Cómo fortalecer el pelo: suplementos y productos naturales recomendados

Descubre cómo fortalecer el pelo de manera natural, cómo evitar su caída en exceso y cómo conseguir un pelo fuerte, sedoso y con brillo.

Cómo fortalecer el pelo de manera natural y efectiva

¿Has observado que se te cae el pelo? ¿Lo notas débil, muy fino y que se rompe con facilidad? Hay factores, tanto internos como externos, que pueden causar debilidad en nuestro cabello, como por ejemplo la alimentación y el estilo de vida.  Ambos contribuyen en gran medida al mantenimiento y a la calidad de nuestro pelo. Descubramos todos los condicionantes de la caída del cabello y sobre todo cómo fortalecer el pelo en esos momentos de fragilidad. 

Tipos de cabello pelo y su tendencia a la caída

¿Sabes cómo son tu pelo y tu cuero cabelludo? Este es el primer paso.

El pelo se puede clasificar atendiendo a varias características como la textura o grosor, su cantidad de sebo y su forma. Vamos a verlos en detalle.

Según su grosor puede ser:

  • Cabello grueso: Tiene gran densidad y volumen. Es difícil de peinar.
  • Cabello fino: Es sensible y frágil. Se peina con facilidad.Tiende a caerse.
  • Cabello normal: Tiene un grosor medio y también se peina cómodamente.

Según la producción de sebo tendremos un cabello:

  • Cabello seco: El cuero cabelludo no produce suficiente sebo para mantener correctamente el cabello y como consecuencia el pelo tiende a quebrarse, muestra un aspecto frágil y áspero y es complicado de peinar.
  • Cabello normal: Producimos una cantidad de sebo normal que le aporta brillo, resistencia y fuerza a nuestro pelo.
  • Cabello mixto: Se caracteriza porque sus raíces son grasas pero las puntas se resecan y tienden a abrirse. Es el más difícil de cuidar.
  • Cabello graso: Al producir una cantidad excesiva de sebo el aspecto del pelo es apelmazado, brillante y sin volumen. Debe lavarse con mucha frecuencia y es muy propenso a la caída.

Según su forma puede ser:

  • Cabello enroscado o muy rizado: Es áspero, frágil y tiende a enrollarse por lo que muchos pelos se apelmazan.
  • Cabello rizado: Sus rizos son elásticos y bien definidos. Se peina y se alisa con facilidad.
  • Cabello ondulado: También con forma de S a lo largo del pelo. Su forma se mantiene desde el cuero cabelludo hasta las puntas.
  • Cabello liso o lacio: Al no tener ondulaciones, tiene menos volumen y es más fácil y cómodo de mantener que el pelo rizado u ondulado.

Caída natural del cabello

Se considera normal que se caigan alrededor de 100 cabellos al día. Esta caída es algo fisiológico. En nuestro cuero cabelludo hay pelo en distintas fases: unos están naciendo, otros creciendo, otros estabilizados y otros deben caerse. Es algo natural y cíclico como explica en esta entrevista para BBC Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.

Esta media no es regular si no que hay épocas en las que se nos cae menos el pelo y otras en las que se nos pueden caer 150 o 200 cabellos diariamente. Es muy común que se produzca mayor caída del cabello en otoño debido a las agresiones que ha sufrido el cabello durante los meses estivales.

¿Por qué se cae el pelo más de lo normal?

Si te estás observando una pérdida de cabello mayor a la natural, conviene saber a qué se debe. Las causas de una mayor caída de pelo pueden ser:

  • La herencia genética: La causa más común de la pérdida del cabello es un trastorno hereditario que ocurre con el envejecimiento. Es lo que les ocurre a los hombres en la mayoría de casos de alopecia común.
  • Los desajustes hormonales: Procesos como el embarazo, el parto, la menopausia o cuando hay problemas en la glándula tiroides están muy relacionados con la alopecia areata.
  • Infecciones en el cuero cabelludo: Especialmente la tiña (tinea capitis) o el querión de Celso.
  • La tiña es una infección provocada por hongos que provoca zonas calvas de aspecto escamoso que producen picazón.
  • El querión de Celso es una variante inflamatoria de la tiña que es más frecuente en niños y adolescentes menores de 15 años.
  • Algunos fármacos: Mayoritariamente los medicamentos para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, la depresión, la cardiopatía, la gota y la presión arterial alta.
  • Algunas enfermedades sistémicas: Por ejemplo el lupus eritematoso sistémico.
  • Desajustes emocionales: Algunas personas pueden sufrir reducción del grosor del cabello y pérdida al soportar choques emocionales graves o episodios de estrés. Esta pérdida suele ser temporal y revertirse pasados unos meses.
  • Radioterapia en el cuero cabelludo: El tratamiento de radioterapia destruye los folículos pilosos. Si la dosis de radiación es baja, la caída puede ser reversible.

Vale, ya puedo intuir las razones por las que se me cae el pelo, pero entonces ¿tengo alopecia? ¿Va a continuar la caída? ¿Me volverá a nacer el pelo? Es recomendable tratar todas estas cuestiones con tu médico de cabecera. Te ayudará a parar la caída de cabello y te indicará cómo puedes fortalecerlo.

