Fotografía de la albahaca ecológica

La albahaca es una planta herbácea (Ocimum basilicum L.) muy aromática y muy usada tanto fresca como seca por su aporte de sabor a la comida y sus propiedades. La albahaca contiene gran cantidad de aceites esenciales como el estragol, el eugenol, el geraniol, el linalol… Es importante consumir albahaca de procedencia ecológica o BIO o de recolección salvaje para evitar contaminantes.

Beneficios de la albahaca

Una de sus principales propiedades es aliviar molestias digestivas, gases… Usándolo en las comidas o tomando infusiones de albahaca conseguimos mejorar las digestiones e incluso aliviar las naúseas.

También posee propiedades tranquilizantes siendo un aliado para personas que sufren de nerviosismo,  estrés o insomnio.

A pesar de que es galactogogo, es decir, aumenta la producción de leche en madres lactantes. No está demostrada su seguridad en dosis altas y continuadas en madres lactantes por lo que su uso habitual no lo recomendamos en este caso. Tampoco es recomendable su consumo continuado en embarazadas ya que posee aceites esenciales que pueden producir contracciones uterinas considerándose abortivo en grandes dosis como otras muchas hierbas aromáticas.

Otro uso muy recomendable es para mitigar él mal aliento. Masticar hojas de albahaca alivia el mal aliento de origen diverso o hacer gárgaras con infusión de albahaca.

Otro gran uso de la albahaca es su capacidad de repeler a los mosquitos por su contenido en aceites esenciales como el geraniol.

Introducirlo en nuestra dieta es relativamente fácil. Existen multitud de recetas que lo introducen en la dieta mediterránea pudiendo añadirlo a ensaladas, panes, bizcochos, elaborar salsas como el pesto… Es una buena alternativa para personas que no deban tomar sal ya que da muy buen sabor a las comidas.

 

 


No se encontraron productos que concuerden con la selección.