
La alfalfa (Medicago sativa L.) es una planta herbácea originaria del sudeste asiático. Es una planta que aporta gran cantidad de nutrientes, tanto sus hojas como sus semillas pero sobre todo sus brotes verdes o germinados. Es importante elegir productos de alfalfa procedentes de agricultura ecológica o BIO para evitar el consumir restos de pesticidas u otros contaminantes.
Beneficios de la alfalfa
Los brotes verdes alfalfa o germinados aportan gran cantidad de nutrientes pudiendo considerarlos como un multivitamínico natural.
Por un lado aporta gran cantidad de fibra alimentaria y pocas calorías por lo que son ideales para dietas de adelgazamiento ya que sacian mucho y aportan muchas vitaminas y minerales importantes para no sufrir decaimiento mientras se está llevando a cabo la dieta.
Con respecto a las vitaminas destaca el aporte de vitaminas del grupo B, destacando la niacina y el ácido fólico. La niacina es fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono lo que ayudará a que dispongamos de más energía. El ácido fólico previene o ayuda a superar anemias. También destaca el aporte de vitamina C que es un gran antioxidante y modulador del sistema inmune previniendo resfriados y gripes en invierno o ayudándonos recuperarnos de los mismos. La vitamina K también es importante en la alfalfa ya que pocos vegetales la aportan y es fundamental para una correcta coagulación de la sangre.
En cuanto a los minerales destacan los aportes de calcio y fósforo que fortalecen huesos y dientes y previenen la osteoporosis.
Los brotes de alfalfa también aportan muchas enzimas digestivas. Estas favorecen una correcta digestión y la regeneración de la mucosa estomacal e intestinal aliviando dispepsias y malestares digestivos de distinto origen.
Otros componentes
Otro componente importante son los fitoestrógenos que producen efectos similares a los estrógenos disminuyendo los síntomas de la menopausia. Por este mismo motivo no se recomienda su consumo cuando una mujer pretende quedarse embarazada o ya lo está o en periodo de lactancia. Tampoco en niños donde podría alterar su desarrollo hormonal.
Pero su mayor virtud es el aporte alto de clorofila. La clorofila es el pigmento verde que poseen las plantas y gracias al cual realizan la fotosíntesis. La clorofila, en nuestro organismo, tiene múltiples efectos beneficiosos para la salud más aún si la clorofila se toma dentro de un preparado natural donde hay más sustancias activas.
Estudios científicos
Algunas acciones demostradas con estudios científicos son:
- Activa la regeneración celular: La clorofila aumenta la oxigenación de la sangre y favorece la regeneración celular actuando como energizante.
- Acción detoxificante: Favorece la eliminación de toxinas y metales pesados del organismo por su alto poder antioxidante a nivel hepático.
- Acción antioxidante: Tiene un gran poder antioxidante por al neutralizar radicales libres. Esto hace que proteja nuestra piel de las radiaciones solares y todo nuestro organismo de efectos oxidativos asociados a enfermedades degenerativas, envejecimiento o, incluso, cáncer. Al neutralizar el efecto de sustancias cancerígenas con las que podemos entrar en contacto como las nitrosaminas o los hidrocarburos.
- Acción desodorizante: Se usa la clorofila en muchos preparados de uso tópico para desodorizar la boca, los pies… También su uso vía oral favorece este efecto por su acción detoxificante.
- Disminución del colesterol: Hay estudios que apuntan a que la clorofila puede reducir los niveles del colesterol en sangre, sobre todo si se toma dentro de un suplemento/alimento donde hay más sustancias que, juntas, favorecen este efecto como es el caso de los brotes verdes de alfalfa.
Precauciones
Los productos que contienen brotes de alfalfa no deben de tomarse de manera continua, son remedios «rescate» para épocas de decaimiento, astenia, falta de energía… Tomarlo de continuo puede ser perjudicial.
No deben tomar suplementos/alimentos con alfalfa personas que padezcan enfermedades autoinmunes como lupus, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn… ya que contiene canavanina que puede desencadenar brotes. Tampoco deben tomarlo personas con tratamientos anticoagulantes o con corticoides ya que puede interferir en el efecto del medicamento en el organismo. Las personas que suelan padecer gota, tampoco deben tomarlo al contener purinas.