Alopecia y tipos de alopecia

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, es decir, cuando una persona pierde más de 100 cabellos diarios de media. Existe diferentes tipos de alopecias y se pueden clasificar en alopecia androgenética o calvicie común, alopecia difusa, alopecia areata y alopecia cicatricial.

Alopecia androgenética o calvicie común

Es el tipo de alopecia más frecuente. La calvicie común afecta a aproximadamente al 50% de los hombres, suele comenzar después de la pubertad y se hace más evidente entre los 30 y 40 años.

Es un trastorno relacionado con los andrógenos (hormonas masculinas) y con la herencia genética. La alopecia androgenética se caracteriza por el retroceso de la línea de nacimiento del pelo, lo que se conoce como entradas o la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza, la típica coronilla.

Alopecia difusa

Efluvio telógeno o alopecia difusa es un tipo de alopecia producida por diversas causas, como pueden ser: enfermedades infecciosas, alteraciones de tiroides, alteraciones hormonales, anemias, carencia de hierro, déficit de zinc, medicamentos, embarazo y parto, estrés, etc.

La alopecia difusa se caracteriza por la caída moderada del cabello en todas las partes del cuero cabelludo. Si encuentras más pelo del habitual en la almohada, en la bañera o en el peine puede deberse a una de estas causas.

Cada caso de alopecia difusa debe ser estudiado individualmente por el dermatólogo para detectar la causa exacta y actuar sobre ella. 

Alopecia areata

Se caracteriza por la caída de pelo o vello en una o varias zonas limitadas. Dependiendo de la gravedad, pueden estas zonas pueden ser de menor o mayor tamaño.

El origen concreto de la alopecia areata está aún por determinar pero se ha comprobado que está relacionado con la existencia de enfermedades autoinmunes, acontecimientos relevantes en la vida, como una enfermedad o el embarazo, con el estrés y la ansiedad.

Cuando el mismo proceso provoca la pérdida total de cabello del cuero cabelludo se conoce como alopecia totalis.

Alopecia cicatricial

Es producida por enfermedades de la piel, traumatismos o  quemaduras que destruyen los folículos pilosos, es decir, la raíz del cabello. En estos casos la pérdida del cabello es irreversible.

Cómo fortalecer el pelo de manera natural

Para saber cómo actuar ante la pérdida de pelo lo ideal es encontrar las causas que la provocan y actuar sobre ellas.

Alimentos para fortalecer el pelo

Verduras

Las zanahorias son ricas en betacaroteno, que nuestro cuerpo sintetiza en vitamina A ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y reforzando el cabello y la piel. Además, contienen biotina, que promueve el crecimiento del cabello.

Los vegetales de hoja verde como las espinacas, el brócoli, las coles, las acelgas o los berros también concentran cantidades importantes de vitaminas A y C que previenen la rotura y caída del cabello.

La cebolla, por su gran contenido en quercetina, un flavonoide que mejora la circulación sanguínea y provoca que los folículos capilares hagan crecer el cabello.

La remolacha, gracias a su alto contenido en potasio, retrasa la caída del cabello.

Frutas

¡Al rico aguacate! Rico en grasas saludables monoinsaturadas que ayudan a mantener tu cabello suave y brillante. Son ricos en vitaminas B12 y E, que pueden mejorar la calidad de las hebras de cabello. Una razón más para seguir disfrutando de esta deliciosa fruta.

Las frutas cítricas destacan por su aporte de vitamina C, nutriente necesario para prevenir la rotura del cabello.

Pescados

El salmón contiene vitamina D que ayuda a estimular y nutrir los folículos capilares y omega 3 que lubrica el cuero cabelludo y reduce la sequedad que puede provocar que el cabello se rompa.

Frutos secos

Los frutos secos, especialmente las nueces, las almendras y el maní, aportan nutrientes importantes como proteínas, grasas saludables y minerales como el zinc o el selenio y vitamina B y mejoran la producción de grasas naturales en el cuero cabelludo.

Son ideales para los cabellos secos y además, retrasan la aparición de canas.

Huevo

El huevo, gracias a su alto contenido en vitamina B12, también cuida el cabello.

  • ActiveComplex Magnesio 60 o 150 comprimidos

    ActiveComplex Magnesio 60 o 150 comprimidos

    Pharma Nord

    12,9032,00
  • Activecomplex Vitamina C 60 caps

    Activecomplex Vitamina C 60 caps

    Pharma Nord

    10,89

Suplementos vitamínicos y minerales para mejorar el pelo

  • Vitamina E: Mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, estimulando la mejor absorción de los nutrientes. Ayuda a prevenir y a detener la pérdida de cabello, repara las puntas secas y abiertas y  evita que se quiebre.
  • Vitamina A: Fortalece el cabello, estimula su crecimiento y ayuda a regenerar el cuero cabelludo. Está especialmente indicada para cabellos secos.
  • Vitamina C: Es el nutriente principal para la producción del colágeno, parte esencial de la fibra del cabello.
  • Biotina: Es una vitamina B que ayuda a convertir los carbohidratos, las grasas y las proteínas que consumimos en energía.
  • Keratina: El cabello se compone de keratina en un 95%. Es una proteína natural que le aporta brillo, fuerza y elasticidad.
  • Magnesio: Aporta vitalidad y brillo, reduce la caída y favorece el crecimiento del pelo.
  • Zinc: Previene la caída del cabello.

