Cómo aliviar los cólicos en bebés: síntomas y tratamientos naturales

¿Llantos y dolores de tripita?¿Noches sin dormir? Son los temidos cólicos del lactante. Conoce cómo aliviar los cólicos en bebés con tratamientos naturales.

Cómo aliviar los cólicos en bebés: síntomas y tratamientos naturales

La llegada de un bebé a casa siempre es una alegría, aunque hay veces que la adaptación a la alimentación da algunos problemas, sobre todo, de llantos, dolores de tripita y noches sin dormir. Son los temidos cólicos del lactante. Hoy en el blog vamos a contarte cómo aliviar estos cólicos en bebés, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos naturales hay para quitarlos. ¿Nos acompañas?

Cómo saber si mi bebé tiene gases

Lo que sabemos todos es que los bebés sólo deberían comer y dormir durante los primeros meses de vida. Pero a veces la teoría no es tan fácil y la cosa se complica cuando aparecen molestias, irritabilidad y llantos desconsolados. Cuando sin motivo aparente, tu bebé está irritable, llora sin parar, incluso encoge y estira las piernas de dolor en la tripita puede tener gases o el llamado cólico del lactante.
Esta situación se puede producir durante el primer trimestre de vida alcanzando su pico máximo de la semana 2 a la semana 8 de vida. Se caracteriza por inexplicables y continuos llantos agudos, pueden aparecer en cualquier momento, sobre todo, de noche y tener duraciones de dos horas o más.

Causas del cólico en lactantes

Los cólicos en bebés suelen estar provocados por causas digestivas y lo más recomendable es que acudas a tu pediatra habitual para que evalúe a tu bebé y pueda poner tratamiento farmacológico en caso de que sea necesario. Debes de tener en cuenta que es un proceso complejo: no sólo son gases, no sólo son dolores de tipo espasmo (retortijones), no sólo es falta de una flora intestinal adecuada, no sólo es cierta intolerancia a la proteína de la leche de la vaca que puede provenir de la leche de fórmula o de la leche materna si ésta toma lácteos en su alimentación…  No existe una causa única ni tampoco se deben a las mismas causas en todos los bebés. El caso es que su sistema digestivo empieza a funcionar y tiene que ajustarse para hacerlo bien y eso genera molestias que le irritan en mayor o menor medida.

Síntomas del cólico del lactante

¿Llora demasiado? ¿Está irritable? Hay una serie de síntomas en los bebés que te harán saber si tiene cólicos. Aprende a identificarlos para llevarlo al pediatra o poner remedios naturales para aliviar las molestias y los dolores de tripita que le provocan el llanto desconsolado.

  • Llanto continuado: si tu bebé llora de repente sin motivo aparente (ha comido y está limpito) puede ser síntoma del cólico lactante.
  • A diferentes horas: no hay horario fijo, según cada niño pueden aparecer por la tarde-noche, después de cada toma,…
  • Intensidad: el llanto es intenso y se nota que le duele la tripa
  • Movimientos: ese dolor que siente puede hacerle encoger las piernas sobre el abdomen con frecuencia.
  • Sin consuelo: la forma normal de calmarlo, ya sea alimentándolo o haciéndole carantoñas, no es suficiente para aliviar su malestar.

¿Cómo aliviar cólicos en el bebé?

Ojalá pudieran hablar ¿verdad? Es lo que muchas veces piensas cuando tu pequeño llora sin consuelo y no sabes qué puede pasarle. Ahora ya sabes identificar por sus síntomas el cólico del lactante: es el momento de conocer cómo aliviarlo. Muchas veces el contacto físico piel con piel, el calor corporal y algunas posturas pueden calmar los llantos. Pero hay otras formas que puedes aprender para aliviar el cólico del lactante:

  • Mantenlo incorporado: siempre con la cabeza elevada, puedes usar el canguro portabebés o el chal en la posición llamada “indígena”
  • Contacto piel con piel: una fuente de calor puede ayudar en esos momentos de desconsuelo. Tan pequeñitos lo único que pueden hacer para pedir atención es llorar, si ponemos al bebé piel con piel transmitimos nuestro calor corporal que puede mejorar los dolores de tripa.
  • Masajes: con un masajito suave en la tripa con algún producto indicado (aceite o loción especial) se puede calmar el dolor. Se relajará y tendrá un efecto calmante sobre el pequeño. Recuesta al bebé en una superficie plana y suave y empieza lentamente a darle un masaje en el estómago en movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj.
  • Chupete: es una forma muy sencilla de calmar y que libere la tensión que le provocan los dolores en la tripita.
  • Ponerlo al pecho: la succión favorece los movimientos intestinales que favorecen la expulsión de gases y heces.
  • Un baño de agua templada: al igual que el contacto piel con piel, les da calorcito y los relaja.

Tratamientos naturales contra los cólicos

La alimentación del bebé durante el primer año de vida es fundamental para el correcto desarrollo y crecimiento de los niños, pero cuando aparece el cólico del lactante podemos acudir a ciertos tratamientos naturales que ayudarán a aliviar sus síntomas. La aromaterapia o las terapias con probióticos pueden combatir el cólico del lactante en tu bebé. Te explicamos cómo:

  • Aromaterapia: los aceites vegetales y los esenciales 100% de origen natural y/o BIO especiales para masajes a bebés calman y relajan al recién nacido y, gracias al masajito, ayudan a que expulse los gases más fácilmente. Los productos de aromaterapia natural o ecológica pueden ser un buen aliado para relajar y proporcionar bienestar a tu bebé.
  • Probióticos: los tratamientos con probióticos en los casos de cólicos lactantes son buenos para mejorar la flora intestinal y la respuesta inmunológica del recién nacido. Contribuyen al crecimiento y ayudan a combatir los problemas intestinales de cólicos, estreñimiento, gases, diarreas, incluso intolerancias alimenticias. Además, los tratamientos probióticos en bebés ayudan al crecimiento normal, al desarrollo óseo y fortalecen la flora intestinal y el sistema inmunitario.

Ya sabes ante el cólico del lactante mantén la calma, aunque sea difícil y no pare de llorar, intenta mantener la tranquilidad para no transmitir más angustia a tu bebé. Hay que favorecer la relajación y la serenidad para aliviar los síntomas del cólico lactante. Piensa que es algo pasajero y que pasará dentro de poco, hay que intentar llevarlo lo mejor posible y proporcionar al pequeño los consejos naturales que te hemos comentado anteriormente para que sufra lo menos posible y el alivio llegue cuanto antes. ¡Te animamos a probarlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*