La cola de caballo o equiseto (Equisetum arvense) es una planta de la familia de las equisetáceas en cuya composición química se encuentran oligoelementos como el silicio, sales ricas en potasio, magnesio, hidrógeno, oxígeno, cloro, sodio y carbono en grandes cantidades. Además contiene flavonoides y taninos.
Esta composición le otorga numerosas propiedades para nuestra salud y bienestar. Por ejemplo, las infusiones de cola de caballo son muy usadas en dietas de adelgazamiento por sus propiedades diuréticas.
Es originaria de América, aunque ya está muy extendida por Europa y Asia.
Aquí en España se encuentra en la costa este del litoral ya que necesita cierta humedad que le proporciona la proximidad a fuentes o corrientes de agua.
Hay al menos 20 variedades de equisetos con una propiedades similares. El más común es el aquisetum arvense, la cola de caballo.
Propiedades medicinales de la cola de caballo
- Es un diurético natural. Favorece la eliminación de líquidos y sales del organismo, mejorando la salud de personas con problemas renales, infecciones de las vías urinarias o edemas. Además, otra de sus ventajas de su función diurética es que no desmineraliza el organismo.
- Es antiinflamatorio.
- Tiene propiedades antioxidantes. Ayuda en problemas de tipo reumático como la artritis, la artrosis o la gota.
- Mejora de la salud ósea. El silicio que contiene es un mineral básico para fortalecer los huesos. Por ejemplo, en este estudio sobre osteoporosis, se confirma que los pacientes que fueron suplementados con cola de caballo habían aumentado su densidad ósea. También es usado como complemento para enfermos de artrosis.
- Mantiene el bienestar de la piel. Su alto contenido en silicio ayuda en la producción de colágeno, esencial para el cuidado de la piel. Además, reduce la flacidez de la piel y favorece su efecto terso y elástico, por lo que se recomienda para reducir estrías y arrugas en procesos de adelgazamiento o envejecimiento.
- Mejora el aspecto de nuestro cabello. Le aporta suavidad y brillo.
- Fortalece las uñas.
- Tiene efecto hemostático (detiene las hemorragias) tanto aplicada localmente como ingerida por vía oral.
- Ralentiza el envejecimiento. Un estudio reciente confirma que la cola de caballo tiene efectos antibacterianos y, administrada en dosis bajas, puede ser un nuevo enfoque terapéutico para enfermedades asociadas con condiciones hipertónicas, estrés oxidativo y apoptosis.
¿Tiene algunas contraindicaciones la cola de caballo?
No se recomienda el consumo de cola de caballo por vía oral durante un tiempo muy prolongado ya que contiene tiaminasa, que minimiza la función de la tiamina, responsable del metabolismo de los nutrientes y del mantenimiento del sistema nervioso.
Productos bio con calidad de farmacia con Cola de caballo
La cola de caballo se puede consumir oralmente o como tópico aplicado sobre la zona a tratar. Lo más común es tomarla en infusiones, aunque también es común encontrarla concentrada en cápsulas y en gotas. Otro uso muy habitual de la cola de caballo es en champú, geles o cremas. Recuerda que gracias a sus propiedades, aporta brillo, fuerza y vitalidad a nuestro cabello.
Encuentra en esta sección de farmacia.bio gran variedad de formatos para consumir la cola de caballo de manera natural y en productos con certificación ecológica.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.