
El aguacate es el fruto del árbol Persea americana. Es uno de los alimentos más sorprendentes por su aporte de nutrientes y un fruto totalmente diferente a otros conocidos. Los aguacates de buena calidad se distinguen al primer bocado por su sabor, textura y untuosidad y también son los que mejores nutrientes nos van a aportar. Debemos buscar aguacates frescos de buena calidad, a ser posible, ecológicos o BIO al igual que los preparados cosméticos y dietéticos que lo contengan.
Beneficios del aguacate
El primer nutriente a destacar es su grasa. El aguacate es un fruto bastante calórico debido a que contiene grandes cantidades de grasa pero esta grasa es totalmente saludable ya que tiene un patrón muy similar al aceite de oliva (ácidos grasos monoinsaturados ricos en omega-9) que unido a su contenido en lecitinas sea ideal para controlar el colesterol ya que reduce el colesterol malo o LDL y aumenta el bueno o HDL. También es recomendable su consumo en hipertensos y otras enfermedades cardiovasculares ya que también aporta potasio, glutatión y vitamina E que son fundamentales para que el corazón funcione correctamente.
Otro nutriente muy importante que aporta es la vitamina B6 o piridoxina. esta vitamina es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso siendo el aguacate uno de los alimentos que más cantidades aporta de la misma (el plátano es otro de los que más aporta). Además, el aguacate aporta lecitinas, fosfolípidos, potasio, sodio… que son nutrientes muy importantes para el cerebro y todo el sistema nervioso.
Recomendaciones sobre el aguacate
El aguacate es muy recomendable en épocas de estudio o para mejorar la concentración, incluso en niños hiperactivos. También en situaciones como estrés, ansiedad, nerviosismo, insomnio, depresión… Igualmente es recomendable para prevenir o retrasar el avance de enfermedades neurodegenerativas tipo pérdida de memoria, demencia, Alzheimer o esclerosis múltiple.
El aguacate también es un alimento muy recomendable para la mujer. Aporta cantidades importantes de ácido fólico que son importantes en el embarazo y lactancia como para favorecer la fertilidad. Además su aporte en hierro y cobre contribuye a superar estados anémicos en el embarazo o por menstruaciones abundantes y su aporte de fibra regula el tránsito intestinal.
En enfermedades de la piel o simplemente como cosmético (piel, pelo y uñas) es muy usado y beneficiosos. Su contenido graso, su aporte de vitamina E, vitamina D y minerales como calcio, hierro y magnesio hace que sea muy apropiado para mejorar el estado de la piel en enfermedades como lupus, psoriasis o dermatitis atópica pero también se usa como aceite o mascarillas en cabello para repararlo o en la cara cuando necesita bastante nutrición como en la edad madura. Sorprendentemente también mejora el estado de pieles acnéicas o dañadas como pieles quemadas ya que favorece la cicatrización de la piel.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.