. Suponen una alteración en la pigmentación natural y lo que te recomendamos es conocerlas a fondo para poder descartar otros problemas más graves y quedarte tranquila. Veamos primero los tipos de manchas en la piel que pueden aparecer en nuestro rostro, manos o cuerpo.

Tipos de manchas en la piel

Antes vamos a diferenciar los dos tipos de manchas que pueden aparecer en la piel. Las producidas por una sobreproducción de melanina o hiperpigmentación, y las causadas por el efecto contrario o hipopigmentación. Siendo así, los tipos de manchas serían éstos:

  • Pecas: las más comunes sobre todo en pieles claras, en principio no tienen riesgo para la salud.
  • Manchas de la edad: o lentigo simple son parecidas a las anteriores, aparecen con el paso del tiempo y la edad avanzada.
  • Lentigo solar o manchas del sol: son las causadas por la exposición al sol
  • Lunares: los llamados nevus suelen ser planos o con un ligero relieve, aparecen por un amontonamiento de melanocitos. Es importante que si ves algún cambio (tamaño, forma, textura, sequedad) en un lunar, acudas a tu dermatólogo sólo por precaución.
  • Paño o melasma: esta mancha oscura y uniforme en la cara es característica de las mujeres, durante el embarazo se suele acentuar aunque suele ser temporal y desaparecer tras el parto.
  • Pitiriasis Alba: son manchas blancas que aparecen, sobre todo, en la niñez y en las pieles más oscuras.
  • Vitíligo: es una enfermedad de la piel y se caracteriza por parches blancos con ausencia total de color. No es contagiosa ni tampoco dolorosa.

Causas por las que aparecen las manchas en la piel

¿Por qué aparecen? Hay diversos motivos por los que pueden aparecen en nuestro rostro, cuello o escote. Vamos a intentar clasificarlos en los siguientes:

  • Mutación genética: propias de las personas con pieles claras y ojos claros
  • Exposición al sol: la melanina no se distribuye de forma uniforme con las exposiciones al sol continuas
  • Alteración hormonal: por ejemplo en las manchas por la edad, los lunares o el paño (melasmas)
  • Agresiones químicas: hay algunos detergentes con ingredientes químicos que pueden producir manchas como la pitiriasis alba a causa de irritaciones. Consulta con tu dermatólogo o farmacéutico
  • Clima: el verano al tener más horas de sol puede aumentar la aparición de manchas y además se hacen más visibles que en invierno
  • Sistema inmune: un fallo en el sistema autoinmune es la causa del vitíligo, las células que defienden nuestro organismo atacan a las células productoras de la melanina de la piel.

Existen tratamientos para acabar con las manchas del rostro sobre todo tratamientos estéticos que además de costarnos un “riñón” no siempre son la solución porque cada piel es distinta y puede reaccionar de forma diferente a cada tratamiento. Hablamos de la tecnología láser, peeling químico, crioterapia (aplicación de frío sobre la zona), luz pulsada,… si ya tienes manchas en tu piel desde hace tiempo. Pero si tu objetivo es prevenir o mejorar ligeras manchas, sigue leyendo porque te proponemos algunas soluciones naturales y más económicas.

¿Cómo prevenir las manchas en la piel?

Sigue estos sencillos consejos para prevenir las manchas en la piel, son fáciles de hacer y siempre van a ayudar a que no aparezcan en tu rostro:

  • Rutina de limpieza: mantener la piel fresca y libre de impurezas (maquillajes, sudor) siempre va a contribuir a que no salgan manchas
  • Frutas y verduras: necesarias para mantener la piel desintoxicada y bien hidratada por dentro
  • Alimentos con vitamina E: come piña, brócoli, almendras y espinacas
  • Exfolia tu piel: para retirar las células muertas
  • Protector solar: úsalo incluso en invierno para proteger la piel de los rayos del sol

Aceite de rosa mosqueta para la piel

El aceite de rosa mosqueta es uno de los aceites esenciales naturales más rejuvenecedores y regeneradores que existen, por tanto uno de los más efectivos para prevenir y mejorar las manchas en la piel. Utilizada desde el siglo XVi en Chile y Argentina, las semillas de rosa mosqueta servían para mantener la sanidad de la piel y favorecer el crecimiento y la calidad del pelo en los cerdos de los criaderos locales. Fue a partir de aquí cuando se comienza a investigar los beneficios de la rosa mosqueta para la piel y el cabello.

Su alto poder antioxidante y antienvejecimiento lo hacen muy útil para reducir las manchas provocadas por el sol, mejorar la hidratación de la piel, reducir pequeñas cicatrices y aumentar la elasticidad y la textura de la piel. Su gran capacidad para fomentar la regeneración cutánea favorece el cambio de los tejidos, aumenta la producción de colágeno e hidrata las fibras cutáneas.

Plántale cara a los efectos de la edad en tu rostro y actúa para mejorar las manchas de la piel de la forma más natural con productos y aceites esenciales con múltiples beneficios para nuestra piel. Esperamos que te haya sido útil este post y que lo compartas con tus amigas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*