Acidez en el embarazo: recomendaciones, dieta y tratamiento

La acidez es un trastorno común durante el embarazo. Descubre sus causas, cómo aliviarla, qué dieta es más recomendable y qué tratamientos se prescriben.

Acidez durante el embarazo: consejos para aliviarla

El esófago, es el conducto que se encarga de conducir los alimentos y líquidos ingeridos de la boca al estómago. El ácido estomacal del estómago formado por agua, ácido clorhídrico, trazas de cloruro de potasio, cloruro de sodio, bicarbonato, enzimas y mucus, transforma el bolo alimenticio que recibe iniciando así la digestión.

La acidez aparece en el momento en que el ácido estomacal retorna al esófago causando un intenso malestar, ya que la mucosa esofágica no está suficientemente protegida para entrar en contacto con ese nivel de acidez. Esta sensación también se denomina pirosis. 

Esto puede ocurrir por la relajación o debilitamiento del esfínter esofágico inferior.

El debilitamiento del esfínter esofágico inferior puede venir causado por múltiples factores, siendo los más conocidos (y relacionados con la comida, comúnmente aceptados): la ingesta de comidas picantes, productos cítricos, alimentos fritos o grasos, chocolates, productos procesados a base de tomate, bebidas alcohólicas, carbonatadas, café u otras bebidas con cafeína.

El sobrepeso y el embarazo son otras de las causas recurrentes de la acidez estomacal.

Vamos a conocer al detalle por qué aparece acidez en el embarazo y cómo prevenirla a través de nuestra alimentación.

¿Por qué aparece acidez en el embarazo?

Las causas de la acidez estomacal en el embarazo vienen dadas por los cambios físicos y hormonales que se desarrollan en la gestación: aumento de la progesterona y el espacio físico que va ganando el bebé dentro del cuerpo de la madre.

La progesterona es una hormona que segrega la placenta y que tiene la función de relajar los músculos del útero, pero también relaja el esfínter esofágico inferior haciendo que los ácidos gástricos suban de nuevo al esófago. Esta hormona reduce las contracciones de los intestinos y del esófago provocando digestiones más lentas.

A medida que avanza el embarazo, el bebé va creciendo y ocupando gran parte de la cavidad abdominal, lo que también puede provocar que los ácidos estomacales se desplacen al esófago. Esto puede empeorar en la última etapa del embarazo, cuando el útero se expande y presiona el estómago.

La buena noticia es que una vez que el bebé nace, la acidez desaparece. Para aliviar los síntomas de la acidez durante el embarazo lo mejor es intentar prevenirla. ¡Vamos a ver como hacerlo!

Consejos para aliviar la acidez en el embarazo

Para prevenir la acidez estomacal durante el embarazo es recomendable seguir la siguientes pautas:

  • Come varias veces al día en pequeñas dosis y despacio. 
  • Evita tumbarte inmediatamente después de comer. Tus siestas van a tener que esperar un poco, al menos 2 horas. 
  • Evita los alimentos que aumentan la acidez y empeoran los síntomas. Ya sabes: picantes, cítricos y preparados a base de tomate.
  • Elimina de tu dieta los alimentos que retrasan el vaciado gástrico: bebidas carbonatadas, chocolates, fritos, grasas e infusiones de menta piperita
  • Aumenta la ingesta de líquidos entre las comidas y evita beber durante la comida. Beber pequeñas cantidades de líquido ayuda a prevenir la acidez y las náuseas. Los lácteos también ayudan a neutralizar la acidez.
  • Al dormir mantenga la cabeza elevada sobre una almohada doble o un cojín.
  • ActiveComplex Magnesio 60 o 150 comprimidos

    ActiveComplex Magnesio 60 o 150 comprimidos

    Pharma Nord

    12,9032,00
  • Neobianacid acidez y reflujo 15 ó 45 comprimidos masticables

    Neobianacid acidez y reflujo 15 ó 45 comprimidos masticables

    Aboca

    6,9015,60

Alimentos contra la acidez y el reflujo

La mayoría de alimentos que vamos a enumerar contra la acidez y el reflujo son verduras y hortalizas, por eso, te recomendamos, en primer lugar, consumirlas preferentemente de agricultura ecológica. Obviamente lavarlas bien para evitar una posible contaminación. Y por último evitar contacto de los utensilios de cocina que carnes o pescados crudos, prohibidos durante el embarazo.

En general, los alimentos ricos en fibra ayudan a los procesos digestivos y los alimentos ricos en magnesio combaten la acidez.