Productos naturales para fortalecer el pelo

Además de cuidar tu alimentación y procurar un aporte vitamínico adecuado puedes recurrir a tratamientos naturales para fortalecer tu cabello. ¡Vamos a verlos!

  • Serenoa serrulata: Esta planta de origen norteamericano actúa sobre las enzimas que provocan que los folículos pilosos adelgacen y se cierren consiguiendo alargar su vida y la del cabello. Es un regulador natural de la producción de sebo e hidrata y fortalece el cabello. Su formato más habitual son las cápsulas pero también puedes encontrar champús y extractos anticaídas con este componente.
  • Extracto de quinina: Gracias a sus propiedades astringentes mejora la irrigación del folículo del pelo aportando vitalidad y fuerza al cabello aminorando así su caída. Su aplicación más común es en champús y lociones anticaída.
  • Aceite de ricino: Su alto contenido en ácidos grasos esenciales fortalece el cabello, combate la alopecia y retrasa la aparición de canas. Además, reduce la caspa y la comezón del cuero cabelludo y es hidratante y humectante. Suele venderse el extracto líquido puro o como ingrediente de champús, aceites o lociones.
  • Aloe vera: Tiene una composición similar a la queratina y contiene enzimas proteolíticas que refuerzan el cuero cabelludo. Puedes encontrarlo para su uso tópico en forma de champú, aceite o mascarilla. Aunque su consumo es menos común también se vende en comprimidos y cápsulas.
  • Avena: Contiene vitaminas del grupo B y E y omega 3 y 6. Fortalece el cabello, fomenta su crecimiento, hidrata y refuerza el cuero cabelludo y retrasa la aparición de canas. Sus formatos de venta más habituales son el champú y la mascarilla.
  • Aceite de coco: Nutre el pelo seco y le aporta suavidad y brillo. Puedes encontrarlo en forma de lociones, mascarillas, champús, sérum, cremas o bálsamos.  
  • Aceite de argán: Contiene aceites esenciales y ácidos grasos que nutren, suavizan y reparan el cabello seco y dañado.
  • Caléndula: Está especialmente indicada para el cabello seco. Alivia el cuero cabelludo, refuerza el cabello y colabora en el crecimiento del pelo.
  • Espino amarillo: Este superalimento gracias a su alto contenido en omegas 3, 6, 7 y 9 y vitaminas del grupo B, C y E, regenera y oxigena los tejidos incluido el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento del pelo. Puedes encontrarlo tanto en cápsulas como en lociones y champús.
  • Trigo: Aporta ácidos grasos esenciales, antioxidantes y proteínas. Favorece el crecimiento del cabello, combate la sequedad y las puntas abiertas y protege el cuero cabelludo. Puedes encontrar champú de trigo de marcas como Weleda con certificado ecológico.
  • Semillas de lino o linaza: Regulan el pH y el sebo del cuero cabelludo y nutren el cabello gracias a su contenido en omega 3. Los geles y champús con semillas de lino son especialmente eficaces para las puntas abiertas.
  • Hibisco o flor de jamaica: Le aporta suavidad, brillo y fuerza al cabello. Es ideal para el cabello teñido.
  • Árbol del té: Gracias a su alto contenido en componentes activos como terpenoides y aceites esenciales hidrata el cabello, evita posibles infecciones, frena la caspa y ahuyenta los piojos.
  • Camelia o camellia sinensis: Tiene propiedades antifúngicas, restauradoras y potenciadoras del brillo natural del cabello.
  • Colágeno: Al igual que la keratina forma parte de la estructura del cabello. Le aporta firmeza, elasticidad y cuerpo.

La caída del cabello es un problema que nos suele preocupar bastante, pero como ves, existen numerosos recursos naturales con los que podemos fortalecer el pelo, ralentizar o parar su caída y mejorar su aspecto. Presta especial atención a las causas que pueden estar provocando la debilidad y caída del pelo y actúa sobre ellas. Si tienes cualquier consulta o una duda sobre tu experiencia personal estaremos encantados de poder ayudarte.


Fuentes:
Michael Lehrer, MD, Clinical Associate Professor, Department of Dermatology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. (2019, 16 abril). Perdida de cabello. Medline Plus, Información de Salud. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003246.htm
Alopecia. (2020). MSD Salud. https://www.msdsalud.es/cuidar-en/alopecia.html
Pérdida de cabello. (2018, diciembre). Harvard Health Publising. https://www.health.harvard.edu/a_to_z/hair-loss-a-to-z
¿Cuántos pelos se caen al día? (2020, 7 agosto). Infosalus. https://www.infosalus.com/estetica/noticia-cuantos-pelos-caen-dia-20170112174021.html
Imagen:Freepick.Foto de Humano creado por wayhomestudio
Icono: Flaticon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*