  • Calabacín: el calabacín es uno de los vegetales más ligeros y fáciles de digerir. Ayuda a evitar la acidez, protegiendo el sistema digestivo y cuida la salud del sistema nervioso y el sistema inmunitario.
  • Zanahoria: su alto contenido en betacaroteno ayuda a regenerar la mucosa digestiva.
  • Coliflor: tiene un alto contenido en fibra, betacaroteno, vitaminas C y K, así como minerales antioxidantes.
  • Brocoli: el brócoli tiene un alto contenido en fibra, lo que nos ayuda a depurar nuestro cuerpo, digerir mejor las grasas y eliminar toxinas que ocasionan problemas estomacales y de salud.
  • Judías verdes: son ricas en magnesio, un mineral que nos da un efecto calmante y nos ayuda a mantener bajo control la acidez.
  • Apio: contiene potasio y magnesio que ayudan a controlar la acidez.
  • Patatas: Ayudan a neutralizar el efecto de los jugos gástricos. ¡Ojo! Consúmelas hervidas, al horno o al vapor. Nada de fritos..
  • Plátano: es uno de los mejores alimentos para cuidar nuestro estómago y gracias a sus propiedades alcalinizantes que neutralizan el ácido.
  • Pera: ayuda a regular el sistema digestivo y combate la acidez.
  • Papaya: contiene papaína, una enzima similar a la pepsina que es muy beneficiosa para el sistema digestivo. Su consumo mejora la digestión y evita problemas como gastritis, gases, digestiones pesadas y acidez.
  • Avena: Debido a su gran cantidad de fibra soluble, ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Aceite de oliva: El aceite de oliva actúa a modo de película protectora en nuestro estómago, lo que evita el efecto de los ácidos gástricos y ayuda a neutralizar el malestar y quemazón.
  • Yogur natural: Aliviar las molestias de la acidez y ayuda a prevenirlas, es un probiótico esencial que nos ayuda a proteger nuestro sistema digestivo.

Tratamiento para la acidez del embarazo

La acidez estomacal durante el embarazo no es causa de preocupación. Según el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid tiene una prevalencia de entre el 30% y el 50% de los casos. Así que ya sabes, si estás embarazada y sufres pirosis no estás sola.

La mayoría de las embarazadas pueden controlar la molestia de la acidez estomacal con cambios en el estilo de vida siguiendo los consejos que hemos propuesto anteriormente.

En casos leves los fármacos más utilizados son algunos antiácidos que se conoce su seguridad en el embarazo, tu farmacéutico puede ayudarte. En casos moderados o más intensos hay que consultar siempre al médico ya que fármacos como los antagonistas de los receptores de la histamina H2 (famotidina) o inhibidores de la bomba de protones-IBP- (omeprazol o lansoprazol) pueden no ser recomendables en estos casos por sus posibles riesgos. Consulta con tu médico para que valore la relación beneficio/riesgo en tu caso y sigue sus recomendaciones.

Productos con extractos vegetales para la acidez

Algo que quizás desconozcas es que el regaliz, y en concreto, su raíz, tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias sobre la mucosa gástrica y ayuda a prevenir y aliviar algunos síntomas de problemas digestivos como la acidez. ¡Ojo! Ten en cuenta que el regaliz no es apropiado si hay hipertensión en el embarazo.

Otros productos que neutralizan la acidez de manera natural y que puedes tomarlos en una infusión son el laurel, la manzanilla, la menta y el poleo.

El Neobianacid de Aboca que actúa creando una película sobre la mucosa que ejerce un efecto barrera, protegiéndola del contacto con los jugos gástricos y cualquier sustancia que pueda irritarla.

La acidez durante el embarazo puede ser molesta, pero como ya hemos visto, tienes a tu alcance los medios naturales para aliviarla, tanto a nivel de estilo de vida,  como de alimentación, así como extractos de plantas naturales que te harán aliviar tu acidez y llevar mejor tu embarazo. Lo mejor de todo es que cuando nazca tu bebé, ¡la acidez desaparecerá!


Fuentes:
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 8 feb. 2021; consulta 15 feb. 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm

Divins, M. J. (2015). Control de la acidez gástrica. Farmacia Profesional, 29(1), 1-5. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-control-acidez-gastrica-X0213932415344797#:~:text=La%20acidez%20del%20jugo%20g%C3%A1strico,%2C%20por%20tanto%2C%20la%20digesti%C3%B3n.

Elana Pearl Ben-Joseph, MD. (2019, agosto). ¿Qué puedo hacer ante mi acidez durante el embarazo? (para Padres) – Nemours KidsHealth. kidshealth. https://kidshealth.org/es/parents/heartburn-esp.html

M. Á. H. M, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos y Catedrático de la Universidad Complutense, de Madrid (2020, 24 septiembre). Reflujo gastroesofágico y embarazada, ¿cómo puedo evitarlo? Natalben. https://www.natalben.com/embarazo-pruebas-y-ecografias/reflujo-gastroesofagico-y-embarazada-como-evitarlo

Adam Husney MD – Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD – Medicina interna & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD – Medicina interna & Arvydas D. Vanagunas MD – Gastroenterología (2020, 15 abril). Enfermedad de reflujo gastroesofágico durante el embarazo. Cigna. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/enfermedad-de-reflujo-gastroesofagico-durante-el-aa130363

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*